Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El desorden de la luz »
Mariana Amato
Gerardo Tipitto
Cleofa, Berengario, Ercilia o Indalecio: así se llaman algunos de los protagonistas de los relatos de este primer libro de ficción de Mariana Amato, licenciada en Letras y docente argentina con residencia en Nueva York. La extravagante disonancia de los nombres, y muchos de los comportamientos de esos personajes —escribir una misma carta de amor día tras día para luego depositarla en un buz...
Maratonista ciego »
Emilio García Wehbi
Gabriela Adamo
Cuando toca atravesar épocas desoladoras, encontrarse con libros que sorprenden y entregan un rato de felicidad se vuelve más valioso que nunca. Eso produjo, en mi caso, el hallazgo de este libro que se presenta como novela pero esconde, en pocas páginas, mucho más. Del abanico de genealogías que invoca el narrador, destaco las literarias: Artaud, Rimbaud, Nietzsche, Rilke, Handke. Pero, sobr...
Un hombre sin patria »
Kurt Vonnegut
Darío Steimberg
Entre 1952 y 2007 Kurt Vonnegut escribió decenas de novelas, relatos y guiones teñidos de ciencia ficción, llenos de humor y de un pensamiento complejo sobre el desarrollo histórico del siglo XX, con especial interés por la Segunda Guerra Mundial (en la que participó, fue apresado por los nazis y bombardeado por los aliados) y el devenir cada vez más catastrófico de la especie humana. A me...
El escritor como lector. Sobre La ola que lee, de César Aira »
Graciela Speranza
Aunque la colección de artículos y reseñas que César Aira publicó entre 1981 y 2010 está prolijamente ordenada por décadas, conviene olvidar la cronología y dejar que las páginas del libro se deslicen con una leve presión del pulgar como si fuera un flipbook, hasta llegar a la breve pieza del título, “La ola que lee”. En esa miniatura prodigiosa, simétricamente dividida en dos frag...
El marido de mi madrastra »
Aurora Venturini
Kit Maude
Sigo una estrategia de lectura que no sé si tiene mucho sentido: si un escritor realmente me gusta, me reservo uno o más de sus libros para una posteridad vaga: una hipotética vejez, encarcelamiento o internación en que estos libros, que me serán absolutamente nuevos, se convertirán en vasos comunicantes a tiempos más felices. Obvio que las cosas no siempre funcionan así. Es difícil, por ...
Dar la vuelta a la piedra »
Markus Hediger
Alberto Silva
¿Caben “novedades” en materia de poesía? La de Markus Hediger ayuda a responder que sí: lo nuevo, por inesperado y original, se desvela con intensidad en sus poemas. De pronto, de cada página brotan palabras que sin dejar de ser de todos los días se abrillantan. Uno las escucha tremolando: ha sabido capturarlas y devolverlas renacidas al espacio común del canto. Sus versos proveen instan...
Aviones sobrevolando un monstruo »
Daniel Saldaña París
José de Montfort
Al lector perspicaz no le resultará difícil rastrear los temas de Aviones sobrevolando un monstruo, el nuevo libro del escritor mexicano Daniel Saldaña París, en su primera obra poética, La máquina autobiográfica (Bonobos, 2012), reeditada en 2019 en Chile por La Mujer Rota. Líneas maestras para su obra futura que, desde la poesía, Saldaña París esbozó en aquel libro y luego fue explor...
Cuando los inviernos eran inviernos »
Bernd Brunner
Carlos Surghi
Hemos perdido el invierno, nos ha abandonado; ahora el transcurso de sus días es sólo un recuerdo, la melancolía propia de seres meditabundos, reacios al bullicio y desengañados del presente. Lo que parece el comienzo de una lamentación venidera tiene en realidad la corroboración empírica de los días: alarmas climáticas, fenómenos atípicos, un creciente y vacío interés en la meteorolo...
Rarezas geográficas »
Olivier Marchon
Manuel Crespo
Dice Olivier Marchon que los territorios se definen menos por motivos políticos, religiosos e históricos que por conveniencia y pragmatismo. El mapa de una nación cualquiera sería, entonces, una “acrobacia jurídica que puede llevar a pensar que todo reparto del mundo no es sino ilusión y artificio —en todos los casos algo muy provisional— y, desde luego, totalmente discutible”. Bajo ...
El ojo en la mira »
Diamela Eltit
Paulo Andreas Lorca
Concordarán los lectores habituales en que los textos de Diamela Eltit, desde sus inicios en los años ochenta con Lumpérica, han tejido una literatura conjugada en el idioma de la teoría. Hoy —y al alero de la academia— ese idioma al que me refiero, en principio opaco, es más comprensible en el avatar de ciertos nombres: Nelly Richard y Judith Butler, Michel Foucault o Pierre Bourdieu, po...
Big Rip »
Ricardo Romero
Juan F. Comperatore
A tono con la época, proliferan ficciones de catástrofe, de desastre inminente, de fin de mundo a la vuelta de la esquina, como si la destrucción fuera a acontecer de pronto, sin aviso, y no viniera incubándose desde tiempo atrás. Se trata de ficciones que dan a la imaginación el consuelo falaz del desenlace abrupto y que anulan la zozobra que deberían provocar al eludir el asomo de cualqui...
Televisores »
Gabriela Luzzi
Lucía Caleta
Televisores es un libro singular y experimental a la vez; singular, por su trabajo formal y su apuesta a la reflexión sobre los procedimientos poéticos y ficcionales; experimental, porque es en sí mismo un proyecto de atención a la experiencia sensible, a la elaboración y reelaboración de la experiencia de vida y escritura. Este libro es también una forma novedosa de que los poemas vayan a ...