Minima memética: de los monumentos a la crítica al meme como dispositivo crítico »

Rodolfo Sousa

14 Abr, 2022
Comentarios: 0

“Nadie le ha levantado un monumento a ningún crítico”. Esta frase ha sido usada por distintos artistas. Recientemente, Charli XCX vistió un croptop con la sentencia estampada debido a los comentarios negativos por su sencillo “Baby”, y hace un siglo, fue adjudicada al compositor Jean Sibelius. Sin embargo, tanto la cantante pop como el héroe finlandés de la música se equivocan. Uno d...

La degradación de la nada »

Pablo Baler

10 Mar, 2022
Comentarios: 0

Antes de ser todo es nada, y en el començar a ser se está aun mui dentro de su nada.
Baltasar Gracián, Oráculo manual
 
Every something is an echo of nothing.
John Cage, Silence
 
extraordinaria nada donde nace el vaho más caliente del poema
Luisa Futoransky, “Origen del poema”
 
Una serie de eventos artísticos (para llamarlos de alguna manera) a lo largo de estos...

Cyborg (Seré un habitante del mundo a pesar del mundo) »

Roma Blanco

Bárbara Golubicki

3 Mar, 2022
Comentarios: 0

La posibilidad de construir un ambiente es menos una cuestión de proyecciones y objetivos que de mantener la vida en movimiento. Alrededor de esa tensión entre diseño y subsistencia giraba la performance ideada por Roma Blanco y ejecutada con delicadeza por Nastya Rubert en noviembre de 2021, durante arteBA. En el stand de Galería Acéfala, pero también en distintas ubicaciones del predio, fu...

NFT: una conversación sobre arte en tiempos de hiperinflación criptográfica (parte 2) »

Carlos Huffmann / Julián Brangold

24 Feb, 2022
Comentarios: 0

Carlos Huffmann: En muy pocos países hay una escena de coleccionismo de arte digital. Existe, pero hay poco. Y da la sensación que este mundo de NFT, asociado al ethos del mundo criptográfico, busca no sólo la descentralización, sino también la des-geolocalización que mencionamos antes. Como si se tratase de un movimiento artístico nativo de Internet. Me llama poderosamente la atención c...

Archivo Filoctetes. Documentos de una intervención »

Mercedes Irisarri

10 Feb, 2022
Comentarios: 0

Hay momentos tan estremecedores que suscitan movimientos que se sienten urgentes. Coyunturas que han llevado a artistas testigos a la necesidad de salir de su lugar y labor habitual para irrumpir más directamente en su contexto. Agitades a salir del muchas veces hermético círculo artístico e intervenir el ámbito de lo público. “Menos teoría, más práctica...” fue uno de los lemas del M...

La duda del MOPI. Sobre Museo Ocasional de un Paisaje Increíble »

Gerardo Naumann

27 Ene, 2022
Comentarios: 0

Apenas me senté en el Estrella que salía de Retiro para Santa Fe, abrí el libro que me había llevado, La duda de Cézanne, de Merleau-Ponty, y leí: “Cézanne se habrá entregado al caos de las sensaciones. Y las sensaciones pueden hacer temblar a los objetos y suscitar sin cesar ilusiones como por ejemplo la ilusión de movimiento cuando movemos la cabeza —si el juicio no reordenara const...

Aura latente »

Ticio Escobar

Demian Paredes

13 Ene, 2022
Comentarios: 0

Múltiples e inabarcables, las relaciones del arte con la sociedad y la política nunca dejan de problematizarse, de enfocarse de distintas maneras. Aura latente contiene una serie de ensayos centrados en la obra de arte que, en un breve “prólogo post scriptum”, Ticio Escobar cuenta que terminó antes de la pandemia, durante el “tiempo en suspenso” de las cuarentenas y confinamientos. Es ...

Las metamorfosis »

Madalena Schwartz

Mario Cámara

6 Ene, 2022
Comentarios: 0

La muestra Las metamorfosis reúne parte de la producción fotográfica que Madalena Schwartz (Budapest, 1921-San Pablo, 1993) dedicó a las travestis y transformistas que frecuentaban la escena alternativa de San Pablo durante la primera mitad de la década de 1970, en plena dictadura militar. La muestra es excepcional por la calidad de las imágenes producidas por Schwartz, pero fundamentalmente...

Da zero »

Guido Guidi

Alberto Silva

23 Dic, 2021
Comentarios: 0

Todo arte fotográfico desata juegos de apariencias, flujos de aparición y desaparición. Su argumento (sostiene Barthes en La cámara lúcida) reposa sobre la evidencia de que “la cosa ha estado ahí”. Esa presencia reclama estatus de certidumbre; pero ¿de verdad es tan indiscutible? Luego interviene otra apariencia, la pseudoeternidad del pensamiento: ¿por qué no se la discute? Tenemos q...

Diario de una escultura y otros relatos »

Julia Levstein

Julián Astelarra

16 Dic, 2021
Comentarios: 0

Hace poco más de cinco meses la galería Crudo inauguró un nuevo espacio en el centro de la ciudad de Rosario. Allí la artista cordobesa Julia Levstein presentó su tercera muestra individual, con edición y curaduría de Lucas Di Pascuale.

En el ingreso al espacio, un gran cono de metal atrapa las gotas de lluvia para introducirlas dentro de la galería. El artefacto, mediante un sistema de...

Todo es ficción »

Washington Cucurto

Lucas Oliveira

9 Dic, 2021
Comentarios: 0

“El plagio” no existe, dicen Kirby Ferguson y Washington Cucurto, todo es un remix de un remix, la creatividad de los artistas se alimenta de creadores anteriores y se cita (o no) en la propia obra. Si la muestra de Cucurto está en los pasillos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires es porque la literatura hace rato que no lo puede contener y es la manera en que el star system del arte con...

Send this to friend