Deep Listening »
Pauline Oliveros
Francisco Ali-Brouchoud
En el otoño del 88, el compositor e improvisador Stuart Dempster, docente de la Universidad de Washington en Seattle, invitó a sus amigos y colegas Pauline Oliveros y Panaiotis (Peter Ward) a explorar sónicamente una locación única en su tipo, a la que Dempster buscaba acceder desde fines de los setenta: una cisterna subterránea perteneciente a la antigua base militar
Fountain »
Lyra Pramuk
Eric Olsen
Lyra Pramuk se mudó a Berlín desde Nueva York en 2013 con el fin de seguir su formación musical. La artista norteamericana se había educado en un conservatorio de música clásica, pero componía en su computadora, haciendo un estilo de música electrónica que ella describe como “cyborgian vocal layering” (uso de capas vocales cyborg).
Anoyo »
Tim Hecker
Eric Olsen
“Estoy perdido entre infinitas opciones”, decía Tim Hecker en una entrevista en torno a la salida de su disco Love Streams (2016). El compositor canadiense se refería a la biblioteca infinita de sonidos con la que un productor de música electrónica puede trabajar en la era digital. La música de Hecker
Geometría del vínculo »
Sales de Baño
Abel Gilbert
Uno de los personajes más prolíficos de la escena musical de la ciudad de Buenos Aires es colombiano: Carlos Quebrada Vázquez. Bajista, compositor, improvisador y jocoso animador cultural, Quebrada viene desde 2014 sacando conejos de la galera, uno tras otro. El reciente disco de Sales de Baño, Geometría del vínculo (título por demás cheeveriano), puede considerarse sin miedo a caer
Astrosuka »
Astrosuka
Eric Olsen
Los teóricos del posthumanismo imaginaron un futuro en el que los humanos se volverían intérpretes de las máquinas. El filósofo francés Gilbert Simondon escribió que este porvenir llegaría una vez que la cultura comprenda a las máquinas como objetos técnicos dotados de humanidad y no como robots o cajas cerradas. La máquina del futuro sería una máquina