Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Esta bruma insensata »
Enrique Vila-Matas
Carlos Fonseca
Entre las múltiples anécdotas que se cuentan sobre los años que Wittgenstein pasó en Cambridge, siempre me ha atraído una en la que se narra la historia, tal vez verídica, tal vez falsa, de cómo el filósofo, célebremente huraño, debatía en una de las salas del Trinity College con un positivista del Círculo de Viena. Agotado por los monólogos del austríaco, el positivista le reprochó...
El refugio de los invisibles »
Catalina Briski
Lucía Cytryn
Una cama marinera con ruedas y un guitarrista bohemio hacen al escenario de esta obra. Los protagonistas, una familia de cuatro personas más o menos identificables en género y edad, pero poco definibles en su vínculo unos con otros, son migrantes. Menos sencillo sería llamarlos “refugiados” —aunque la autora y directora de la obra, Catalina Briski, haya afirmado en alguna entrevista que ...
Nueve meses sin lenguaje »
David Leo García
Christian Snoey
«¿Qué me has hecho, lenguaje?». Con este verso se cierra uno de los poemas incluidos en Nueve meses sin lenguaje, el último poemario de David Leo García (Málaga, 1988), y quizá en esta pregunta se encuentren sintetizadas gran parte de las líneas que atraviesan el libro. Como apunta con tino Unai Velasco en la «Nota a la edición», el poeta malagueño se interna más hondo en la espesura...
Pequeñas labores »
Rivka Galchen
Vicente Montañés
Muchas cosas —cotidianas, literarias, psicológicas— hay en Pequeñas labores, breve libro sobre la maternidad primeriza de la escritora canadiense-estadounidense Rivka Galchen (1976). Una es una abrumadora sentencia vox populi: un hijo nos da una razón para vivir. O bien, de otro modo: la llegada de una guagua (dicho en chileno) incluye la prohibición de morir que se le impone ipso facto a ...












