Concierto Nacional de Aves Nr. 9 »

Juan Reos

Juan Cruz Pedroni

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Una característica del museo moderno es poner en un mismo lugar lo que fue separado por la geografía. Esa anulación del espacio es indisociable de la voluntad de reponer una totalidad: el espacio es una condición de todo lo que está incompleto. La relación entre la colección y el todo explica muchas cosas. De ahí surge el goce del coleccionismo. Es de ahí de donde nacen, también, las fic...

Repetición y resistencia. Sobre Una y otra vez de Leo Nuñez y Juan Pampín »

Hernán Borisonik

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Dinero: ideología y materia. Desde la década de 1960, la utilización del dinero como material en las artes visuales ha emergido como una práctica crítica que desafía las convenciones del valor económico. Esta tradición, aunque aún marginal, ha ido ganando terreno como una forma de relato del capitalismo contemporáneo.

Una y otra vez, la muestra que entre julio y octubre Leo Nuñez y J...

I’ll have what he’s having. A propósito de Traficantede Fran Stella »

Juan Tessi

5 Dic, 2024
Comentarios: 0

Si padeciste a Shakespeare en algún momento de la vida, es muy probable que hayas aprendido, entre muchas otras lecciones sobre la condición humana, lo tremendamente peligroso que puede ser escuchar lo que uno está ávido de escuchar. Y si no, pregúntenle a Macbeth. Esto fue lo que pensé al ver la muestra de Fran Stella en Moria Galería, que incluye una pintura de un señor revolviendo un gu...

m.o.n.t.ó.n. en Laboratorio »

m.o.n.t.ó.n.

Juan Cruz Pedroni

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

La exposición del colectivo m.o.n.t.ó.n. en el espacio Laboratorio es un hito en la historia del grupo nacido en 2022 que, con esta muestra ―la primera que hace en la ciudad de Buenos Aires―, alcanza su quinta presentación. Hasta ahora, las exhibiciones grupales habían tenido lugar en enclaves de La Plata que favorecían las modalidades expresivas de sitio específico. Algo de esa práctic...

conjunto vacío-abierto »

Carlos Hufmann

Manuel Quaranta

26 Sep, 2024
Comentarios: 0

Según la teoría de conjuntos —perteneciente a una rama de la matemática cuyo nombre técnico es matemática discreta—, se llama conjunto a una colección de elementos unidos por alguna propiedad determinada —ejemplo: el conjunto de todas las personas que asistieron a la inauguración de la muestra conjunto vacío-abierto, de Carlos Huffmann, en galería Ruth Benzacar—. Ese mundo teóric...

Entre las penumbras »

Varios artistas

Mnemo

19 Sep, 2024
Comentarios: 0

Al entrar en la sala, nos recibe una placa con un dato histórico sobre el espacio: antes de ser un centro cultural municipal, fue el sitio donde Hipólito Yrigoyen estuvo detenido tras el golpe de 1930. Al lado está el texto de sala de Entre las penumbras, que empieza con una pregunta: “¿Qué figuras bestiales habitan las planicies liminales y los bosques del olvido, en lo más profundo de l...

El zapatito de cristal. Sobre la disautonomía creativa en la era digital »

Martín Legón

12 Sep, 2024
Comentarios: 0

Plagio es una palabra con demasiado excedente, preadamítica en un mundo donde no se sabe bien de dónde provienen las cosas. Hay algo básico en el collage visual, en los ejercicios elementales de cortar y pegar sólo para pensar o entretenerse un rato. Hice videos larguísimos con material tomado de la web y hace veinte años que trabajo con la imagen contemporánea como tema, investigándola, e...

Liliana Maresca, una época »

Juan Laxagueborde

Magdalena Testoni

8 Ago, 2024
Comentarios: 0

Para empezar, la pregunta: ¿por qué escribir sobre Maresca hoy? En otro texto de Juan Laxagueborde que abre el primer número de la revista Segunda Época, se lee: “Hay preguntas que se pueden hacer siempre, se llaman mitos. El mito es lo que siempre resiste algo más”. Lo que resiste puede ser un cuerpo, una ciudad, un recuerdo, y este libro los conjuga a todos.

Hay en él un respeto cas...

Tu mirada puede entumecerme, tu presencia suspenderme »

Francisca Rey

Manuel Quaranta

1 Ago, 2024
Comentarios: 0

Las obras —en casos excepcionales— dejan en el espectador una huella, un rastro, un resto. La expresión correcta para nombrar el fenómeno es pregnancia. La pregnancia se define como un efecto perenne, casi pegajoso, algo de lo que, aunque queramos, no podemos despojarnos, nos persigue corporal y espiritualmente. No hablamos de nada objetivo; el resto (el rastro, la huella) es una sombra (una...

La reactivación del pasado en el arte. Sobre <i>Manifestación</i> de Mondongo en Malba

La reactivación del pasado en el arte. Sobre Manifestación de Mondongo en Malba »

Jesu Antuña

25 Jul, 2024
Comentarios: 0

En Tradición y deuda, David Joselit introduce el concepto de desregulación de la imagen, correlato visual de la desregulación neoliberal de los mercados, que en las últimas semanas encontró una nueva manifestación en la Argentina con la creación de un ministerio destinado a la desregulación del Estado. La gobernabilidad establecida por estas políticas neoliberales produce formas novedosas...

Sandro devorando a sí mismo »

Sandro Pereira

Gaspar Núñez

18 Jul, 2024
Comentarios: 0

Sandro Pereira crea su obra a imagen y semejanza de sí mismo. La construye sobre la base de su cuerpo, como un alfarero invertido que transforma en arcilla su propia carne. Por eso, Carlota Beltrame la diferencia del mero autorretrato y dice que “Sandro se toma a sí mismo como objeto”, se autoapropia de sí. O sea, impregna su obra con rasgos de su vida, como el cuerpo que porta: gordo, marr...

Send this to friend