Inicio » TEATRO (Page 15)

TEATRO

Terrenal »

Mauricio Kartun

Virginia Cosin

16 Oct, 2014
Comentarios: 0

El escenario de Terrenal está construido sobre la idea de abismo: detrás de un telón abierto hay otro telón abierto, y detrás de este se deja ver otro telón más. Al fondo, alguien ejecuta un instrumento, es el responsable de los efectos de sonido. Al frente, dos hombres trajeados y maquillados al modo de los actores de varieté de los años cuarenta.

Caín y Abel son los hijos de Adán y...

La Wagner »

Pablo Rotemberg

Marcelo Pitrola

2 Oct, 2014
Comentarios: 0

El concepto wagneriano de “obra de arte total” (Gesamtkunstwerk, en la palabra compuesta del alemán) postulaba una obra integral que fuera síntesis de música, teatro, literatura, pintura, escultura, arquitectura. Ese ambicioso proyecto, formulado en El arte del futuro, se condecía con cierto productivo ideal simbolista de sinergia y fusión orgánica entre los lenguajes artísticos que se ...

Luzazul »

Emilio García Wehbi

Daniela Berlante

4 Sep, 2014
Comentarios: 0

En un principio Luzazul tuvo forma de ópera. Fue estrenada en marzo de 2013, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, bajo la dirección musical de Marcelo Delgado y libreto y dirección escénica de Emilio García Wehbi. Hoy Luzazul se hizo libro, bello libro por cierto, verdadero objeto estético que habla desde su materialidad del modo en que su autor concibe el métier. Probablemen...

El Topo »

Luis Cano

Román Setton

21 Ago, 2014
Comentarios: 0

El Topo comparte con un amplio fragmento de la escena teatral contemporánea porteña dos tics: la autorreferencialidad y el regreso a una concepción temprano-esquileana del teatro, que se niega a incorporar la gran innovación del segundo actor. Las nubes, La muerte en Venecia, La noche americana, “Pierre Menard, autor del Quijote”, Pálido fuego, El retrato de Dorian Grey, La mandrágora, S...

58 indicios sobre el cuerpo »

Emilio García Wehbi

Daniela Berlante

7 Ago, 2014
Comentarios: 0

El teatro se deja abordar desde varias perspectivas conceptuales. Hay una hegemónica dentro del teatro de Occidente, que podría caber en la fórmula: “actor encarnando a un personaje”. Para los cultores de esta modalidad, la eficacia y el valor del resultado artístico (porque de eso se trata, de la espectacularidad del acabado) dependerían de borrar la singularidad del sujeto que actúa, d...

Las personas »

Vivi Tellas

Daniela Berlante

31 Jul, 2014
Comentarios: 0

En el marco de las actividades que conmemoran los setenta años del Teatro San Martín, Vivi Tellas optó inteligentemente por desmarcarse de la solemnidad del homenaje con Las personas, nueva  entrega de sus consagrados biodramas. La obra concentra y plasma buena parte de las inquietudes de la directora. Detectar la teatralidad por fuera del teatro para luego desplegarla desde ese mismo ámbito ...

Museo »

Piel de Lava / Laura Fernández

Patricio O’Dwyer

24 Jul, 2014
Comentarios: 0

Después de visitar la inauguración de una muestra del artista plástico de moda, cuatro amigas se adentran, a oscuras, en las entrañas del Museo. Esta institución artística no es más ni menos que el proyecto conjunto (o tal vez no tanto) de llevar adelante, justamente, un museo ideado para revolucionar todos los existentes. Los roles que cada una de ellas desempeña en el proyecto parecen tr...

Dos viejos pánicos y otros textos teatrales »

Virgilio Piñera

Marcelo Pitrola

10 Jul, 2014
Comentarios: 0

A tensa distancia del neobarroco y muy lejos del boom latinoamericano, Virgilio Piñera cultivó con brillantez casi todos los géneros, cuyos límites estiró hasta darlos vuelta, en una literatura que, si hubiera que comparar, es más afín a Macedonio Fernández, Gombrowicz (Piñera fue el “presidente del comité de traducción” de Ferdydurke al español) y Beckett (es claro que ambos admir...

La verdad »

Ignacio Apolo / Alejandra Toronchik

Carmen Campanario

19 Jun, 2014
Comentarios: 0

En La verdad, cuatro actores —Héctor Da Rosa, Teresita Galimany, Juan Lepore y Martina Carou— asumen el desafío de presentar historias que se cruzan, se superponen y confluyen como variaciones de un mismo tema. El mito de Antígona y su recreación en la tragedia clásica conviven con referencias a distintos hechos históricos, como la Semana Trágica de 1919 en Argentina. Los límites entre...

Migraciones »

Maximiliano de la Puente

Marcelo Pitrola

12 Jun, 2014
Comentarios: 0

“Compré una casa de campo, para permitir a mis hijos, que viven en el XV [distrito de París], ver vacas en lugar de árabes”, esclarece el líder ultraderechista Jean-Marie Le Pen desde el epígrafe de una escena de Migraciones, y es incorporado al coro de voces que parlamentan bajo nombres como Uno, Otro, Nosotros, Ellos, X, Y, Sociólogo, Especialistas, Narrador. No se trata de personajes,...

4 artificios »

Bárbara Hang / Ana Laura Lozza

Agustina Muñoz

5 Jun, 2014
Comentarios: 0

Los tres en escena están ahí, muy cerca nuestro. Se visten como nosotros, son personas de ciudad. Nos reconocemos en ellos. Están entregados a algo, a una tarea a la que se dedican con esmero. Están ahí, alguien los podría estar estudiando; también podrían ser personas que hubieran olvidado cómo moverse para vivir en sociedad, cómo se entonan las palabras para cambiarles el sentido, cóm...

Othelo »

William Shakespeare / Gabriel Chamé Buendía

Daniela Berlante

29 May, 2014
Comentarios: 0

Nunca es fácil poner en escena un clásico y menos aún si hay que vérselas con el top one del canon de Occidente. Los riesgos son enormes y oscilan entre la solemnidad mal entendida, la reverencia genuflexa, la actualización de cartón pintado, las pretensiones desmedidas y el sopor de una platea que no confiesa su fastidio porque la avergüenza desatender al consagrado. Por eso, lo que hace G...

Send this to friend