<i>Queer. La diversidad en la naturaleza</i>. Sobre una inusual muestra en Berna

Queer. La diversidad en la naturaleza. Sobre una inusual muestra en Berna »

Alberto Silva

23 Sep, 2021
Comentarios: 0

Un fantasma recorre Occidente: el fantasma queer. Se puede afirmar que el fenómeno queer es un imán que atrae miradas, despierta esperanzas, atiza miedos, provoca pensamientos y reclama tomas de posición. Como otros fenómenos nuevos que irrumpen en la escena reflexiva, lo queer no dispone todavía de una mirada comprensiva final. Existen consistentes programas de investigación basados en (o a...

Experiencia III: Los arrepentidos »

Marcus Lindeen / Daniel Veronese

Alan Cabral

5 Mar, 2020
Comentarios: 0

En medio de los debates acerca de la corrección (política/gramatical) del uso del lenguaje inclusivo, ya ninguna elección debería parecernos ingenua. En este caso, el título establece un posicionamiento que debemos tomar como una coordenada interpretativa: “los arrepentidos” son varones. Sin embargo, la tercera parte de la serie Experiencias se encarga de desafiar desde todos los puntos d...

Tarda en apagarse »

Silvina Giaganti

Diego L. García

3 Oct, 2019
Comentarios: 0

Que un libro de poesía venda tantos ejemplares (más de tres mil) en estos tiempos es un fenómeno para pensar: ¿qué nuevos vínculos con los discursos menos representados puede establecer la poesía? Desde un primer momento me interesó cómo este libro puso en tensión tres factores: una recepción masiva nada habitual para el género, un flujo de lecturas torpes pero de cierto poder que true...

Nosotros »

Jordan Peele

Federico Romani

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

La historia del género indica que el buen cine de terror, antes que incorporarse a un espacio social, ha tratado siempre de devorarlo. Jordan Peele filma críticas de un tiempo histórico signado por el terror, de ahí que las dos películas que ha filmado hasta ahora estén claramente interferidas por el Zeitgeist inmediato de la era Trump. El dato extra (para quien todavía no lo sepa) es que P...

Inclusión, feminismo, lenguaje (parte 2) »

Alberto Silva

21 Mar, 2019
Comentarios: 0

Le mer estebe serene. He dicho que dejaba flotando una pregunta sobre los posibles atributos de un “psicoanálisis con voz de mujer”. El tema lleva a observaciones amplias sobre formas del lenguaje y el habla, pero dadas las contingencias prefiero detenerme en ciertos planteamientos “dualistas” (y por ello, en mi opinión, poco inclusivos) referidos al uso de la lengua como instrumento aut...

La ciudad y la ciudad »

China Miéville

Manuel Crespo

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

Imaginemos un lector que pasó por alto la contratapa del libro, que no está enterado del argumento, que no sabe quién es ni qué ha escrito China Miéville. Es posible que a ese lector despistado las primeras páginas de La ciudad y la ciudad le resulten un tanto decepcionantes. Ya son demasiados los inspectores que narran su arribo a la escena del crimen. Casi siempre un sargento les alcanza u...

La hora pico »

Nora Venturini

Inés Arteta

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Débora Camilli, la protagonista de La hora pico, trabaja como taxista en Roma, pero su aspiración es convertirse en policía, un sueño que quedó trunco por la repentina muerte de su padre taxista. De él heredó la licencia y, para ayudar a su madre, que es enfermera, y a su hermano, estudiante de medicina, renuncia a su sueño y maneja el taxi por las calles romanas.

Débora es de Ostia, l...

El arte de chupar. Algunas observaciones sobre géneros, etimologías y amplitud de las lenguas »

Alberto Kornblihtt

5 Jul, 2018
Comentarios: 0

Algunos estamos atravesados por las palabras. Las palabras nos dicen mucho más de lo que quieren decir. Nos hablan de sus padres y abuelos, de sus hermanos y sus familiares. Nos cuentan su historia, sus falsas interpretaciones y de sus amigas extranjeras. Las etimologías me conmueven tanto como me sublevan las falsas etimologías, como por ejemplo la que dice que alumno viene de a, partícula pr...

Send this to friend