Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
De dónde soy »
Joan Didion
Imanol Martínez González
Un territorio se define —y delimita—, entre otras maneras, por el relato que sus habitantes se cuentan a sí mismos sobre el sitio, su pasado y lo que este representa como asidero para encarar el presente y el futuro, a pesar de que no corresponda con la realidad. Tal parece ser la premisa con que la fallecida Joan Didion abordó De dónde soy, una serie de textos acerca de California, el siti...
Hambre »
John Fante
Marcos Crotto Vila
Charles Bukowski quería ser escritor, pero no sabía qué escribir ni cómo hacerlo. Deambulaba como un croto por bibliotecas públicas en busca de inspiración, pero los libros no le decían nada. Hasta que de un estante que nadie consultaba agarró un ejemplar de Pregúntale al polvo, de un tal John Fante. Y se hizo la luz. O así al menos decía Bukowski. Ya se sabe: cada escritor crea a sus p...
Cuando Alice se subió a la mesa »
Jonathan Lethem
Juan F. Comperatore
En sus dos primeras novelas, Jonathan Lethem intentaba hacer pie en la resbalosa herencia de Philip K. Dick barajando dosis de iconografía pop y estética noir a fin de postular sendas distopías satíricas donde la realidad se presentaba como una alucinación en pugna. Eran tiempos de pastiche, de mezcla irreverente. Su tercera novela, Cuando Alice se subió a la mesa —publicada por primera ve...
La tierra de la lluvia escasa »
Mary Austin
Manuel Crespo
Si permanecer durante décadas en el mismo lugar puede adormilar los sentidos, a Mary Austin le pasó exactamente lo contrario. Nacida en 1868 en Illinois, se mudó de joven al sur de California, donde el terreno que languidece entre la Sierra Nevada y el Mojave ganó su imaginación para siempre. Gran parte de su dramaturgia y su novelística transcurre en ese páramo falso, que esconde capas de ...
Laboratorios: a propósito de The Lab Book »
Hernán Borisonik
En un futuro incierto, perseguidos por la policía y en los márgenes de la sociedad, un grupo de anarco-tecno-ecologistas buscan la manera de que los humanos puedan alimentarse de plástico y lo hacen en una serie de laboratorios que no siempre se encuentran en domicilios postales, muchas veces son cuerpos e ideas. Lejos de ser puras extravagancias, las oscuras imágenes que nos regala Crimes of ...
Poemas »
Gary Snyder
Sebastián Diez Cáceres
Corre el 7 de octubre de 1955 y en la Six Gallery de San Francisco se anuncia lo que luego se conocerá como el Renacimiento de Frisco y, a su vez, mito de origen de la generación Beat. Kenneth Rexroth, oficiando de monje del evento, presenta, entre otros, a Gary Snyder, quien se posiciona en el podio enclenque que fuera tan sólo un escritorio y, apoyándose en él, lee su poema “A Berry Feast...
Sesión en una tarde de lluvia »
Mark McShane
Manuel Álvarez
Nadie tiene la receta para escribir un clásico. Hay, si se quiere, ingredientes que pueden invitar a pensarlo, pero no dejan de ser eso: ingredientes, una parte de la mezcla. Es decir, no son nada sin una mano que los ordene. Y para escribir un clásico se necesita una buena mano, la mano de un mago, lo que en literatura llamaríamos el “cómo”. Con una vidente y un secuestro, un autor cualqu...
Red Rocket »
Sean Baker
Carlos Rodríguez
Si no resumen sus historias, los cielos, en las películas de Sean Baker, animan los sentimientos de los personajes. Por ejemplo, el fondo azul recortado con torres de luz, que les es indiferente a las mujeres de Starlet (2012); el colorido púrpura, que según el cine es típico de California, de Tangerine (2015); o el hermoso arcoíris, ilusión de color, de El proyecto Florida (2017). En Red Ro...
La vida después »
Donald Antrim
Juan F. Comperatore
Hace tiempo que Donald Antrim parece haber purgado la calculada desmesura de su trío de novelas iniciales para hallar en el filón biográfico su auténtica vena literaria. Cualquier rémora de aquella profusión delirante y excesiva ha quedado oculta o enterrada bajo el repertorio de la propia vida. Pero su obra aún conserva aquella misma comprensión sórdida, patética y espléndidamente bana...
Las mejores mentes de mi generación »
Allen Ginsberg
Anahí Mallol
Que un poeta, que perteneció a una de las generaciones literarias más importantes de Estados Unidos, te cuente, como si te hablara a vos en una mesa de café, cómo era esa vida, es casi un sueño. Este libro lo es. Ginsberg, ni erudito ni profesoral (aunque el libro sea una recopilación muy bien editada de sus clases), se explaya, ameno, sobre el ambiente, la forma de vivir, de pensar, de escu...
Licorice Pizza »
Paul Thomas Anderson
Federico Romani
Por primera vez desde Boogie Nights (1997), los personajes de Paul Thomas Anderson vuelven a sentir la felicidad agridulce de una época que se termina, y a permitirse entre ellos ese tipo de interferencia emocional que sólo crece entre los que se saben unidos por una misma unidad del deseo. Tomados por una melancolía fluorescente, por una sensación de belleza y juventud eternas, alojan esa ale...
Mitologías americanas »
Dany Laferrière
Manuel Crespo
Puede que ningún hombre sea una isla, pero Donne nunca dijo nada sobre los hombres que llevan una isla adentro. Dany Laferrière es uno de esos hombres, no tanto por su procedencia haitiana, que en Mitologías americanas ocupa apenas un rol latente, sino por el modo en que explota su singularidad. A libro abierto, como pasa con cualquier otro escritor autorreferencial, es difícil conocer a fondo...