Langosta »
Yaki Setton
Leandro Lull
La interacción con la tradición judía está en la médula de la poética de Yaki Setton. Desde su título, este nuevo libro convoca a la octava plaga del Éxodo y, apropiándose de la simbología y la figuración del episodio bíblico, absorbe de ella su presencia arrasadora, tanto en el nivel sonoro como en el imaginativo, para que la voz vaya gestándose, orgánica y musicalmente, poema tras ...
Ladera umbría »
Walter Cassara
Leandro Llull
Apenas oímos la voz de estos poemas, no nos preguntamos de quién es ni qué ha hecho con su historia, sino que queremos conocer el lugar desde donde nos habla. Pese al entorno rural de trasfondo, cuesta creer que lo dicho sea pronunciado allí; una especie de nube se apodera de las cosas nombradas y las somete a la volatilidad de las palabras. No se trata del campo ni de la ciudad, de la montañ...
La liebre »
Sandro Barrella
Leandro Llull
Si el ciervo posee la gracia de la estampa, la liebre es el donaire en fuga. Así parece proponerlo este nuevo libro de Sandro Barrella, donde la figura invocada en el título jamás se ve. Sólo contemplamos su detención mínima en cada poema, como si su aparición fuese apenas enunciable y nunca constatada. Sentimos el husmear de un hocico en las palabras, el destello de una sombra, la presenci...
El estilo verdadero »
José Villa
Marcos Herrera
José Villa (Martín Coronado, provincia de Buenos Aires, 1966) es uno de los grandes poetas argentinos de ese conglomerado que se conoció como poesía de los noventa. Fue director de la célebre revista 18 whiskys y actualmente dirige la extraordinaria revista digital op. cit. Publicó, junto con El estilo verdadero, nueve libros de poesía. Recomiendo en especial Cornucopia (1996), en donde hac...
La fiesta secreta »
Abelardo Castillo
Tomás Villegas
Abelardo Castillo rozaba los veinte años cuando una epifanía, perspicaz y dolorosa, le tajeó el convencimiento: su destino de escritor estaría surcado por los rectos caminos de la prosa. “O para decirlo con mayor sinceridad —sostuvo en alguna entrevista—, descubrí que no era el poeta que quería ser”. Con la publicación de La fiesta secreta acudimos, por fin, al encuentro privado del...
El tic-tac del Little Boy »
Araceli Lacore
Marcos Herrera
En los veinticinco poemas de El tic-tac del Little Boy, de Araceli Lacore, se escarba hasta el agotamiento y hasta el dolor sobre un tema mítico: el padre, la muerte del padre, el protagonismo (muchas veces bestial) del padre como constructo vital en el yo poético: “el que anda ahí al acecho / ondula en las plataformas / chupa las carcasas de los muertos / merodea entre las piernas de mi padr...
Sobre la emoción en el poema »
Alicia Genovese
Marcelo D. Díaz
Después de una época en la que la escritura de poesía ha estado fuertemente ligada a la autobiografía y a una forma de decir “yo” despojada de sensibilidad, Alicia Genovese prefigura un horizonte diferente tanto para leer como para reflexionar sobre la escritura. Durante años, se ha identificado al yo poético en nuestro país con una figura que dispone de una lengua referencial, hablamos...
Mirad hacia Domsaar. La risa canalla (o la moral del bufón). Encontrados en la basura »
Leónidas Lamborghini
Anahí Mallol
Puede parecer improbable que la poesía dialogue mano a mano con lo contemporáneo, lo que llamamos realidad, en el sentido más cotidiano: lo que sale en las noticias, las conversaciones entre vecinos y aun desconocidos. Que la poesía se presente como un recorte de esa realidad. Que sea impiadosa. Nada complaciente hasta provocar el rechazo. Que sea bufa hasta el sinsentido, aunque se reconozcan...