La ciudad y la ciudad »

China Miéville

Manuel Crespo

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

Imaginemos un lector que pasó por alto la contratapa del libro, que no está enterado del argumento, que no sabe quién es ni qué ha escrito China Miéville. Es posible que a ese lector despistado las primeras páginas de La ciudad y la ciudad le resulten un tanto decepcionantes. Ya son demasiados los inspectores que narran su arribo a la escena del crimen. Casi siempre un sargento les alcanza u...

A lo lejos »

Hernán Díaz

Nicolás Scheines

28 Feb, 2019
Comentarios: 0

Publicada en octubre de 2017 por una pequeña editorial de Minneapolis, la novela In the Distance se hizo conocida para el gran público de Estados Unidos recién en abril de 2018, cuando fue seleccionada como una de las tres finalistas del Premio Pulitzer en la categoría de ficción. La noticia trascendió en Argentina únicamente por la biografía del autor: Hernán Díaz (con esta grafía circ...

Pasajes »

Mariana Graciano

Gerardo Tipitto

28 Feb, 2019
Comentarios: 0

Mariana Graciano es rosarina, pasó una temporada en Buenos Aires y vive en Nueva York. Allí, Chatos Inhumanos editó Pasajes en 2017; y a fines de 2018 la editorial Baltasara lo hizo en el ámbito local. En la reciente presentación de la novela a orillas del Paraná, la mesa de bienvenida contó con la presencia de la poeta y narradora Beatriz Vignoli. Quizá no sea un dato menor pensando que P...

Prohibido morir aquí »

Elizabeth Taylor

Juan F. Comperatore

21 Feb, 2019
Comentarios: 0

Lejos del oropel y el reconocimiento encandilado, condenada a ser siempre la otra, la escritora inglesa Elizabeth Taylor, tocaya de la actriz, esbozó en Prohibido morir aquí, su última novela, una fábula atemporal sobre la vejez. Editada en 1971 con el título Mrs. Palfrey at the Claremont, se suma ahora al catálogo de rescates inspirados de La Bestia Equilátera, en traducción diáfana del ...

La reina Ginga »

José Eduardo Agualusa

Juan F. Comperatore

31 Ene, 2019
Comentarios: 0

La apelación a la Historia como territorio fértil para la invención desatada pero verosímil es un recurso habitual en la literatura de José Eduardo Agualusa, que se amplifica en La reina Ginga al recurrir a un personaje histórico con visos de leyenda fantástica. Ana de Sousa o Ngola Ana Nzinga Mbande, también llamada Reina Ginga, fue la soberana de los reinos de Ndongo y Matamba, en el s...

Nadia »

Robert Juan-Cantavella

José Ignacio González

24 Ene, 2019
Comentarios: 0

Quizá fue Chesterton, en El hombre que fue jueves (1908), quien inició el subgénero de las sociedades secretas envueltas en conspiraciones imposibles: esas tramas, inciertas y subterráneas, acabaron incorporándose a la vida en un espacio lindante entre el activismo político y el arte contemporáneo. La Oficina de Medidas Insólitas, los situacionistas, el Comité Invisible, los neoístas, ...

El monstruo »

Martín Servelli

Nicolás Scheines

24 Ene, 2019
Comentarios: 0

El monstruo, de Martín Servelli, es una novela tan atípica que al final tiene un índice bibliográfico vasto y variado (desde Borges y Conrad hasta Luciano Lamberti o el boxeador Jack Dempsey), pese a que a lo largo de la obra no hay una sola cita. O, al menos, no en el modo tradicional de citar, con comillas y mención al autor, aunque esta sea una obra compuesta casi enteramente por pedazos d...

Stoner »

John Williams

Gerardo Tipitto

2 Jun, 2016
Comentarios: 0

Encumbrada por la crítica y aplaudida por autores como Ian McEwan o Enrique Vila-Matas, Stoner es una novela cuya naturaleza y sustancia es la representación acabada, casi total, de la vida de un hombre. Considerada una de esas gemas adormecidas en los meandros de algún catálogo antiguo que con el tiempo se redescubren y vuelven a la vida, fue publicada originalmente en 1963 y reeditada en 200...

Operación Dulce »

Ian McEwan

Martín Schifino

17 Oct, 2013
Comentarios: 0

Operación Dulce es lo más cerca que ha estado Ian McEwan de escribir una novela de espionaje, que es tan cerca como lo permite una estilización consciente. Nos encontramos en 1972, en los Servicios de Seguridad británicos. A la narradora, una joven recluta llamada Serena Frome, se le encarga la operación del título, una misión relacionada no tanto con la seguridad como con el orgullo naci...

Desayuno de campeones »

Kurt Vonnegut

Oliverio Coelho

30 May, 2013
Comentarios: 0

Sumirse en Desayuno de campeones no sólo implica reencontrarse con la voz de un escritor sin precursores. Vonnegut inventó un tono desenfadado, un modo de cortejar al lector, una manera de escribir fuera de cualquier canon o convención, sin proponer la ilegibilidad como signo de complicidad. Decir que es inclasificable es poco o nada. Casi ningún escritor saldría airoso del desafío de abre...

Send this to friend