Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Otoño »
Ali Smith
Manuel Crespo
“Era el peor de los tiempos, era el peor de los tiempos”. De esa primera línea se sirve Ali Smith para ecualizar y al mismo tiempo repudiar la posibilidad de la contradicción dickensiana. Donde el autor de Una historia de dos ciudades (1859) veía luces y sombras, justicia y opresión, la química levantisca que propulsa el caballo de los acontecimientos, la escritora escocesa descubre la re...
El giro autobiográfico »
Alberto Giordano
Diego Peller
A veces sucede que, llegado cierto punto, llamémoslo de madurez, un escritor, un crítico, un ensayista, se planta. Asume su territorio y dice “desde acá hablo”, “estos son mis asuntos”. Tal vez siga diciendo casi lo mismo, pero algo esencial ha cambiado. Para quien lee, el encuentro con una palabra así enraizada puede implicar una experiencia de inquietante serenidad. Madurar, echar ra...
Dublineses »
James Joyce
Raúl A. Cuello
“Tiene un coraje moral tan extraordinario que creí que llegaría a ser algún día el Rousseau de Irlanda”, comenta Stanislaus Joyce en My Brother’s Keeper y podemos afirmar que no lo decía en vano puesto que James, con quien tuvo una relación harto compleja, vio desde la lejana Trieste cómo su libro de relatos (“un capítulo de la historia moral de mi país”) iba transformándolo en...
Un tiempo sin destino »
Sara Cohen / Osvaldo Picardo
Anahí Mallol
Suspensión del transcurso del tiempo y de la partición que comporta la rutina, expansión de las percepciones y los recuerdos, recorte del espacio externo y explosión de las derivas internas: estos son algunos de los efectos de la vida en cuarentena. Un tiempo sin destino, libro a dos voces escrito por Sara Cohen y Osvaldo Picardo como un intercambio entre amigos, los explora. Compuesto por fra...
En lugar de una conferencia »
David Antin
Victoria Cóccaro
Múltiples preocupaciones de la poesía y el arte contemporáneo atraviesan la escritura de David Antin. La exhaustiva y cuidada compilación y traducción que realizaron Germán Carrasco y Emilio Jurado Naón no solo tiene el mérito de sacar a este artista de las sombras, sino también el de devolverle al presente lo que el presente no puede ver de sí mismo.
David Antin (1932-2016) fue un po...
Wilcock »
Adolfo Bioy Casares
Carlos Surghi
¿Qué hay en el misterio de toda amistad? ¿Distancia, frecuencia, tiempo? ¿Tal vez la resignada competencia que el afecto disimula? ¿Acaso la torpeza del querer que ya nos pierde? Sin duda las mejores páginas sobre esta pasión se las debemos a Adolfo Bioy Casares, y no por lo que en él hay de eterno aprendiz de ese culto, sino más bien por lo despiadado que ha sido cuando la amistad le rec...
Yoga »
Emmanuel Carrère
Manuel Álvarez
Emmanuel Carrère quería escribir un libro alegre sobre el yoga y en el medio de esa escritura, de esa idea, sufrió una depresión y el libro se le fue de las manos. De hecho, se le fue tanto de las manos que terminó haciendo ficción, mezclando meditación y locura, luz y sombra, unidad y división, yin y yang. O eso dice. Porque tranquilamente todo puede ser parte de un plan. Si hay algo que ...
El desorden de la luz »
Mariana Amato
Gerardo Tipitto
Cleofa, Berengario, Ercilia o Indalecio: así se llaman algunos de los protagonistas de los relatos de este primer libro de ficción de Mariana Amato, licenciada en Letras y docente argentina con residencia en Nueva York. La extravagante disonancia de los nombres, y muchos de los comportamientos de esos personajes —escribir una misma carta de amor día tras día para luego depositarla en un buz...
Maratonista ciego »
Emilio García Wehbi
Gabriela Adamo
Cuando toca atravesar épocas desoladoras, encontrarse con libros que sorprenden y entregan un rato de felicidad se vuelve más valioso que nunca. Eso produjo, en mi caso, el hallazgo de este libro que se presenta como novela pero esconde, en pocas páginas, mucho más. Del abanico de genealogías que invoca el narrador, destaco las literarias: Artaud, Rimbaud, Nietzsche, Rilke, Handke. Pero, sobr...
Un hombre sin patria »
Kurt Vonnegut
Darío Steimberg
Entre 1952 y 2007 Kurt Vonnegut escribió decenas de novelas, relatos y guiones teñidos de ciencia ficción, llenos de humor y de un pensamiento complejo sobre el desarrollo histórico del siglo XX, con especial interés por la Segunda Guerra Mundial (en la que participó, fue apresado por los nazis y bombardeado por los aliados) y el devenir cada vez más catastrófico de la especie humana. A me...
El escritor como lector. Sobre La ola que lee, de César Aira »
Graciela Speranza
Aunque la colección de artículos y reseñas que César Aira publicó entre 1981 y 2010 está prolijamente ordenada por décadas, conviene olvidar la cronología y dejar que las páginas del libro se deslicen con una leve presión del pulgar como si fuera un flipbook, hasta llegar a la breve pieza del título, “La ola que lee”. En esa miniatura prodigiosa, simétricamente dividida en dos frag...
El marido de mi madrastra »
Aurora Venturini
Kit Maude
Sigo una estrategia de lectura que no sé si tiene mucho sentido: si un escritor realmente me gusta, me reservo uno o más de sus libros para una posteridad vaga: una hipotética vejez, encarcelamiento o internación en que estos libros, que me serán absolutamente nuevos, se convertirán en vasos comunicantes a tiempos más felices. Obvio que las cosas no siempre funcionan así. Es difícil, por ...












