Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La telepatía nacional »
Roque Larraquy
Pablo Potenza
¿Tiene un origen la publicidad de lo íntimo que el capitalismo virtual contemporáneo nos propone y a la vez nos extrae? Ese germen quizás podamos encontrarlo en el suceso fantástico que imagina La telepatía nacional, tercera novela de Roque Larraquy. En septiembre de 1933, con los ecos del positivismo detrás, Amado Dam importa un grupo de indígenas comprado en la Amazonia peruana para arma...
Provocación »
Stanislaw Lem
Juan F. Comperatore
Aunque cierta vez afirmó que nada envejece más rápido que el futuro, Stanislaw Lem no tuvo ningún reparo en barajar algunas hipótesis al respecto en novelas que hoy son un hito (no sólo) de la ciencia ficción, ese género del que siempre renegó pero que también contribuyó a ensanchar. Habiendo incluso agotado el interés en la costura artesanal de personajes y tramas, dedicó sus último...
Las voladoras »
Mónica Ojeda
Nicolás Hochman
Mientras avanzaba con esa obra monumental que es Las benévolas (2019), Jonathan Littell escribió en paralelo otro libro, Lo seco y lo húmedo (2009), en el que fue volcando sus investigaciones, sus ideas más allá de la ficción. Lo que surge ahí es el vínculo que Littell encuentra entre la violencia y cómo el discurso de la guerra (en el bando que sea) se sitúa en dos dimensiones antitéti...
Sodio »
Jorge Consiglio
Gerardo Tipitto
Oportuna y veraz como logran serlo algunas veces, la contratapa de Sodio entrega una panorámica luminosa a propósito de la novela y anuncia que se trata del “derrotero de una vida hecha de pequeñas rutinas como una suerte de conjuro contra la incertidumbre”. Lógicamente, entre las páginas, esa percepción se refuerza tanto por efecto de los “tres pasos” que mantienen la vida regulada ...
El texto encuentra un cuerpo »
Margo Glantz
Demian Paredes
El ojo y el cerebro que leen, todo el cuerpo y la mente —luego—, impulsan la mano que escribe. Esta podría ser una clave “orgánica”, incluso “materialista” —aunque va mucho más allá— de lo que signa El texto encuentra un cuerpo, colección de ensayos de Margo Glantz. Las “marcas” de la lectura, los detalles que recolecta y compila la memoria a medida que “pasan” por sus...
elis o teoría de la distancia »
Lucas Margarit
Leandro Llull
Encabezado por unos versos de Georg Trakl, este nuevo poemario de Lucas Margarit, con sus diez piezas (más unas delicadas palabras preliminares de Dolores Etchecopar), convoca a un periplo de descubrimiento y hundimiento dentro de la obra del gran poeta austríaco, en el cual la nave es la lengua española.
La cita que abre el portal pertenece al poema “Al joven Elis” y, en una de las vers...
Barthes en cuestión »
Paul de Man / Judith Podlubne
Diego Peller
Barthes en cuestión es un pequeño libro atravesado por temporalidades, contextos y tonalidades de enunciación heterogéneas. Lo integran dos artículos de distinto tenor, pero a los que aúna su carácter —si se quiere modesto— de ensayo introductorio, función que cumplen y exceden, desplegando una lectura atenta que delimita con precisión, hasta sacudirlos, los textos abordados. “Barth...
El libro de los caballitos »
Valeria Meiller
Romina Wainberg
En un clima editorial que favorece la auto(r)ficción, la literatura del yo, el mercadeo de la interioridad, la transparencia explicativa y el registro coloquial urbano, hiperactual y cibernético, Valeria Meiller publica un poemario escrito en tercera persona, rural, analógico, pausado y enigmático. Ante la densidad semántica y el léxico intrincado de su primera antología El recreo (2010), y...
Cien noches »
Luisgé Martín
Manuel Álvarez
Si una rata macho es encerrada en un recipiente con cuatro ratas hembras en celo, la rata macho se apareará con todas hasta quedar exhausto. Las ratas hembras entonces lo lamerán queriendo que siga, pero la rata macho no responderá. Ahora, si se introduce una nueva rata hembra en ese recipiente, ahí sí, la rata macho va a querer copular con la nueva compañera. A esto se lo conoce como el “...
En la Casa-Barco »
Inés Aráoz
Lucía Caleta
La Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán (Edunt) reúne en este libro la obra completa de Inés Aráoz, nacida en San Miguel de Tucumán en 1945. Se trata de un volumen de más de setecientas páginas que reúne cada uno de los dieciséis libros de la autora. Editado con cuidado artesanal, es una compilación del material de una vida de escritura, donde conviven textos de distinta natur...
Diario de un invierno en Tokio »
Matías Serra Bradford
Javier Mattio
Instantáneas textuales de registro delicado, las entradas de Matías Serra Bradford en Diario de un invierno en Tokio se apoyan en párrafos breves para transitar un territorio de insularidad inabarcable. Rastro blanco sobre el negativo de una tradición enmarcada, desde el comienzo se tejen lazos con la disciplina fotográfica: el narrador viaja a Japón para entrevistar a Shōji Ueda —elegid...
Mar paraguayo »
Wilson Bueno
Demian Paredes
Fue noticia en 2015 que desde múltiples disciplinas académicas y artísticas de Uruguay se intenta postular al portuñol (o portunhol) como “Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad” de la Unesco. La iniciativa, incluso, tuvo otra manifestación en el libro digital Jodido bushinshe: del hablar al ser, de descarga gratuita. Hay, actualmente, cientos de miles de personas que en Uruguay y...












