Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Vida real »
Brandon Taylor
Manuel Álvarez
Que Brandon Taylor es un prodigio narrativo ya se sabía, al menos en estos lares, desde la publicación de Pequeñas bestias (2022), una serie de cuentos descarnados donde la violencia y la sexualidad aparecen como un estallido repentino, aunque precedido de la historia de abuso de un país que todavía cura —o intensifica, según como se mire— las heridas provocadas a su población negra. Vi...
Ojos de gata peligrosa. A cuarenta años del estreno de Negocios riesgosos, de Paul Brickman »
Federico Romani
El paisaje moribundo del Estado de Bienestar tuvo poco espacio en el cine norteamericano de los años ochenta del siglo XX, condicionado como quedó entre la “Era de los Agentes” —cada vez más orientados a engrosar los salarios de las megaestrellas que, a partir de ese momento, pasarían prácticamente a dirigir la industria— y las necesidades de unas “Reaganomics” en combustión que ...
Los asesinos de la luna »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
Hay una anécdota que ilustra la relevancia de Martin Scorsese: en una conferencia de prensa, Quentin Tarantino contó que cuando su admirado Brian De Palma estaba filmando la que él consideraba —y quizás lo sea— su mejor película, Blow Out (1981), no tuvo mejor idea que ir al cine a ver Toro salvaje. Le bastaron sólo unos minutos para darse cuenta. La pantalla en blanco y negro, el interm...
El reemplazante »
Alexandre Laumonier
Gerardo Tipitto
Allá por enero de 2023 y enmarcada en la colección “Efectos colaterales” de la editorial Caja Negra —una serie nueva de ficciones que remiten a, por ejemplo, combinar “ejercicios alucinatorios de ficción especulativa y documentos textuales de nuestra vida online”— apareció en la plaza local El reemplazante, la primera novela editada aquí del escritor francés Alexandre Laumonier. ...
El pasajero / Stella Maris »
Cormac McCarthy
Manuel Crespo
Nota para los editores: llamar a Cormac McCarthy “el autor de La carretera” es bajarle el precio a una obra notablemente más profunda e irisada que la moralina apocalíptica que el de Rhode Island se permitió a inicios del siglo XXI. Es cierto que hubo un Pulitzer y que la película de Viggo Mortensen abultó el dislate, pero igual la etiqueta en la portada es un menoscabo perezoso, incluso ...
The Bear (segunda temporada) »
Christopher Storer
Javier Mattio
Un trayecto sensible hacia la inauguración es lo que propone la segunda temporada de The Bear, en la que Carmy Berzatto (Jeremy Allen White) y compañía dejan atrás el reducto grasoso de The Beef para darle lugar a un restaurante de arriesgado refinamiento. Reparaciones, reclutamientos, cursos y negociaciones están a la orden del día en la cuenta regresiva de dieciocho meses y diez episodios ...
Fortuna »
Hernán Díaz
Manuel Crespo
Las grandes novelas norteamericanas que han explorado los meandros de la riqueza suelen hacer espacio para el fetiche de la casa grande. Un ejemplo inmediato sería la mansión de Gatsby, parapeto suntuoso e infeliz desde el que el gánster de buen corazón observa lo único que no puede tener, pero hay muchos otros. Thomas Sutpen y Swede Levov, por citar sólo a dos, agregan gótico sureño y cue...
Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz »
Graciela Speranza
Casi todas las presentaciones y entrevistas a Hernán Díaz a propósito de su segunda novela, Fortuna, empiezan por enumerar los muchos premios que recibió la primera, A lo lejos, finalista del Pulitzer en 2018, para destacar enseguida el lugar estelar de Trust, la versión original en inglés de Fortuna, en las listas de mejores novelas de 2022 de los grandes diarios norteamericanos y...
Montauk »
Max Frisch
Manuel Crespo
Max Frisch produjo moles de su tiempo, grandes monumentos de la novela que aspiraban en igual medida a la búsqueda formal, el debate político y una salida filosófica para los males del siglo XX. Fue un autor industrial que creó una narrativa abarcadora, un teatro exitoso y varios volúmenes de diarios donde volcó experiencias, confesiones y pensamientos. Hay frases suyas en epígrafes de libr...
Los Fabelman »
Steven Spielberg
Federico Romani
La edad de Spielberg, la extraordinaria forma en que se “añeja”, protege su soberanía sobre ese terreno que le pertenece casi exclusivamente por sobre otros compañeros de generación del glorioso New Hollywood: la infancia. Cualquier intento de autobiografía de Spielberg es un borrador de la Historia misma del cine, y los apuntes imaginarios que pudo haber tomado en uno u otro momento de s...
Otras crónicas marcianas »
Ray Bradbury
Juan F. Comperatore
A nadie se le escapa que la herencia de Ray Bradbury es preferible ponderarla no tanto a cuenta de un ambiguo sortilegio del porvenir como de la pintura de un paisaje desolado y poblado de mitos. Aunque en varias ocasiones el autor de Fahrenheit 451 mencionó que buscaba menos predecir el futuro que prevenirlo, la conquista de ese vasto espejo para la humanidad que representa su planeta Marte pref...
La amante de Wittgenstein »
David Markson
Darío Steimberg
La amante de Wittgenstein es una novela, si puede utilizarse el término con suficiente soltura, en la que una narradora que parece ser la última habitante del planeta deja escritas impresiones sobre el estado del mundo, interpretaciones de la historia del arte y la literatura, algunas pequeñas anécdotas personales y un conglomerado de reflexiones en el filo del existencialismo absurdo o del ab...