La era del cuero »
Pablo Rotemberg
María Fernanda Pinta
Por debajo de las formas convencionalizadas de las danzas artísticas con sus gramáticas de movimientos y gestos, sus narrativas más y menos miméticas, sus cánones de virtuosismo y belleza, sus rangos de expresividad y decoro están los cuerpos, sus contactos y afectividad, la respiración con su ritmo y, sobre todo, una pregunta no sólo por el movimiento y su técnica, sino por aquello que n...
La tierra de la lluvia escasa »
Mary Austin
Manuel Crespo
Si permanecer durante décadas en el mismo lugar puede adormilar los sentidos, a Mary Austin le pasó exactamente lo contrario. Nacida en 1868 en Illinois, se mudó de joven al sur de California, donde el terreno que languidece entre la Sierra Nevada y el Mojave ganó su imaginación para siempre. Gran parte de su dramaturgia y su novelística transcurre en ese páramo falso, que esconde capas de ...
Furia »
Clyo Mendoza
Raúl A. Cuello
Ante Furia, de la poeta y narradora oaxaqueña Clyo Mendoza (1993), nos encontramos con un panorama o, mejor dicho, un paisaje común a cierta tradición mexicana: el desierto como “doble” que hace las veces de fondo y de forma en vías de canalizar la narración. En cuanto al páramo desértico en su acepción de fondo, este se nos muestra como espacio por donde deambulan Lázaro y Juan, prin...
Una historia de la imaginación en la Argentina »
Varios artistas
Jesu Antuña
Se ingresa a la muestra a través de la pampa, en una suerte de intrusión —como bien señala el texto curatorial— a través del mar. Se despliega entonces un repertorio de imágenes que da cuenta no sólo de la construcción de la tradición pictórica fundacional del arte argentino, sino también de huellas que se perciben en el presente. Esta parece ser una de las premisas de Una historia d...
La sequía »
J. G. Ballard
Manuel Crespo
Es difícil reseñar La sequía sin tener en cuenta El mundo sumergido, la otra gran novela apocalíptica que James Graham Ballard publicó en la década del sesenta. Ambos libros funcionan como contraparte y complemento del otro, casi como si su autor se hubiera propuesto explorar dos caminos divergentes para confirmar que en realidad llevaban al mismo sitio. No interesa —parece decirnos Ballar...
Ahora me rindo y eso es todo »
Álvaro Enrigue
José Ignacio González
En este oscuro tiempo en el que Trump pretende levantar un muro distópico que separe Estados Unidos de México, Álvaro Enrigue ha entregado a la imprenta una obra maestra necesaria, porque no se debe calificar de otro modo un libro que amplía el campo de batalla y es capaz de modificar nuestro modo de ver la historia, de entender el territorio y de moldear a la vez, por medio de la escritura, u...