La poda »
Florencia Fragasso
Leandro Llull
Con La poda asistimos a un concierto orgánico. Aéreo y despojado, el tono se despliega en distintos movimientos cronológicos, comenzando por una introducción propedéutica y continuando con una serie de tramos in crescendo (el concepto musical no es metafórico, sino que encuentra su punto de contacto en el resurgir de lo mutilado), donde el aumento verbal se da por la intensidad de las imáge...
¡Goza tu síntoma! »
Slavoj Žižek
Juan Comperatore
El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de los pocos intelectuales que asumen...
Sobre los Lamborghini, a partir del Inédito de Osvaldo »
Oscar Steimberg
La edición de Osvaldo Lamborghini inédito (Grupo Editorial Sur, 2019) extiende una vez más un recorrido que da cuenta de la implacablemente cambiante pluralidad de las puestas a prueba poéticas de su escritura. Ya en el prólogo de Néstor Colón y Agustina Pérez, así como en el epílogo de Gabriela Borrelli Azara, se acerca una información abarcativa de los múltiples soportes preeditori...
Por mano propia »
Melina Alexia Varnavoglou
Fernanda Mugica
Por mano propia es un libro en el que cada poema encuentra un lugar inesperado, precioso, exacto, desde donde decir. Si el epígrafe de Jane Kenyon nos alerta (“Quizás ya no encaje aquí / nada me dice lo contrario”), ese “aquí” se desintegra a lo largo del libro, porque Melina Varnavoglou construye uno propio, lo arma como quiere y donde quiere, sin pedir permiso. Y lo hace con una voz...
Feminismo, deseo, Jelinek »
Alberto Silva
No reflexiono siguiendo un hilo conductor prefijado o esquema. Prefiero observar lo que surge en la mente al discurrir: se presenta ante nosotros una constelación de destellos que, por vía intelectiva, hay que comprender, o sea, organizar y transformar en algo capaz de ser entendido, ahora sí, según el hilo conductor de un trayecto consecutivo de palabras. Primera observación (crucial): “le...
El sacrificio de Narciso »
Florencia Abadi
Daniela Losiggio
Atemporalidad del objeto y crueldad iluminadora son quizás los dos atributos más salientes de El sacrificio de Narciso. A partir de allí, Abadi señala —desde el mito, el arte, la filosofía y el psicoanálisis— el modo en que se expresa la filiación perenne entre la existencia y las emociones más dolorosas o incluso bajas.
Dos son las tesis cardinales. Por un lado, la no copertenencia...
Las malas »
Camila Sosa Villada
Flora Vronsky
Las malas, la primera novela de Camila Sosa Villada (escritora, poeta, actriz y dramaturga trans), es una caja de Pandora que tiene dentro fundamentalmente dos cosas: fuegos artificiales y gasas para curar las heridas. El género confesional es aquí sólo una sombra herida; está desarticulado y vuelto a armar, casi como un sobreviviente de sí mismo, bajo la luz de un nuevo mapa que se entiende ...
El beso »
Yaki Setton
Leandro Llul
Este nuevo trabajo de Yaki Setton retoma y profundiza una zona ya explorada en parte de su obra, principalmente en Niñas (2004). Pero El beso también es un ahondamiento en el gran abordaje de su autor: la palabra ante el vacío de lo indecible. Es que el amor, en su fase más carnal y espiritual, se convierte en un campo donde este antagonismo queda mayormente expuesto, y probablemente, como ya ...