OP Traducciones 4. Putin: restauración de la destrucción »
Boris Groys / Liza Lazerson
La periodista rusa Liza Lazerson entrevistó a Boris Groys para su podcast y lo publicó en YouTube el 21 de marzo de 2022. Esta es una versión abreviada de esa conversación.
Liza Lazerson: Boris, usted probablemente sepa que Instagram va a ser cerrado en Rusia, y que el acceso a Facebook fue restringido. ¿Esto quiere decir que la era
Succession (tercera temporada) »
Jesse Armstrong
Juan Rapacioli
¿Cómo hablar de la familia, el poder y la traición sin caer en repeticiones? La primera respuesta de Succession es musical. La pieza que Nicholas Brittel compuso para abrir la serie condensa la amenaza, la crueldad y la melancolía de la creación de Jesse Armstrong que, hacia el final de la tercera temporada, alcanza
Desmorir »
Anne Boyer
Federico Romani
Apenas una semana después de cumplir cuarenta y un años de edad, a la poeta Anne Boyer le diagnostican un cáncer de mama de extrema agresividad, que promete un horizonte de brevísima expectativa de vida y el tipo de sufrimiento corporal y psíquico que los tratamientos al alcance incluyen en este tipo de situaciones. Desde el momento en que se
¿Por qué no podemos dormir? »
Darian Leader
Federico Romani
Insomnio es el nombre de nuestra angustia de hoy, la palabra que evoca el sueño vuelto escaso producto de mercado, perdido en la trama de negocios tejida por la biomedicina y la economía digital. Darian Leader identifica la ansiedad y la tristeza de la vida urbana moderna con una falta de sueño que se vive como la pesadilla capitalista por
Imprenteros »
Lorena Vega
Daniela Berlante
¿Cualquier vida admite o resiste ser puesta en juego en el ámbito público del teatro? ¿Qué características debería tener una biografía para volverse objeto de un espectáculo? Estas preguntas, en realidad, apuntan mucho menos a la trayectoria vital del biografiado que a lo que el teatro pueda hacer con ella.
Porque la vida del padre de Lorena Vega no parece
Capitalismo de plataformas »
Nick Srnicek
Federico Romani
En términos prácticos, el nacimiento de la gig economy es, para Nick Srnicek, la emergencia de un fenómeno tecnológico imperialista enmascarado como “Cuarta Revolución Industrial”. La vinculación entre capital y trabajo —estructurante en las tres revoluciones “anteriores”— tiene aquí, sin embargo, un carácter volátil y opaco, redirigido por intereses corporativos decididos a transformar por completo los conceptos de propiedad y
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 2) »
Marcelo Cohen
Capitalismo obcecado; sujetos de todo matiz progresista estupefactos y secretos reos de claudicación al consumo: ¿hay una ética vital, una forma de acción política (aun si de eficacia incierta) ante la cercanía de conmociones desmesuradas, la obcecación del capitalismo y la incuria de los Estados? Para la militancia revolucionaria del cercano pasado argentino (leninista, maoísta, trotskista o peronista),
La silicolonización del mundo »
Éric Sadin
Federico Romani
El tecnocapitalismo impulsado por Google, Apple, Facebook, Amazon y otros no es un fenómeno económico (al menos, no es únicamente eso) sino un dilema epistemológico. El apuntalamiento algorítmico de la vida y las condiciones que impone al devenir humano van más allá del dilema existencial o la disyuntiva entre “imposible”, “impensable” e “inalcanzable”, y debería funcionar como un sistema de