La luz de una estrella muerta »
Paula Klein
Bruna Fernández
El arte contemporáneo es señalamiento. La idea misma de las vanguardias, ¡viejas como son!, apuntaba precisamente a lograr encontrar en la vida lo mismo que podía presentarse en la obra. No hay afuera de lo que un objeto artístico puede llegar a ser: estamos todos adentro o a la intemperie. La obra de Alberto Greco (1931-1965) es sintomática con respecto
Nueva Babilonia »
Marcelo Expósito
Agustina Fioretti
La extraordinaria retrospectiva de Marcelo Expósito en La Virreina Centre de la Imatge agrupa un extenso conjunto de obras producidas durante cuatro décadas de práctica creativa y activista. Se estructura a través de tres dispositivos: la exposición, una publicación que contiene nueve ensayos teóricos y una retrospectiva digital de la obra fílmica organizada por el FICUNAM 11
Perfume peligro »
Andrés Piña
Julián Astelarra
El sábado 31 de julio la galería Sendrós abrió sus puertas para presentar la última producción de Andrés Piña. Con la curaduría de Carlos Herrera, se despliegan en la sala cuatro piezas, en conjunto con un performer que activa las obras de forma manual. El espacio expositivo está ocupado por una estructura central de gran tamaño, una
Un decir »
Varios artistas
Natalia Albanese Gisbert
Una tarde de verano, mientras yo cocinaba, él iba eligiendo palabras y formando haikus en el pizarrón gris de la heladera. Esa oportunidad fue la última vez que nos vimos, supongo que en ese momento no lo sabíamos. Un romance tan intenso como breve, que pasó y terminó pero que aún me impide borrar esas frases. Es que las palabras
Pintura plegaria »
Rocío Valdivieso
Valentina Bolcatto
Del latín templum, los templos designan sitios sagrados. Son moradas del culto y del espíritu que acostumbran albergar grandes tesoros. Cada pieza que los integra atribuye un sentido, corporiza zonas de interés y organiza recorridos. En Pintura plegaria, Rocío Valdivieso erige un nuevo espacio. Utiliza una casa deshabitada como punto de traslación entre un sitio viejo y derruido y
Soy un disfraz de tigre. Acto I »
Cecilia Szalkowicz
Mariano López Seoane
Si se puede definir a las artistas por sus obsesiones, la obra de Cecilia Szalkowicz tiene dos bien visibles, destacadas y duraderas: la moda y los dispositivos de exhibición. En sus fotografías suelen verse trajes, prendas, guantes y otros accesorios, pero también poses y un sentido de la iluminación decididamente teatral que es inevitable asociar con las revistas de moda
Técnicas de humo y tecnologías de ascenso »
Magdalena Petroni
Camila Carella
Si Proust comiera acá un pastelito, la boca se le pondría negra, la piel azul como las uñas y de los orificios le chorrearían moras. Odiaría esta magdalena que no es romántica, ni arroja ningún recuerdo. No le habla al hipocampo, prefiere la corteza prefrontal, y si rememora un pasado sería uno de plexiglás y concreto. Marcel rabioso la tiraría
Oral y escrito »
Eduardo Stupía
Juan F. Comperatore
Reconocíamos el trazo de Eduardo Stupía por sus escenarios abstractos, abigarrados de líneas, que convocan la mirada como una perinola e imprimen en la retina su propio movimiento; ahora el trazo ha devenido escritura. Oral y escrito se titula el volumen recopilatorio de conferencias, entrevistas, artículos para suplementos culturales, textos para catálogos y ensayos, que junto con Líneas como culebras,