Iluminado artificio »

Eugenia Straccali (comp.)

Marcelo D. Díaz

6 Abr, 2023
Comentarios: 0

El trabajo de la crítica literaria es un trabajo demorado; reunir diferentes voces en torno a una obra como la de Mercedes Roffé supone una atención especial, ya que los libros elegidos para ser releídos y reinterpretados forman parte de diferentes momentos creativos de la autora. Quizá lo importante alrededor de las constelaciones de sentidos que se tejen sobre el nombre de Roffé es que los...

No obstante lo anterior »

Juan Manuel Vial

Raúl A. Cuello

4 Ago, 2022
Comentarios: 0

Construirse una identidad es acaso la tarea más difícil para un artista. Doblemente difícil resulta hacerlo a partir de obras ajenas que es debido escrutar en vistas de fijar su valía, además de determinar el impacto que puedan generar dentro de aquello que denominamos cultura. La que se procuró Juan Manuel Vial (Santiago de Chile, 1971-2021) fue la de un crítico culto y severo, pero justo ...

Clases de literatura argentina »

Beatriz Sarlo

Fernando Bogado

28 Jul, 2022
Comentarios: 0

El regreso de la democracia a finales de 1983 y comienzos de 1984 no sólo fue un acontecimiento de orden político (en un sentido restringido), sino también institucional y hasta académico. Estas Clases impartidas entre 1984 y 1988 por Beatriz Sarlo en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en la materia Literatura Argentina II (literatura argentina del siglo XX),...

Ensayos I »

Lydia Davis

Kit Maude

8 Jul, 2021
Comentarios: 0

Es menester empezar esta reseña con elogios para la editorial. No es poca cosa para una entidad independiente embarcarse en la traducción y la edición de un libro de casi quinientas páginas, especialmente cuando el volumen en cuestión es una colección de ensayos (en rigor, un primer volumen de ensayos, lo que implica un compromiso de hacer otro volumen más adelante) sobre autores, artistas ...

Desplazamientos necesarios »

Nora Catelli

Raúl A. Cuello

24 Jun, 2021
Comentarios: 0

Se podría arrancar por el principio: ¿qué es un desplazamiento necesario? ¿Qué lo propicia? ¿Por qué es preciso denotarlo? Por caso, la misma Nora Catelli (Rosario, 1946), autora de este libro, en 1975 tuvo que necesariamente desplazarse a Barcelona para comenzar todo de cero. Habiendo sido profesora en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario, emprendió en su nueva patri...

El escritor como lector. Sobre <i>La ola que lee</i>, de César Aira

El escritor como lector. Sobre La ola que lee, de César Aira »

Graciela Speranza

24 Jun, 2021
Comentarios: 0

Aunque la colección de artículos y reseñas que César Aira publicó entre 1981 y 2010 está prolijamente ordenada por décadas, conviene olvidar la cronología y dejar que las páginas del libro se deslicen con una leve presión del pulgar como si fuera un flipbook, hasta llegar a la breve pieza del título, “La ola que lee”. En esa miniatura prodigiosa, simétricamente dividida en dos frag...

Sombras bajo la lámpara de aceite »

Mario Nosotti

Marcelo D. Díaz

25 Feb, 2021
Comentarios: 0

Escribir sobre nuestras lecturas no es una tarea sencilla. Quizás por eso hace años que en la literatura argentina contemporánea no circulan ni se producen muchos textos que puedan ser considerados ensayos o aproximaciones a lo que se está escribiendo en estos tiempos. Es justamente desde esa perspectiva que Mario Nosotti realiza un trabajo cuidado en el que recupera voces de autores y autoras...

Sobre <i>Sontag. Vida y obra</i>, de Benjamin Moser

Sobre Sontag. Vida y obra, de Benjamin Moser »

Graciela Speranza

25 Feb, 2021
Comentarios: 0

Habíamos leído a Susan Sontag pero sabíamos muy poco de la otra Sontag, la de los retratos célebres y la vida pública, y menos todavía de la Sontag íntima, oculta hasta la publicación de sus diarios en un centenar de cuadernos de notas, tres Sontag que Benjamin Moser intenta reunir en Sontag. Vida y obra (Anagrama, 2020). Se trata, asegura el biógrafo, de “la última gran estrella liter...

Tres realismos »

Maximiliano Crespi

Fernando Bogado

4 Feb, 2021
Comentarios: 0

Reescritura y ampliación de Los infames. La literatura de derecha explicada a los niños (Momofuku, 2015), Tres realismos. Literatura argentina del siglo 21 constituye un mojón ineludible para pensar un tema que parece ser pan de todos los días, pero no despierta ningún tipo de reflexión organizada. Al menos, no de los realmente implicados, que son los críticos menores de sesenta años que l...

Esos raros formatos nuevos. Sobre crítica literaria y nuevas tecnologías »

Nicolás Scheines

28 Nov, 2019
Comentarios: 0

Una máxima bastante difundida de la crítica literaria dice que se puede saber qué dice un texto, cuánto vende un libro y qué opina la crítica, pero nunca se puede saber a ciencia cierta cuál es el efecto que un libro genera en cada uno de los lectores. Desde la aparición de las redes sociales, esta máxima dejó de tener validez universal, porque las opiniones de lectores ya no se limitan ...

Send this to friend