Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte »

Osvaldo Lamborghini / Ignacio Bartolone / Agustina Pérez

Gustavo Toba

30 Oct, 2025
Comentarios: 0

La obra de Osvaldo Lamborghini es como un monstruo de mil cabezas. Al igual que la hidra de la mitología griega, si se le hace un corte en alguna de sus partes, vuelve a brotar hasta hacerse otra vez enorme y desaforada. Ese parece incluso su más genuino carácter: ser expansiva, proliferante. También despiadada, como todo lo que crece desafiando los límites de lo abarcable y librado a su prop...

La merma »

María Moreno

Carlos Surghi

16 Oct, 2025
Comentarios: 0

Refiriéndose al pasado, que por lo general está hecho de personas que en algún momento se cruzaron con uno, María Moreno comienza así su libro más reciente: “Ahora todos han muerto y de mí, queda sólo la mitad”. La frase tiene la contundencia punk de lo preciso como para saber que sólo así se aleja de lo patético. Tanto que ni siquiera describe, sino que, por su propio peso, trae al...

Rumbo a peor »

Samuel Beckett / Pablo Finamore

Lucas Margarit

18 Sep, 2025
Comentarios: 0

Rumbo a peor [Worstward Ho] es una obra en prosa de Samuel Beckett, una nouvelle publicada en 1983 y que en el contexto editorial anglosajón forma parte de una trilogía titulada Nohow On junto con Mal visto mal dicho y Compañía. Como en todas las obras de Beckett de este último período, nos enfrentamos a un texto donde la extenuación del lenguaje llega a extremos casi del vestigio, una pros...

Con la música a otra parte »

Ezequiel Zaidenwerg

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

1. Conocí a Marcelo Cohen hace más de una década, en el departamento de Mirta Rosenberg. Los lunes a la hora del vermú, Mirta, que ya estaba en silla de ruedas, convocaba a un puñado de amistades a una pequeña tertulia donde se leía y discutía poesía. Asistía un elenco más o menos estable, con amplia mayoría de discípulos. De vez en cuando se sumaba alguien de afuera, por lo general p...

Los poemas de Boy Fracassa »

Fabián Casas

Anahí Mallol

22 Ago, 2024
Comentarios: 0

Los poemas de Boy Fracassa componen un libro extraño: un prefacio escrito por el traductor, veinticuatro poemas de un tal Boy Fracassa (ya habían aparecido cinco bajo este nombre en el libro anterior de Casas), un postfacio de Fabián Casas, una contratapa de Adrián Dárgelos, una foto en la tapa de Casas con pelo largo en medio de la selva. Casas nos cuenta la historia de un poeta nacido en Es...

La aparición de Ettie Yapp »

Carlos Schilling

Carlos Surghi

11 Jul, 2024
Comentarios: 0

El destino de un narrador supone una aventura que transcurre sólo en la imaginación. Tal vez por eso pueda describir cuanto lo rodea, tomar de lo anecdótico la sombra de lo que en ello se trama y, simplemente, repetir un cúmulo de temas apelando al virtuosismo de la variación que su talento le depara. Pero es obvio que en cada una de estas orientaciones hay una única obsesión: olvidar quié...

Lenguas vivas »

Luis Sagasti

Andrés Manrique

10 Ago, 2023
Comentarios: 0

En Lenguas vivas, Luis Sagasti nos pone delante de la torre de Babel mucho después de la diáspora, cuando miles de lenguas se perdieron pero aún queda la estela que dejaron: “Un idioma anterior a Babel hecho para cantarle a quien destruyó la torre”, escribe. El lenguaje es la clave: “Como aguja invisible es el que teje el sentido al unir los hechos con la lana de su lógica”. Y es el h...

Ladera umbría »

Walter Cassara

Leandro Llull

15 Jun, 2023
Comentarios: 0

Apenas oímos la voz de estos poemas, no nos preguntamos de quién es ni qué ha hecho con su historia, sino que queremos conocer el lugar desde donde nos habla. Pese al entorno rural de trasfondo, cuesta creer que lo dicho sea pronunciado allí; una especie de nube se apodera de las cosas nombradas y las somete a la volatilidad de las palabras. No se trata del campo ni de la ciudad, de la montañ...

La función de la marea »

Silvia Dabul

Leandro Llull

16 Mar, 2023
Comentarios: 0

Tal como señala Silvia Dabul en su nota introductoria, La función de la marea se encuentra compuesta por tres actos hilvanados a partir del ejercicio libre y extensivo de la fuga musical.

En “Diario de fuga”, surgido del “registro de impresiones posteriores a los ensayos del espectáculo Fuga (performance de teatro musical)”, el lector se topa, antes que con una serie de apuntes, con ...

Estepicursor »

Marcelo Vera

Cecilia Fanti

9 Feb, 2023
Comentarios: 0

Una semana atrás, no sabía qué era un estepicursor. Puedo reconocer aquí algunas fallas relacionadas con mis propios conocimientos de cultura general, climática, botánica o informática. La palabra “estepicursor” no me resonaba por afinidad con ninguna otra palabra, concepto, estado o realidad. No arriesgué respuestas o posibilidades y tampoco busqué la palabra en el diccionario. Los l...

Hambre »

John Fante

Marcos Crotto Vila

29 Sep, 2022
Comentarios: 0

Charles Bukowski quería ser escritor, pero no sabía qué escribir ni cómo hacerlo. Deambulaba como un croto por bibliotecas públicas en busca de inspiración, pero los libros no le decían nada. Hasta que de un estante que nadie consultaba agarró un ejemplar de Pregúntale al polvo, de un tal John Fante. Y se hizo la luz. O así al menos decía Bukowski. Ya se sabe: cada escritor crea a sus p...

Sol por un rato »

Yanina Audisio

Leandro Llull

9 Jun, 2022
Comentarios: 0

Estos poemas en prosa de Yanina Audisio ponen al descubierto la fatalidad de la grieta, tanto en el amor como en el lenguaje. En la cinética voraz de los amantes, la palabra intenta sanar el vacío que se abre entre los cuerpos a causa del paso del tiempo. Sin embargo, aquello que busca acercar, rodear y ocupar no hace sino ahondar el hiato. Tiempo y palabra resultan factores que despegan a los a...

Send this to friend