Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Óleos de ping pong »
María Guerrieri
Laila Calantzopoulos
“No hay aceite que estire, ni trementina que diluya”, escribe María Guerrieri. Así como los Óleos de ping pong muestran cómo la espesura de la materia toma la forma de lo nombrable, el tiempo empastado en los últimos doscientos ochenta días comienza a abrir paso a otros encuentros posibles.
Al visitar la galería Selvanegra flota en el aire la exaltación de lo cotidiano. Sonrisas de ...
Infierno »
Marcia Schvartz
Alfredo Aracil
El veneno late en tu cabeza, / pero hay algo de belleza.
Para cierta manera de comprender el arte y la vida, el lugar común es justamente lo que nunca ha de evitarse, la carta robada a la vista de todos, donde se esconde la posibilidad de lo más singular y desafiante. Entre lo vivido y lo vivible: si unx es capaz de horadar estereotipos y desquiciar los usos empresariales del lenguaj...
Diario »
Édouard Levé
Juan F. Comperatore
El diálogo que las obras de Édouard Levé mantienen con el arte contemporáneo no se agota en la mera referencia de contenido. Cada una de ellas tensa un puente entre vida y obra, en una serie de miniaturas radicales que descolocan la mirada. Afecto a las listas, los catálogos e inventarios, devoto de Marcel Duchamp y Raymond Roussel, pariente cercano de Joe Brainard y George Perec, Levé ha sa...
Pintura montada primicia »
Juan Del Prete
Juan Laxagueborde
Esta es una muestra de las obras menos conocidas de Juan Del Prete (1897-1987), pero que recuerdan a las conocidas. Del Prete tiene algo continuo en su hacer. Pasó más de sesenta años haciendo lo que quería, se nota en las obras. Comparten no sólo colores, materiales y técnicas a lo largo del tiempo: lo que prima es una arbitrariedad, un juego que desoye cualquier relación con “el context...
T.R.I.P.A. Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino. Tomo I »
Maximiliano Masuelli
Raúl A. Cuello
El trabajo que viene realizando desde hace una década Maximiliano Masuelli (Rosario, 1983) en su rol dual de investigador y curador de T.R.I.P.A. (Trabajo de Registro e Investigación sobre Paisaje Argentino) permite pensar la pintura como una sumatoria de vertientes que confluyen en un punto nodal. Ese punto puede optar por tomar la forma de una terraza, una calle céntrica o la vera de un río,...
Ser o no ser. A propósito de Uno a uno, de Lake Verea »
María Minera
1. En comparación con la pintura, que se presenta necesariamente como un cuerpo sólido, la fotografía es una sustancia mucho más blanda, que se puede moldear y transformar todo lo que se quiera. La experiencia que la pintura nos entrega es definitiva e irrevocable. Quizá por eso los pintores demoran lo más que pueden el final de sus cuadros, porque saben que una vez concluidos no hay marcha ...
Los Once »
Pierre Michon
Inés Arteta
Con material de ficción y datos históricos fehacientes, Los Once cuenta el encargo de un cuadro ficticio a un pintor también imaginado, François-Élie Corentin, en la noche del 5 al 6 de enero de 1794: debe retratar a los once miembros del Comité de Salvación Pública, órgano ejecutivo creado a cuatro años del inicio de la Revolución Francesa y dos meses después de la ejecución del rey....
La lechuza entró por el ventanal de la catedral »
Denise Groesman
Javier Villa
La preparación comienza al atravesar las cavidades de un pene caverna. Un clítoris expandido y vigoroso donde meter la cabeza. La cara inserta en la garganta larga de un alambique, para ser atravesada hacia el interior de un cuerpo donde se puede visualizar el mecanismo secreto de una acción básica. Un músculo triturador de aire produce sonido humano. Podría ser un poema, una canción o la p...
Anch’io sono pittore! »
Arturo Carrera
Leandro Llul
“Quizá la muerte prematura de mi madre, pintora naïve, sus pinturas y utensilios que dejó para mi curiosidad de infans —es decir para el que no sabía hablar aún—, dio como resultado este afecto continuo o continuidad afectuosa y mi acercamiento de vigilámbulo hacia la obra de quienes quizás resumen mi encantamiento: Schvartz, Marcaccio, Stupía, Prior, Siquier, Aguirrezabala, Cambre, ...
Los de abajo »
María Julia Rossi / Lucía Campanella (eds.)
Julieta Yelin
Cuando es lúcida y sensible, la crítica de la cultura tiene el don de hacer visibles zonas del pensamiento común que permanecían ocultas o parcialmente veladas. Editado por las investigadoras rioplatenses María Julia Rossi y Lucía Campanella, Los de abajo. Tres siglos de sirvientes en el arte y la literatura en América Latina consigue iluminar modos de relación conflictivos e históricamen...
El salón de los caprichos »
Max Gómez Canle
Juan Cruz Pedroni
Cuando Jorge Romero Brest anunciaba, sobre el final de los años cuarenta, que ya no se molestaría en seguir escribiendo sobre un poco significativo Salón Nacional, se adelantaba a las actas de defunción que empezarían a ser firmadas con respecto al Salón como espacio discursivo. Hasta ese entonces los salones habían sido el instrumento de representación para una république des arts que du...
Antosofías »
Antonella Agesta
Emmanuel Franco
Cuando el rosa se pierde en el gris y los tonos pasteles susurran algo más que la esperada canción femenina, el terror se manifiesta con un nuevo disfraz. Se mueve lento y parece uno de esos bichos que viven en las almohadas, toca pero no lo podemos ver. La paleta de colores enfría el cuarto de una princesa, esta nunca aparece y los objetos son los únicos testigos de la supuesta existencia de ...