El tercer paraíso »
Cristian Alarcón
Ariel Pavón
A pesar de la idílica imagen cordillerana con que se abre el relato, el verdadero comienzo de El tercer paraíso, primera novela de Cristian Alarcón, ganadora del Premio Alfaguara de Novela 2022, se da en la provincia de Buenos Aires, en un lugar vacío que se proyecta como futuro redentor.
Un escritor innominado, exitoso, hiperactivo, se ve de pronto embarcado en una actividad frenética que...
Cassette virgen »
Edgardo Scott
Raúl A. Cuello
Habría que comenzar esta reseña diciendo, en una meditación que tiene a la densidad simbólica de un “cassette” como su centro exacto, que el verbo “rebobinar” quedó desterrado para siempre del léxico regular en términos de habla popular, salvo para Michel Gondry y su nostálgico Be Kind Rewind (Rebobinados, en la Argentina); el acto de hacerlo, es decir, de desandar el camino era, a...
Mirarse de frente »
Vivian Gornick
Inés Arteta
En esta época en que abunda la escritura del yo, de calidad despareja y a veces sólo para exhibir un egocentrismo exacerbado, Vivian Gornick es una maestra de la narrativa personal. Con una pluma honesta y contundente, transmite su vivencia de lo que llama “acercarse a mirar a los ojos”: la conversación sincera con otras personas afines y sus reflexiones sobre cuestiones de compleja accesib...
Dolor y gloria »
Pedro Almodóvar
Federico Romani
El melodrama es para Pedro Almodóvar una lengua natal, la estructura suplente, imaginaria de la que se vale, como creador, para darle al mundo una vastedad y una consistencia de la que este, originalmente, carece. Los materiales baratos de esa lengua (lágrimas, colores, algunas pocas risas) lo ayudaron a construir, en poco más de treinta años —pongamos Matador (1986), un poco arbitrariamente...
Apegos feroces »
Vivian Gornick
Alejandra Kamiya
En sus clases de escritura creativa en la Universidad de Iowa, Vivian Gornick les decía a sus alumnos que los sentimientos no son un tema para escribir y que los eventos de la vida son apenas la materia prima para intentar hacerlo. Ella misma sigue esas dos reglas esenciales en Apegos feroces. Una hija adulta relata las caminatas en compañía de su madre por Manhattan. La madre es una inmigrante...
Historias tardías »
Stephen Dixon
Juan F. Comperatore
Los treintaiún relatos que conforman Historias tardías, de Stephen Dixon, pueden leerse como tentativas de narrar un tiempo desarticulado por el impacto de una pérdida. Publicados en distintas revistas, comparten, sin embargo, un mismo universo de referencia, que la lectura sucesiva expone para dar forma a una novela poliédrica. La imagen general que se obtiene es la del escritor y profesor ju...