Los perales tienen la flor blanca »
Gerbrand Bakker
Manuel Crespo
Para tratarse de un autor tan parco —sólo cuatro novelas a sus casi sesenta años—, los lectores argentinos tenemos la suerte de contar en nuestras librerías con al menos la mitad de la obra de Gerbrand Bakker. Los perales tienen la flor blanca continúa la estela que inició Todo está tranquilo arriba (2012), mojón que disparó la carrera del
¿Cómo fue que todo salió bien? »
Al Alvarez
Juan F. Comperatore
Acaso como efecto imprevisto de un origen escindido, Al Alvarez trajinó una existencia bicéfala. Haber nacido en una familia de origen judío sefardí asentada varias generaciones atrás en Inglaterra, y cuyas ramas paterna y materna abogaban, a su vez, una por el goce material y otra por el respeto ilustrado, parece haber signado un irremediable hálito de ajenidad
Exhalación »
Ted Chiang
Marcos Crotto Vila
Acaso lo que ha convertido a Ted Chiang en uno de los escritores más prestigiosos de ciencia ficción actual sea la utilización del género no para desplegar las posibilidades de la imaginación humana en la creación de mundos deslumbrantes y de reglas estrafalarias, sino más bien para enfatizar lo atado de pies y manos que se encuentra el homo sapiens
Cuentos selectos »
William Trevor
Manuel Crespo
Lejos de ahondar el surco que compatriotas de prosa esquizoide —Joyce y Beckett, para empezar— abrieron en el suelo de la literatura del siglo pasado, William Trevor hizo del estudio de la vida menor un arte piadoso. En realidad, lo de “vida” quizás sea un exceso. Más que biografías, Trevor disecciona fragmentos cardinales, el momento exacto en que la
En compañía de Antonin Artaud »
Jacques Prevel
Marcelo Pitrola
Gracias a su resistencia y a la iniciativa de sus amigos —sobre todo la germanista Marthe Robert y el dramaturgo Arthur Adamov—, Antonin Artaud fue externado del hospital psiquiátrico de Rodez en 1946 y sobrevivió al brutal tratamiento de electroshock al que había sido sometido. Después de estar internado en diferentes instituciones durante nueve años, Artaud volvió a París y
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Vicente Montañés
Pedro Lemebel (1952-2015) —travestido, filocomunista, escritor punzante— no necesita presentación. Desde Buenos Aires, el chileno Gonzalo León ha recopilado, en el libro Lemebel oral, las entrevistas que el antaño integrante —con Francisco Casas— del dúo performático Las Yeguas del Apocalipsis concedió a diarios, revistas o radios de Chile y otros países. Si no todas, casi: van de