Ramiro Quesada Pons »
Ramiro Quesada Pons
Ludovico Zanettini
Ramiro Quesada Pons en Smol es un hito en una amplia cosmogonía en la que me gustaría incluir su cadencia genealógica, para ilustración del público porteño. Su abuelo fue un virtuoso maestro del arte moderno, un intelectual, comunista, que entre sus obras de una belleza casi inobjetable pensó y fundó una comunidad ideal de artistas y artesanos que convivían en El Bermejo. Su padre fue un ...
Canopo »
Valentina Ansaldi
Sebastián Pardo
Desde finales del año pasado, bajo la coordinación de Irene Gelfman y con el apoyo de RSM Argentina, la galería Quimera desarrolla un ciclo denominado “Obras amigas”, en el que los artistas representados por este espacio invitan a colegas a organizar una muestra en conjunto. En esta ocasión, la propuesta de Valentina Ansaldi, artista de la galería, es reunir sus pinturas con las escultura...
La monarca »
Mildred Burton
Manuel Quaranta
Mildred Burton emplea el dibujo, la pintura y, especialmente, las leyendas para fundar un universo propio. Esta fórmula ya se ha utilizado infinidad de veces con el objetivo de ponderar el trabajo de otros artistas, pero en su caso es una expresión certera. Con “propio” no quiero expresar nada del orden de la posesión, más bien quiero decir: individual, impar, extraño, un universo paralel...
Una conversación sobre arte, técnica y naturaleza (parte 1) »
Alfredo Aracil / Nicola Costantino
¿Y si la vida que hay en nosotros no fue más que un inexplicable remolino de viento?
Gustav Meyrink
A propósito de la muestra PaRDes. El jardín del tiempo suspendido (Fundación Santander, Buenos Aires), Alfredo Aracil conversa con Nicola Costantino.
Alfredo Aracil: En tu trabajo, la estética de lo técnico o tecnológico convive con la recreación naturalista de la naturaleza...
Negro será el sol en verano »
Faktor
Lucila Sancineti
Negro será el sol en verano reza —como una profecía bíblica o una maldición escrita en las paredes de una tumba profanada— el título de la última instalación audiovisual de Faktor en Artlab, con la curaduría de Merlina Rañi. Una muestra que inauguró un día de cortes de luz masivos en el país y culminó con el comienzo del otoño, después de semanas de un calor insoportab...
Primera persona »
Micaela Piñero
Manuel Quaranta
Me cuesta escribir directamente, sin entrar en explicaciones, argumentos, sin desviarme del objeto central por largas digresiones que no conducen a nada; también me cuesta acomodarme a un género específico; si me propongo una crónica me sale un ensayo, si me propongo una reseña me sale un cuento, si me propongo una novela me sale espuma. Es raro, y un poco frustrante, pero es la verdad. Por e...
¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros? »
Enrique Salvatierra
Javier Soria Vázquez
En el Taller Galería de Arte, en Tucumán, se exhibe ¿Por qué el tiempo de los luceros quedó fuera de vosotros?, una instalación con obras escultóricas y textiles de Enrique Salvatierra, reconocido artista que vive y trabaja en Santa María, Catamarca, en el Valle Calchaquí, y que desde 1974 ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales tanto en el país como en el extranjer...
Álbum »
Agustín González Goytía
Manuel Quaranta
A pesar de haber visitado Álbum, de Agustín González Goytía, una semana atrás, sus pinturas siguen reverberando como si hubiesen activado una especie de conciencia pictórica que parece no depender tanto de los colores o matices utilizados, sino de las diversas técnicas que generan en la tela, y luego en la conciencia, un cúmulo de formas difusas que nunca terminan de plasmarse. Las pintura...
Guerrilleras »
Carolina Favre
Carlos Gutiérrez
Basta poner un pie en Guerrilleras de Carolina Favre para notar cierta uniformidad que podría formularse como un parentesco no sólo formal o material, sino que es algo que está disuelto en algunos elementos ligeramente reconocibles. Este proyecto, que forma parte de la selección individual de la Bienal de Arte Joven, se encuentra en la sala J2 del Centro Cultural Recoleta, sala que es ahora la...
Dioses invisibles »
Hugo Aveta
Mariano Horenstein
El ascensor sostiene el viejo edificio como una columna vertebral protésica. No conduce al visitante a la cápsula de un cohete sino a un espacio detenido en el tiempo. Tras una puerta, lo espera una invención radical, un mundo creado entero por la imaginación de un artista, embotellado como si fuera el mensaje de un náufrago.
El planeta Aveta transforma a quien se aventure en él: la lengu...
Vivero »
Nana Schlez / Faktor
Lucila Sancineti
En nuestra experiencia urbana, el vivero se propone como un espacio extraordinario donde se puede comprar la fantasía de llevar un fragmento de la naturaleza al hogar. En contrapunto con la vida manufacturada de la ciudad, las plantas parecen poseer el encanto de lo primigenio. Sin embargo, este engaño de una naturaleza fertilizada y comercializada como pura no hace más que señalar su artifici...
Compostasmas »
Carlos Huffmann
Laura Ojeda Bär
El título de la nueva muestra de Carlos Huffmann es una yuxtaposición de dos palabras intuitivamente relacionadas: “compost” y “fantasmas”. Ambos términos aluden al paso del tiempo y a cambios de estado mediante procesos iterativos. Como sostiene la ley de conservación de la materia, la cantidad de materia y energía en el universo es constante, nada puede crearse o destruirse, sólo s...