El falso Burton Combs y otros cuentos policiales »

Carroll John Daly

Marcelo Pitrola

9 Nov, 2023
Comentarios: 0

“En fin soy un tipo que está en el medio, ni delincuente ni policía”, se describe el narrador de “El falso Burton Combs”, cuento policial de 1922 que funda la literatura negra o hard-boiled estadounidense, publicado originalmente en la revista Black Mask, para la que escribirían luego otros maestros del género, como Hammett, Chandler y Spillane. El narrador se define como “un caballe...

A propósito de <i>El sexo de los modernos</i> de Éric Marty

A propósito de El sexo de los modernos de Éric Marty »

Alberto Silva

13 Abr, 2023
Comentarios: 0

A Marcelo Cohen
¿Cómo situarse ante un pensamiento creativo? No es común encontrar libros centrados (absortos) en la producción de pensamiento nuevo y que por lo tanto se vuelven libros creativos. Con frecuencia, acaso excesiva, pensamientos vinculados a la filosofía con distraída buena voluntad o mera rutina se confunden con dos de sus rasgos, necesarios pero que en ocasiones tapan el hori...

El gran espejo del amor entre hombres »

Ihara Saikaku

Alberto Silva

29 Dic, 2022
Comentarios: 0

Al frecuentar la tradición literaria japonesa descubrimos que los occidentales hoy tenemos preocupaciones que para los japoneses son ocupaciones corrientes desde hace siglos. Lo dicho se aplica a los temas sexuales. Y a este libro, publicado en Kioto en 1687 y traducido al castellano en su integralidad por Amalia Sato.

El amor homosexual masculino no es rara avis en las letras niponas. Se enma...

Una madre es un piano triste »

María Malusardi

Anahí Mallol

10 Nov, 2022
Comentarios: 0

Cuando se habla de poesía y maternidad se piensa en poemas a la madre o a los hijos, poemas más o menos gozosos o más o menos conflictivos. Pero ¿qué pasa cuando la maternidad viene del lado de la imposibilidad? Entre deseo y negación, entre lo vivo y la inscripción mortal de lo que no puede ser, es otro el trayecto, en el borde de lo decible.

Desde el no querer hacia el no poder ser mad...

La peor persona del mundo »

Joachim Trier

Antonio Gómez

10 Mar, 2022
Comentarios: 0

El último par de décadas nos ha ofrecido una multitud de versiones femeninas de series de televisión y películas de género que hasta entonces habían sido el vehículo primordial de una imaginación masculina —muchas veces misógina, la más de las veces llanamente machista, pero siempre masculina—. En una suerte de impulso de rectificación del imaginario popular, hemos visto westerns co...

<i>Queer. La diversidad en la naturaleza</i>. Sobre una inusual muestra en Berna

Queer. La diversidad en la naturaleza. Sobre una inusual muestra en Berna »

Alberto Silva

23 Sep, 2021
Comentarios: 0

Un fantasma recorre Occidente: el fantasma queer. Se puede afirmar que el fenómeno queer es un imán que atrae miradas, despierta esperanzas, atiza miedos, provoca pensamientos y reclama tomas de posición. Como otros fenómenos nuevos que irrumpen en la escena reflexiva, lo queer no dispone todavía de una mirada comprensiva final. Existen consistentes programas de investigación basados en (o a...

Experiencia III: Los arrepentidos »

Marcus Lindeen / Daniel Veronese

Alan Cabral

5 Mar, 2020
Comentarios: 0

En medio de los debates acerca de la corrección (política/gramatical) del uso del lenguaje inclusivo, ya ninguna elección debería parecernos ingenua. En este caso, el título establece un posicionamiento que debemos tomar como una coordenada interpretativa: “los arrepentidos” son varones. Sin embargo, la tercera parte de la serie Experiencias se encarga de desafiar desde todos los puntos d...

Tarda en apagarse »

Silvina Giaganti

Diego L. García

3 Oct, 2019
Comentarios: 0

Que un libro de poesía venda tantos ejemplares (más de tres mil) en estos tiempos es un fenómeno para pensar: ¿qué nuevos vínculos con los discursos menos representados puede establecer la poesía? Desde un primer momento me interesó cómo este libro puso en tensión tres factores: una recepción masiva nada habitual para el género, un flujo de lecturas torpes pero de cierto poder que true...

Nosotros »

Jordan Peele

Federico Romani

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

La historia del género indica que el buen cine de terror, antes que incorporarse a un espacio social, ha tratado siempre de devorarlo. Jordan Peele filma críticas de un tiempo histórico signado por el terror, de ahí que las dos películas que ha filmado hasta ahora estén claramente interferidas por el Zeitgeist inmediato de la era Trump. El dato extra (para quien todavía no lo sepa) es que P...

Inclusión, feminismo, lenguaje (parte 2) »

Alberto Silva

21 Mar, 2019
Comentarios: 0

Le mer estebe serene. He dicho que dejaba flotando una pregunta sobre los posibles atributos de un “psicoanálisis con voz de mujer”. El tema lleva a observaciones amplias sobre formas del lenguaje y el habla, pero dadas las contingencias prefiero detenerme en ciertos planteamientos “dualistas” (y por ello, en mi opinión, poco inclusivos) referidos al uso de la lengua como instrumento aut...

La ciudad y la ciudad »

China Miéville

Manuel Crespo

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

Imaginemos un lector que pasó por alto la contratapa del libro, que no está enterado del argumento, que no sabe quién es ni qué ha escrito China Miéville. Es posible que a ese lector despistado las primeras páginas de La ciudad y la ciudad le resulten un tanto decepcionantes. Ya son demasiados los inspectores que narran su arribo a la escena del crimen. Casi siempre un sargento les alcanza u...

La hora pico »

Nora Venturini

Inés Arteta

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Débora Camilli, la protagonista de La hora pico, trabaja como taxista en Roma, pero su aspiración es convertirse en policía, un sueño que quedó trunco por la repentina muerte de su padre taxista. De él heredó la licencia y, para ayudar a su madre, que es enfermera, y a su hermano, estudiante de medicina, renuncia a su sueño y maneja el taxi por las calles romanas.

Débora es de Ostia, l...

Send this to friend