Cumpleaños y consenso: sobre los setenta de Charly »
Abel Gilbert
Curiosa horizontalidad la que ha atravesado el onomástico número setenta de Charly García. En un país con tantos odios atravesados, el cumpleaños feliz pobló el aire de vibraciones órficas. Las fieras, domesticadas por una misma melodía. No la de cualquier canción: una que podemos saber todos, aunque entenderla de muchas y diferentes maneras. En esa mnemotecnia colectiva radica, si se qui...
La nostalgia ambigua. Sobre 5/10/20/40 (y uno), de Juane Odriozola »
Martín Legón
La ausencia casi total de salas de exhibición en las universidades, sean públicas o privadas, es cuanto menos llamativa. Descontando a la Universidad Nacional de Tres de Febrero, recuerdo ahora pocos casos: la Universidad de Buenos Aires tuvo una pequeñísima y precaria en la Facultad de Psicología, coordinada a pulmón por Fabiana Barreda, otra de dudosa programación y patetismo inaudito en ...
Escuerzo de sangre negra »
Maggie Petroni
Ulises Mazzucca
Hay una bruma especial en el aire, los días húmedos en el barrio de La Boca hacen que todo se potencie. Es de noche, estoy yendo a ver la muestra de Maggie Petroni en Pasto. Llego media hora antes del cierre y no hay público, sólo obras.
La sala rectangular está rodeada de columnas cilíndricas, en el centro otras tres columnas en forma de prisma organizan el espacio. El piso y todas las c...
Diez papeles »
Fabi Al Mundi
Raúl A. Cuello
La trama de Diez papeles de Fabi Al Mundi (Buenos Aires, 1965) es aparentemente sencilla: un joven es invitado a una fiesta estival y como contraparte se le exige que lleve “algo”, ese algo es justamente lo que da título al libro y es aquello que servirá como disparador, tanto como McGuffin, al circuito de peripecias que marcan su tono general. Evocando la atmósfera de películas como Risky...
Pequeños rastros que se alejan »
Horacio Máez
Leandro Llull
Pequeños rastros que se alejan podría pensarse como un documental sobre el oficio. Su estructura, más que la del diario, más que la del guión cinematográfico, es la del viaje. Pero un viaje espejado. Porque el desplazamiento, los cambios, lo observado y registrado no están sólo afuera, en la entrega del luthier a su pasión por los instrumentos, sino también adentro, en el poeta que sale ...
Un imperio por otro »
María Gainza
Carlos Surghi
Cuando en 2014 María Gainza publicó El nervio óptico, pocos lectores sabían que el revés de esa ¿novela? era una serie de ¿poemas? celosamente guardados. Sin embargo, al leer “en la pulseada diaria, la melancolía le gana a la ambición”, uno podía ya intuir que su prosa venía de un registro anterior; de un orden en lo diario que hacía fuga en la escritura de sus líneas; que hacía ...
Bienal fantasma »
Varios Artistas
Lucas Oliveira
El pasado 21 de septiembre estuve de paseo junto a mi familia por la universidad. La Torcuato Di Tella es una institución hermosa a pesar de su fría construcción. Me cuesta sentirme cómodo en ese tipo de edificios y, sin embargo, entre las paredes grises, las impresoras a color en perfecta-alineación-paralela y los diferentes carteles de señalética pulcra de color pastel conseguí sentirme ...
El viaje »
Elena Anníbali
Leandro Llull
Con El viaje, la obra de la poeta Elena Anníbali amplía su espectro. El campo de referencia urbano desplaza a la escena rural, y si lo bucólico reaparece es como recuerdo, reminiscencia, irrupción de retorno. Esto no sólo se percibe por el espacio semántico en que se recogen las experiencias, sino coetáneamente por el tono, que se descarna y se circunscribe a una inmediatez seca, coloquial ...
Nueva Babilonia »
Marcelo Expósito
Agustina Fioretti
La extraordinaria retrospectiva de Marcelo Expósito en La Virreina Centre de la Imatge agrupa un extenso conjunto de obras producidas durante cuatro décadas de práctica creativa y activista. Se estructura a través de tres dispositivos: la exposición, una publicación que contiene nueve ensayos teóricos y una retrospectiva digital de la obra fílmica organizada por el FICUNAM 11 (Festival Int...
Álbum »
Nahuel Lardies
Alejandro Crotto
“Los hielos que primero tintinearon / después se derritieron” dice uno de los poemas de Álbum, primer libro de Nahuel Lardies (Buenos Aires, 1987). Dos versos simples e inquietantes, que se cargan de múltiples resonancias. Dos versos tensos de poesía, entonces, que cifran buena parte de la fuerza de este libro. Dan cuenta de su densidad: una densidad que es primero artística ―por ejempl...
Jaulagrande »
Guadalupe Faraj
Gerardo Tipitto
“Amanece”. Con esa última frase, Jaulagrande, la novela de Guadalupe Faraj galardonada con uno de los premios especiales del concurso literario organizado por el Fondo Nacional de las Artes en 2020, parece completarse como una fábula de redención. En esa última hora, de una u otra forma y cada uno a su manera, Fresno, Peggy y Boris, integrantes de la familia protagonista, consiguen despren...
Árboles profundamente artificiales »
Martín Legón
Graciela Speranza
Todo llevaba a pensar que en el principio de la obra de Martín Legón estaba el ready-made. Desnudo, intervenido, rectificado o traducido a los lenguajes del siglo XXI, lo ya hecho, es cierto, está en el adn de muchas de sus instalaciones, dibujos, videos y piezas escultóricas. Pero no. Si hay un principio que reina en las obras e incluso en las muestras completas es el montaje, el procedimient...