Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Me encantaría que gustes de mí »
Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López
Gustavo Toba
Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...
Bajo el signo de Marte »
Fritz Zorn
Manuel Crespo
Fritz Zorn murió joven e infeliz, rico y solo. Su historia fue la de una discordancia entre un exterior armónico y un interior pútrido de neurosis: hasta que le descubrieron cáncer en 1976, su existencia se dilapidó bajo el disfraz utilitario de un profesor zuriqués de cuna modelo y con las materialidades resueltas. Germinado de la necesidad de encontrar las razones espirituales que originar...
Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 2) »
Alberto Silva
Parte 1.
Contra violencia, placer
Enfoques colectivos acordes con las circunstancias. A los varones les resulta difícil medirse con preguntas como esta: ¿cómo buscar claridad en temas de maltrato por causa de género sin seguir acríticamente consignas generalistas y, a la vez, ser justos con las partes implicadas? ¿Cómo favorecer un clima de intercambio sobre la libertad sexual?...
Pequeñas bestias »
Brandon Taylor
Marcos Crotto Vila
Desde hace rato se viene premiando en Estados Unidos literatura queer. Si esta estrategia de premiación responde a dar visibilidad a un movimiento literario sólido, o si se trata más bien de lavar culpas por otros asuntos, es tema para otro escrito. Lo cierto es que este mundo es legión, integra el discurso oficial de las universidades y en él desemboca gran parte del financiamiento para estu...
El gran espejo del amor entre hombres »
Ihara Saikaku
Alberto Silva
Al frecuentar la tradición literaria japonesa descubrimos que los occidentales hoy tenemos preocupaciones que para los japoneses son ocupaciones corrientes desde hace siglos. Lo dicho se aplica a los temas sexuales. Y a este libro, publicado en Kioto en 1687 y traducido al castellano en su integralidad por Amalia Sato.
El amor homosexual masculino no es rara avis en las letras niponas. Se enma...
Lorca, el teatro bajo la arena »
Laura Paredes / Mariano Llinás
Manuel Broullón
La invocación remite al ritual pagano, al aquelarre. La invocación reúne a la comunidad en torno a un círculo mágico donde acontece el prodigio. Así, las personas, cuando acceden a la sala del Cultural San Martín, se sitúan a telón abierto ante el semicírculo que forma el ruedo de una plaza de toros. Al sentarse, el público cierra el lado que falta.
La “ceremonia” comienza con m...
El destape »
Natalia Milanesio
Nicolás Scheines
En el último tiempo, los legos en historiografía nos hemos fascinado con una serie de títulos que, sin ser divulgativos, capturan la atención de una buena porción de lectores, en parte por sus temáticas atractivas, pero también por un tratamiento de esas temáticas que no se ciñe a la “documentación oficial”, sino que se nutre de programas de radio y TV, revistas, bestsellers, obras d...
La sed »
Marina Yuszczuk
Lucía Cytryn
En otro tiempo, una vampira arribó al puerto de Buenos Aires, vivió en el barrio de San Telmo y caminó por el Bajo hasta el Cementerio del Norte. Vio morir a una ciudad bajo la epidemia de la fiebre amarilla, vio sofisticarse a la ciencia médica, vio cómo se construía la Casa Rosada y conoció a la mítica Rufina Cambaceres, enterrada viva. Más de cien años después, otra mujer recorre, en...
Habitaciones »
Emma Barrandéguy
Manuel Crespo
En su largo itinerario como uno de los secretos mejor guardados de la literatura nacional, a Habitaciones se le han colgado medallas de los más variados colores. Fue en su hora —y sigue siéndolo, hoy más que nunca, al reaparecer en un escenario favorable a su predicamento, vigorizada por esta nueva reedición y a casi setenta años de haber sido creada— una novela ardorosamente feminista, e...
Lemebel oral »
Gonzalo León (ed.)
Vicente Montañés
Pedro Lemebel (1952-2015) —travestido, filocomunista, escritor punzante— no necesita presentación. Desde Buenos Aires, el chileno Gonzalo León ha recopilado, en el libro Lemebel oral, las entrevistas que el antaño integrante —con Francisco Casas— del dúo performático Las Yeguas del Apocalipsis concedió a diarios, revistas o radios de Chile y otros países. Si no todas, casi: van de 1...