Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Yente Del Prete. Vida venturosa »
Yente / Juan Del Prete
Patricia Di Pietro
Yente Del Prete. Vida venturosa reúne por primera vez en una exposición la obra de Juan Del Prete (Vasto, Italia, 1897 - Buenos Aires, 1987) y Yente (Eugenia Crenovich, Buenos Aires, 1905 - 1990), con una selección de más de ciento cincuenta piezas que abarcan la producción desde los años treinta hasta los ochenta. La propuesta de la curadora, María Amalia García, se organiza en dos grande...
Una colección de bolsillo »
Laura Ojeda Bär
Julián Astelarra
La pintura y los espejos tienen la capacidad de multiplicar la realidad. “Yo que sentí el horror de los espejos” es el título del poema donde Borges señala a estos objetos como insomnes y fatales por duplicar el mundo en el que vivimos. ¿Por qué no mejor multiplicar las formas y colores de nuestras esculturas favoritas? Eso es lo que la artista Laura Ojeda Bär comenzó a pintar hace más...
Destellos »
Natalia Ortiz Maldonado
Agustín Valle
Escrito en Facebook como diario en la cuarentena —pero durante un año y pico— y luego convertido en libro con una selección de sus entradas, Destellos ayuda a ver cuánto la urgente Actualidad imperiosa, la agenda y sobre todo la gramática y el ritmo mediáticos constituyen una realidad paralela: paralela al estado de los cuerpos (lo que incluye por supuesto el estado de los ánimos) y sus ...
Pranzalanz »
Christian Kupchik
Ariel Pavón
A diferencia de los laberintos, Pranzalanz es un lugar del que no es difícil salir. Lo difícil es llegar. Eso mismo nos explica el primer relato del libro: a Pranzalanz se arriba tomando cierta imprecisa dirección, siempre y cuando sea en completo estado de ebriedad. La historia de ese pueblo, que a poco de fundarse se desgarrará por culpa de lo difuso de la muerte, por culpa de lo inexacto de...
Casa.Atlas.Balsa »
Leandro Comba
Nancy Rojas
Si el tiempo estuviera fuera de quicio —quizás ya lo está—, estaríamos asistiendo a una desintegración molecular sin retorno. Es difícil saber si ya estamos en ese momento. Lo único que hoy podemos aseverar es que esa condición se nos aparece cada vez con más frecuencia como una constante fantasmal, como un detonante de nuevas fragilidades que se filtran en guerras y alianzas entre hum...
Historias de amor no »
Anahí Mallol
Marina Mariasch
Tal vez podría decirse que todos los libros, todas las historias, son de amor. Pero este no es un libro más de amor. Y eso no es —acaso solamente— por el “no” que cierra el título. En todo caso, en toda historia de amor, podría decirse también, hay un no. ¿A dónde va el “no” en una historia de amor? Un “no” al comienzo imposibilita, cancela la combustión, es un fuego que nu...
El prisma de Elba Bairon »
Irina Garbatzky / Francisco Lemus
Julieta Novelli
El prisma de Elba Bairon es un libro de la amistad y el amor en el arte, y de cómo las búsquedas se perciben compartidas. Elba y Emeterio, el arte visual y la literatura, el vestuario y la dramaturgia, pero también Garbatzky y Lemus hablando con Elba y Emeterio, el arte visual y la literatura... Intercambios, redes, acolutia (el cortejo de amigos que celebraba Roland Barthes), difuminan los lug...
El orden de las virtudes »
Rocío Valdivieso
Gaspar Núñez
Una catacumba a cuarenta centímetros bajo el nivel del suelo se distancia dos escalones de la planta baja, del piso cero. Una fosa que se aloja en la pequeña sala de paredes oscuras en Tamañoficio, casi sin luz. En El orden de las virtudes, Rocío Valdivieso distribuye retazos de diferentes placas, piezas y materiales en la oscuridad. Formas ovaladas y geometrías simples: sebo de vela y parafi...
Té de litio »
Soledad Olguin
Marcos Herrera
La poesía oscura, por momentos lúgubre, que circula en Té de litio hace de esta novela una de las más originales de los últimos tiempos. El sexo inusual, las escenas de un experimento heterodoxo con el guardia de una playa de estacionamiento, la convivencia con seres extraordinarios (que no se sabe de qué manera se insertan en esa cotidianidad), el duelo perpetuo, las cenizas de un padre en ...
Al rescate de dos míticos conciertos de Bill Evans en Buenos Aires »
Sergio Pujol
Los tríos de piano, contrabajo y batería anteriores a los de Bill Evans se pierden en un pasado brumoso y accidental. Incluso sus perfectos contemporáneos —los de Thelonious Monk y Oscar Peterson, de modo sobresaliente— cifraban su valor en las irradiaciones individuales del piano; sus acompañantes, por más dúctiles instrumentistas que fueran, se limitaban a secuenciar un bajo caminante ...
Papá Bianco y los Alonso »
Ingrid Pelicori / Irina Alonso
Vanesa Perelló
Cuando suena la campana para dar sala, una intuye que lo que va a presenciar tiene alguna relación caprichosa con el tiempo. Cuando suena la campana en el Teatro del Pueblo, una más o menos sabe que la abstracción —pueblo— va a encarnar en esta propuesta de una manera particular. Que quienes asistimos a este biodrama seremos, en el transcurso de la obra, cómplices del presente del teatro i...