La vida juega conmigo »
David Grossman
Jorge Carrión
En La vida juega conmigo, el escritor hebreo David Grossman regresa al punto de vista narrativo de una mujer, que en La vida entera (2010) lo llevó a firmar una de las mejores novelas de nuestra época. Si en su última obra maestra esa opción le permitía diseccionar el matrimonio en tensión con un triángulo amoroso, en esta ocasión recurre a una narradora, Guili, para contar la historia...
Mujer al borde del tiempo »
Marge Piercy
Renata Prati
Publicada originalmente en 1976, nacida al calor de la contracultura y los movimientos feministas de los Estados Unidos de esos años, Mujer al borde del tiempo es una obra claramente emparentada con ficciones como las de Ursula K. Le Guin, Octavia Butler o Margaret Atwood. Al igual que muchas de esas obras, esta novela absorbente y excepcional sigue teniendo, casi medio siglo más tarde, una inqu...
Mar paraguayo »
Wilson Bueno
Demian Paredes
Fue noticia en 2015 que desde múltiples disciplinas académicas y artísticas de Uruguay se intenta postular al portuñol (o portunhol) como “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” de la Unesco. La iniciativa, incluso, tuvo otra manifestación en el libro digital Jodido bushinshe: del hablar al ser, de descarga gratuita. Hay, actualmente, cientos de miles de personas que en Uruguay y...
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? »
Philip K. Dick
Pablo Solberg
A pesar de haber sido muy crítico con la primera versión del guión —su reparo principal era que habían vaciado su novela de contenido para transformarla en un western futurista—, cuando por fin vio los avances de Blade Runner (1982), la película inspirada en ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, Philip K. Dick quedó maravillado. Escribió una carta al productor ejecutivo y le ...
Preparativos de viaje »
M. John Harrison
Marcos Crotto Vila
Aunque se encuadre a M. John Harrison (Reino Unido, 1945) como un autor de ciencia ficción, los elementos para tildarlo de ese modo, al menos en Preparativos de viaje —libro resucitado por Interzona a más de una década de su publicación original— son escasos. Más bien, lo que persiste es una atmósfera extraña, como si se viviera en un universo gemelo al nuestro, aunque ligeramente difer...
El libro de los días »
Michael Cunningham
Manuel Álvarez
En Las horas, su novela más famosa, Michael Cunningham abordaba tres historias que diferían en el tiempo y se cruzaban por la influencia de La señora Dalloway. En El libro de los días, novela publicada por Fiordo, hay también tres historias que difieren en el tiempo, sólo que en este caso la obra que las atraviesa es Hojas de hierba, el poema inabarcable de Walt Whitman, que no sólo es Esta...
The Vast of Night »
Andrew Patterson
Javier Mattio
Objeto volador de una mitología identificada, The Vast of Night es también uno de los escasos estrenos que se destaca unos metros por encima de la diezmada grilla terráquea de 2020. El debut de Andrew Patterson gira en torno a la revisión del fantástico a medias entre el fetichismo retro y la legítima épica spielbergiana ensayada por J.J. Abrams, Jordan Peele o Stranger Things, aunque la ca...
Dark »
Baran bo Odar
Nicolás Cabral
Lo primero que uno se pregunta, luego de ver la tercera temporada de Dark (2017-2020), es qué vuelve atractivo, para millones de seriéfilos, un producto de entretenimiento capaz de transmitir tanta tristeza. ¿Será que, ante la evidencia de la catástrofe en marcha, nos viene bien una dosis de martirio? Entre la constatación de que el destino es inalterable y la asimilación de que su exist...
El artefacto »
Germán Sierra
Jorge Carrión
La nueva novela breve del escritor e investigador español Germán Sierra desborda inteligencia. Se trata de una ficción de ideas en el mejor sentido de la palabra: encuentras en ella ideas frescas, dinámicas, inesperadas, que prácticamente en cada página te obligan a subrayar y a pensar. Reflexiones y destellos sobre el nomadismo laboral y vital (“una tierra sobre la cual, quienes se asient...
Crónicas marcianas »
Ray Bradbury
Javier Mattio
Parábola del carácter extraterrestre del ser humano y su desolada conciencia cósmica, Crónicas marcianas —reeditado en una nueva eyección de la colección Minotauro— no necesita presentación. A más no ser porque el gesto ya lo selló Borges en el paradigmático prólogo hermanado como horizonte utópico al clásico de Ray Bradbury, en el que señala con precisión la “apariencia fanta...
Corazones estallados »
J. P. Zooey
Juan Rapacioli
Decir que vivimos en el futuro que imaginaron autores como George Orwell o Aldous Huxley no es una novedad. Tampoco es una novedad la obsesión por los imaginarios distópicos que definen una buena parte de la producción cultural del siglo XX. De Anthony Burgess a J. G. Ballard, de William Gibson a Ursula K. Le Guin, de Terry Gilliam a David Bowie, la preocupación por la tecnología, el poder y ...
Ad astra »
James Gray
Federico Romani
Ad Astra comienza con una reprimenda paterna en forma de tormenta cósmica, y esa secuencia extraordinaria, de una potencia cinematográfica inusual, nos avisa que el oscuro universo de relaciones padre-hijo sobre el que se afianza casi toda la filmografía de James Gray ha cambiado de escenario. De los sombríos interiores de Brooklyn en Un cuestión de sangre (1995) a la lejanía de un espacio e...