Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
All the Beauty and the Bloodshed »
Laura Poitras
Graciela Speranza
El comienzo de la última película de Laura Poitras recuerda el vértigo de Citizenfour, su palpitante documental de 2014 que registra en tiempo real los días en que Edward Snowden filtró a la prensa mundial pruebas del espionaje masivo de las agencias de inteligencia y seguridad de Estados Unidos. Con el mismo ímpetu y el mismo riesgo, All the Beauty and the Bloodshed, León de Oro en el Fest...
Friday Black »
Nana Kwame Adjei-Brenyah
Facundo Gerez
Las óperas primas muchas veces suelen estar teñidas de cierta afectación juvenil, a tal punto que no es extraño que, con el tiempo, un escritor termine renegando de su primer libro, negándose a reeditarlo o, simplemente, omitiéndolo en sus extractos biográficos. Eso es lo habitual, pero, como siempre, hay excepciones: casos en los que, en una primera publicación, aparece un escritor templa...
The Last of Us »
Craig Mazin / Neil Druckmann
Javier Mattio
Toda ficción zombi es inevitablemente apocalíptica, ya que carga el lastre de ser la última de una especie sin fin, la reciente renacida que viene a decir algo nuevo —en el mejor de los casos— antes de tambalearse otra vez hacia su fosa común. Tal vez esto le confiera sentido pleno al título de The Last of Us, que desde su autoconciencia rezagada promete algo más que un monstruo errante....
Filosofía de la canción moderna »
Bob Dylan
Reinaldo Laddaga
Este libro de Bob Dylan es una de sus producciones más curiosas. Filosofía de la canción moderna entrelaza tres líneas, dos de texto y la tercera de imágenes. Las imágenes componen una breve historia gráfica de la cultura popular norteamericana en torno a la mitad del siglo XX, y uno diría que son fragmentos rescatados por la mera nostalgia si no fuera por la demencia evidente que en gener...
Constructos Flatline »
Mark Fisher
Federico Romani
Mark Fisher defendió su tesis doctoral al filo del milenio, cuando el ánimo social se preparaba con resignación ansiolítica para el apocalipsis Y2K y la revolución digital comenzaba a despegar desde módems ruidosos que todavía congestionaban las líneas telefónicas. Por entonces ocupaba un asiento en la CCRU (Cybernetics Culture Research Unit) de Warwick, y la mezcla entre el optimismo tec...
Nope »
Jordan Peele
Federico Romani
En primera instancia, la tercera película de Jordan Peele como director podría interpretarse como una confirmación autoral de la poética encerrada en su obra previa, pero no se trata exactamente de eso. A fuerza de desempeño (las películas de Peele funcionan bien en taquilla), a Nope le ha sido otorgada una libertad creativa y coyuntural (su duración) que le permite al director superar los ...
The Bear »
Christopher Storer
Javier Mattio
Las metáforas gastronómicas juegan de local cuando se trata de definir The Bear, la reverenciada criatura creada por el productor Christopher Storer que puede verse en Star+. Cocina de cocinas, olla hirviente o plato gourmet son figuras aplicables a la temporada inaugural de la serie estadounidense, que apretuja su universo en un modesto y convulsionado restaurant de sándwiches en Chicago a lo ...
Pasan cosas más extrañas »
Kelly Link
Tomás Villegas
Un hombre merodea por la habitación de un hotel grisáceo y silencioso. Los recuerdos de su vida, opacos, de definición crujiente, naufragan por su cabeza. El mar, afuera, se ondula extrañamente, con la textura de un pelaje gatuno. El hombre se decide a escribirle cartas a su mujer, cuyo nombre, resbaladizo, se le escapa. No es el único: es incapaz, asimismo, de recordar el propio. Una certeza...
Gould »
Stephen Dixon
Juan F. Comperatore
Los personajes de Stephen Dixon pueden ser tan patéticos, sórdidos y estremecedoramente conmovedores como un protagónico de Woody Allen. Su escritura recursiva y avinagrada, sin embargo, recuerda ciertos modales de Thomas Bernhard. En esa zona gris donde la comicidad roza con el infortunio psicopático toman cuerpo estas voces que no precisan de un decorado para proyectarse en el espacio. Y est...
De dónde soy »
Joan Didion
Imanol Martínez González
Un territorio se define —y delimita—, entre otras maneras, por el relato que sus habitantes se cuentan a sí mismos sobre el sitio, su pasado y lo que este representa como asidero para encarar el presente y el futuro, a pesar de que no corresponda con la realidad. Tal parece ser la premisa con que la fallecida Joan Didion abordó De dónde soy, una serie de textos acerca de California, el siti...
Hambre »
John Fante
Marcos Crotto Vila
Charles Bukowski quería ser escritor, pero no sabía qué escribir ni cómo hacerlo. Deambulaba como un croto por bibliotecas públicas en busca de inspiración, pero los libros no le decían nada. Hasta que de un estante que nadie consultaba agarró un ejemplar de Pregúntale al polvo, de un tal John Fante. Y se hizo la luz. O así al menos decía Bukowski. Ya se sabe: cada escritor crea a sus p...
Cuando Alice se subió a la mesa »
Jonathan Lethem
Juan F. Comperatore
En sus dos primeras novelas, Jonathan Lethem intentaba hacer pie en la resbalosa herencia de Philip K. Dick barajando dosis de iconografía pop y estética noir a fin de postular sendas distopías satíricas donde la realidad se presentaba como una alucinación en pugna. Eran tiempos de pastiche, de mezcla irreverente. Su tercera novela, Cuando Alice se subió a la mesa —publicada por primera ve...