Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Frente a la crisis del progresismo »
Maristella Svampa
Hace tiempo que el progresismo gubernamental, no sólo argentino, sino también latinoamericano, se halla en estado de implosión. No es ninguna novedad. Primero se fue apagando como ciclo, hacia 2015, cuando dejó de ser un ambicioso movimiento regional que alineaba diferentes gobiernos sudamericanos en pos de una lengua común; luego se fue deshilachando como campo, al compás de una concentraci...
El futuro dura demasiado »
Louis Althusser
Juan F. Comperatore
Ni una confesión, ni un descargo, mucho menos el impúdico testimonio de una intimidad azorada: lo que constituye la inasible materia de El futuro dura demasiado, el escrito póstumo en el que el filósofo francés Louis Althusser intenta desentrañar las razones por las que asesinó a su compañera luego de más de tres décadas juntos, es una tentativa de elucidación de aquello que no parece t...
Introducción general a la crítica de mí mismo »
Ricardo Piglia
Fernando Bogado
Si la edición de Los diarios de Emilio Renzi, obra descomunal en tres tomos, había abierto la puerta a la tensión entre vida y obra que en cierta medida definió las ficciones de Ricardo Piglia, la reciente aparición de una larga conversación en etapas con Horacio Tarcus y otros interlocutores desde 1998 es el cierre de esa misma puerta para abrir otra, la de los dichos y rumores en torno a s...
Hacia una teoría antropológica del valor »
David Graeber
Darío Steimberg
No es un problema nuevo, pero no parece que haya hoy algo más importante que encontrar modos de observar ese fondo oscuro en el que tantas de las discusiones que nos importan sucumben, esa corriente (a veces intencionalmente) inadvertida que nos dejaría ver, si le prestáramos atención, que lo que imposibilita el acuerdo no es una distancia de retórica argumentativa o un dato sobre el que hay ...
Melancolía de izquierda »
Enzo Traverso
María Stegmayer
No es difícil constatar que el vínculo entre pasiones y política está a la orden del día: entre las novedades editoriales se multiplican los títulos que hacen del odio y el miedo, el resentimiento o la felicidad objetos privilegiados de las más diversas indagaciones. En este contexto dominado por las distintas expresiones e inflexiones ideológicas del llamado “giro afectivo”, una lectu...
Inclusión, feminismo, lenguaje (parte 1) »
Alberto Silva
Conviene ir con cuidado al emitir críticas, sobre todo en asuntos que uno siente cercanos. Me refiero a “la inclusión”, marca distintiva del traje progresista que como tantas otras personas deseo revestir (aunque no quiero limitarme a ser “un progre”). Porque acechan regresiones políticas y el ambiente se llena de tufos de caverna. Es verdad que se trata de no dar argumentos a adversari...
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 2) »
Marcelo Cohen
Capitalismo obcecado; sujetos de todo matiz progresista estupefactos y secretos reos de claudicación al consumo: ¿hay una ética vital, una forma de acción política (aun si de eficacia incierta) ante la cercanía de conmociones desmesuradas, la obcecación del capitalismo y la incuria de los Estados? Para la militancia revolucionaria del cercano pasado argentino (leninista, maoísta, trotskist...