Érase una vez en Hollywood »
Quentin Tarantino
Manuel Álvarez
Suena extraño decir que Érase una vez en Hollywood es una primera novela; suena extraño por el nombre del autor (a Tarantino lo conoce todo el mundo) y, sobre todo, por su pericia. Nadie a esta altura puede dudar del don de Tarantino como narrador, ya demostró que sabe —y muy bien— escribir guiones y representarlos en sus películas, pero
West Side Story »
Steven Spielberg
Federico Romani
La última película de Steven Spielberg está tan viva que fosforece, todavía más cuando conduce hacia aquello que le dio vida. ¿Qué quiere decir eso? En principio, que la primera remake en la carrera del director de Tiburón (1975) y La guerra de los mundos (2005) tiene poco que ver con el celebérrimo film de 1961 de Robert Wise, y
¡Goza tu síntoma! »
Slavoj Žižek
Juan Comperatore
El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de
Film Fatale »
Martín Sichetti
Triana López Baasch
La espalda erguida apenas toca el respaldo de la silla. El turbante impoluto le tira del pelo y tensa su mirada. Cada vez que da una pitada al cigarrillo parece querer devorarse el mundo. Es, a decir verdad, un poco exagerada. Está sola y a la espera de algo trascendental: un llamado telefónico, un golpe a la puerta, una carta.
A propósito de Green Book, de Peter Farrelly »
Federico Romani
El gesto de Peter Farrelly para hacerse con un par de premios Oscar este año es doblemente ruin. Green Book es un subproducto de diseño tan ostentosamente burdo que la operación comercial también incluye sacarse de encima a su hermano Bobby, según la leyenda nunca consensuada, el más proclive de los hermanos Farrelly a esa estética de pedos,