El abismo interior. A propósito de Futurología Arlt, el disco de Fito Páez »
Abel Gilbert
“Muchas veces he fingido estar borracho entre mis amigos y no lo estaba; exageraba los efectos del vino para observar el efecto de mi presunta embriaguez sobre ellos”, le dice Barsut a Ergueta casi sobre el final de Los lanzallamas. Para Horacio González, el fingimiento y la demencia son en Roberto Arlt dos caras de una misma moneda que, bajo
Malvinas, músicas de una guerra »
Abel Gilbert
Malvinas. ¿Qué voces y sonidos nos asaltaron a los cuarenta años del desembarco militar en las islas? La guerra posterior contra Gran Bretaña y la OTAN, con sus seiscientos cuarenta y nueve muertos, completó el cuadro de desastre que ha determinado, junto con el terrorismo de Estado y el endeudamiento externo, el posterior devenir de este país. Digamos de entrada
Hora cero »
Paralelo 33°
Abel Gilbert
El paralelo 33° atraviesa el norte de África, Asia, América del Norte, el Océano Pacífico y el Océano Atlántico. Los percusionistas Pablo La Porta, Fabián Keoroglanian, Marcos Cabezaz y Martín Diez eligieron llamarse así para darle un sentido programático a esa línea imaginaria: la de cruzar escenas, repertorios, prácticas, con la enorme soltura que les permite su condición de virtuosos
Tango improvisado »
José Colángelo / Franco Luciani
Juan Manuel Mannarino
La fiebre por el centenario de Astor Piazzolla provocó, entre otras cuestiones, resucitar viejas polémicas, actualizar malos entendidos y comprobar cómo en el establishment cultural y sus derivados institucionales sigue vigente la idea de “el Tango” —así, con mayúscula— como bloque indiviso y homogéneo. Una suerte de identidad patriótica del baile y la orquesta típica for export, algo que está
Manolo Juárez y un dilema del siglo XX »
Sergio Pujol
Manolo Juárez murió el 25 de julio de 2020, a los ochenta y tres años, en la ciudad de Buenos Aires. Su último deseo fue escuchar música de Chopin. No nacemos con música, pero podemos elegir morir con ella. Manolo nos lega una obra variada, en dos cauces diferentes. En el más conocido —el folclórico o popular—, su producción se
Argentígena »
María Laura Antonelli
Sergio Pujol
El tango contemporáneo ha sabido ubicar a Piazzolla en el extendido campo de la tradición. La operación llevó años, pero se logró exitosamente. Hoy se puede ser moderno sin Piazzolla, y tradicionalista con él. Quizá por eso la escena actual de la música porteña —el gentilicio sobrevive a toda mutación— resulta tan atrayente: no le debe nada a nadie, o