Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » Literatura argentina y política

Literatura argentina y política

David Viñas / Juan Pablo Canala (ed.)

TEORÍA Y ENSAYO

La edición crítico-genética de Literatura argentina y política de David Viñas, a cargo de Juan Pablo Canala, que EDUVIM viene de publicar en dos tomos, es, como dice Alejandra Laera en la contratapa, un acontecimiento. Y en efecto lo es no sólo porque esa obra inaugural de  nuestra tradición crítica merecía la reconstrucción exhaustiva, como únicamente Canala sabe hacerlo, de la conexión de sus distintas versiones con sus respectivos contextos de enunciación, sino también porque el crítico se expone a una auténtica interrogación sobre el sentido que hoy puede tener esa tarea, “cuando la sociología de los textos y la propia crítica literaria parecen haber agotado toda indagación posible” y, sobre todo, porque, asumiendo una política de archivo como invención de dispositivos de lectura, decide vérselas menos con un canon que con un libro vivo. Y es que cuando Canala dice, con Georges Didi-Huberman, que la “tarea arqueológica”, que aquí se trata de emprender, “debe correr el riesgo de ordenar fragmentos de cosas supervivientes”, está definiendo con precisión el efecto mismo que produce su trabajo de edición: el de situarnos no ante un objeto de exhumación, sino ante una materia para cuya sobrevida el editor crea unas condiciones de expresión.

Unas condiciones aptas para la naturaleza misma de los materiales que componen ese único libro mutante, que Canala describe de entrada como inestable, escurridizo y hasta confuso. A falta de originales y manuscritos (apenas unas fotocopias de la edición de 1982 corregidas a mano), el cotejo se hace entre las distintas instancias éditas del ensayo, es decir, entre las versiones que circularon públicamente a lo largo de cuarenta años: adelantos en revistas y prólogos, recogidos en los apéndices del volumen II, y, naturalmente, la serie de libros que están en nuestras bibliotecas: del impactante Literatura argentina y realidad política publicado por Jorge Álvarez en 1964 y reeditado en 1982 por CEAL a la última edición de 2005 que encaró Santiago Arcos, pasando por las ediciones de 1971 y 1974 de Siglo XX, que agregaban De Sarmiento a Cortázar en el título, y por los dos tomos de Sudamericana de 1995 y 1996, que ya lo modificaban como Literatura argentina y política.

El sistemático aparato de variantes que Canala confecciona para tratar la sobreimpresión de esas versiones se propone “registrar de forma exhaustiva el dinamismo de la escritura de Viñas”. Pero ¿cómo se registra, sin fijar en la exhaustividad del registro, un dinamismo? ¿Cómo se hace para que ese registro, que se despliega aquí en un impecable sistema de notas a pie, no se vuelva nunca tedioso ni deje de ser interesante? No es, por cierto, una tarea fácil. No por nada Didi-Huberman hablaba del riesgo implícito en ordenar cosas supervivientes, y ese riesgo —seguía— lleva el nombre de imaginación o montaje. El montaje lo realiza aquí la técnica de la crítica genética que coteja, junta, separa las distintas ediciones del libro, en su complejo tramado de agregados, omisiones, correcciones. La imaginación la pone la inteligencia crítica de Canala, que trama esas variantes en cuatro grandes coyunturas políticas y biográficas: la de los años sesenta y la emergencia del libro, la de los años setenta y la violencia política, la que va de la vuelta del exilio en 1982 al menemato de los noventa, la de los años que siguieron al estallido de 2001. Hablo, entonces, de la experiencia de lectura de este libro de 2023; de la experiencia de leer todas las versiones éditas a la vez, sobreimpresas unas en otras, junto con el impresionante estudio preliminar que, a partir de ahora, acompañará de modo ineludible el texto de Viñas.

El efecto de sobrevida que produce la edición funciona a su vez como liberación de fuerzas contenidas de lectura. Un dispositivo especialmente activo en el último bucle del libro cuando, retomando la imagen con que Barthes leyó el estadio latente de la novela, Canala intuye que el gran libro sobre Mansilla que Viñas venía preparando desde hacía una década y que quedó inconcluso estaba contenido, como germinalmente, en los agregados menores de la última edición de 2005: cuando la imaginación crítica cruza, como en una suerte de trasvasamiento de contenidos y pulsiones, dos sumas críticas que son, cada una, el concentrado de una vida. No debe haber herramienta más apta que la de la novela para leer el cruce de la escritura de Viñas con la figura de Mansilla. Y es que, habiendo tenido que orientarse, también Canala durante años, en el archivo laberíntico de una masa enorme de textos, versiones, datos y circunstancias, la edición crítico-genética de 2023 (re)actualiza la novela latente de David Viñas en Literatura argentina y política, y el furor del archivo de nuestra época recupera su vitalidad, su dinamismo, su sentido.

 

David Viñas, Literatura argentina y política. Edición crítico-genética, 2 tomos, estudio preliminar y notas de Juan Pablo Canala, EDUVIM, 2023.

29 Ago, 2024
  • 0

    La elocuencia secreta

    Oscar Steimberg

    Federico Reggiani
    5 Sep

    Podemos rondar una idea muy linda, si evitamos el riesgo de alegoría que acecha en toda metáfora: el mundo como una enorme conversación que lo abarca todo,...

  • 0

    Un poema pegado en la heladera

    Martín Prieto

    Francisco Bitar
    22 Ago

    Martín Prieto es poeta, lo que significa que vivió su juventud de una manera excepcional. Quién no lo hizo, se dirá; pero se espera de un poeta...

  • 0

    Blackie, una voz insumisa

    Hinde Pomeraniec

    Bárbara Pistoia
    15 Ago

    Paloma Efron nació en 1912 en el corazón de la comunidad judía de Basavilbaso y murió en Buenos Aires a los sesenta y cuatro años. Fue conocida...

  • Send this to friend