A partir de Manhattan

A partir de Manhattan »

Enrique Lihn

Raúl A. Cuello

2 Jun, 2022
Comentarios: 0

Es probable que algún día lleguemos a saber quién era en verdad Enrique Lihn. Y aunque la utilidad de esto sea nimia, servirá al menos para contemplar maravillados la disposición de las complejas distribuciones que constituyen su obra.

Poeta de paso, novelista, crítico de arte (y crítico a secas), cómico de la lengua, performer, dibujante de novelas gráficas obscenas (Roma la loba), es...

Las mejores mentes de mi generación »

Allen Ginsberg

Anahí Mallol

19 May, 2022
Comentarios: 0

Que un poeta, que perteneció a una de las generaciones literarias más importantes de Estados Unidos, te cuente, como si te hablara a vos en una mesa de café, cómo era esa vida, es casi un sueño. Este libro lo es. Ginsberg, ni erudito ni profesoral (aunque el libro sea una recopilación muy bien editada de sus clases), se explaya, ameno, sobre el ambiente, la forma de vivir, de pensar, de escu...

Té de litio »

Soledad Olguin

Marcos Herrera

19 May, 2022
Comentarios: 0

La poesía oscura, por momentos lúgubre, que circula en Té de litio hace de esta novela una de las más originales de los últimos tiempos. El sexo inusual, las escenas de un experimento heterodoxo con el guardia de una playa de estacionamiento, la convivencia con seres extraordinarios (que no se sabe de qué manera se insertan en esa cotidianidad), el duelo perpetuo, las cenizas de un padre en ...

Membrana

Membrana »

Jorge Carrión

Juan F. Comperatore

19 May, 2022
Comentarios: 0

Antes que a las piezas que cobija, todo museo tiende a salvaguardar una mirada sobre el pasado. Por más que en su seno albergue experiencias estéticas que distan de la mera contemplación pasiva y procuran cuestionar el estatuto del objeto artístico en provecho de una conmoción integral, esas obras nacen ya muertas. La lengua del museo es fúnebre y su mirada, eminentemente retrospectiva. Al i...

Cuentas pendientes »

Vivian Gornick

Kit Maude

5 May, 2022
Comentarios: 0

Es axioma que un buen lector no debería ver en los libros una fuente potencial de nuevas amistades, ni de resolución a los dilemas cotidianos, ni —definitivamente— de recetas para curar nuestros males del corazón. Pero también es verdad que todos lo hacemos. El vínculo afectivo es una parte primordial de la experiencia literaria; negar eso sería un error tan grande como el del reseñista...

La muerte y la primavera »

Mercè Rodoreda

Raúl A. Cuello

5 May, 2022
Comentarios: 0

Tal vez pasen unos cuantos años hasta que se pueda dar con una respuesta plausible al desencadenamiento y puesta en escena de obras que tematizan algo que podríamos denominar la revancha de la naturaleza. No es para menos: las consecuencias del calentamiento global, unidas a nocivas prácticas del agotamiento de los recursos (sin contar la reciente pandemia global), presentan un escenario férti...

La estirpe »

Carla Maliandi

Ana Prieto

5 May, 2022
Comentarios: 0

Ana escribía un libro, pero tras un accidente absurdo en su cumpleaños de cuarenta no lo puede continuar. Tampoco puede recordar las cosas que solían importarle: sus clases, sus alumnos, el amor que, se supone, siente por su marido. El nombre de su hijo, a quien, en su cabeza, llama “el chico”.

Alrededor de la protagonista de La estirpe, la segunda novela de Carla Maliandi, todo es deses...

Ensayo de ella »

Alejandra Laera

Paola Cortés Rocca

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

El ensayo es y ha sido siempre un lugar de experimentación con las palabras y los sonidos, las ideas y los argumentos. Ensayo de ella es un ensayo performático que auratiza la escritura, situándola el aquí y ahora de la puesta en escena. Es un ensayo en el que la palabra se espacializa en el escenario y se marca con la impronta de lo real, colándose en la imediatez de los objetos, las voces y...

Mitologías americanas »

Dany Laferrière

Manuel Crespo

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

Puede que ningún hombre sea una isla, pero Donne nunca dijo nada sobre los hombres que llevan una isla adentro. Dany Laferrière es uno de esos hombres, no tanto por su procedencia haitiana, que en Mitologías americanas ocupa apenas un rol latente, sino por el modo en que explota su singularidad. A libro abierto, como pasa con cualquier otro escritor autorreferencial, es difícil conocer a fondo...

De parte de las cosas. Karl Ove Knausgård en cuatro estaciones

De parte de las cosas. Karl Ove Knausgård en cuatro estaciones »

Graciela Speranza

21 Abr, 2022
Comentarios: 0

"Internet va a desaparecer", anunció en 2015 Eric Schmidt, el entonces presidente ejecutivo de Google, aunque en realidad quería decir que muy pronto la red sería tan ubicua que ya ni siquiera la veríamos. La ironía sinuosa describe bien la conquista integral de la vida y la organización numérica del mundo que avanza a paso firme desde las grandes corporaciones del Silicon Valley. Aun así,...

Un viaje a Salto »

Circe Maia

Marcos Crotto Vila

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Es bien conocida la importancia de Circe Maia (Uruguay, 1932) en la poesía rioplatense. Sus poemas siempre buscan, como los versos de Antonio Machado que eligió para el epígrafe de su primer libro, allá por 1958, ser “Ni mármol duro y eterno / Ni música ni pintura / Sino palabra en el tiempo”. Porque esencialmente eso es Maia, una poeta.

Pero en 1987, dos años después del retorno de...

Agüita clara »

Osvaldo Bossi

Marcos Herrera

7 Abr, 2022
Comentarios: 0

Leí Agüita clara de un tirón. Deteniéndome de vez en cuando para asimilar la belleza de sus versos como si fueran pianos suspendidos en la claridad de una noche de luna. El pianista que toca en los poemas de Osvaldo Bossi es un pianista que toca en los bares por la propina. Esto le permitió tener un techo y ganarse el pan y muchos romances de ocasión, lo cual no es poco. Sus melodías son po...

Send this to friend