Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Cloud »
Kiyoshi Kurosawa
Santiago Pérez Wicht
En un depósito de Tokio, Ryōsuke —protagonista de Cloud (2024), el último film del japonés Kiyoshi Kurosawa— compra treinta cajas de instrumentos terapéuticos a un productor desesperado. Los lleva a casa, les toma fotos y los sube a su plataforma de reventa con el título “Milagroso aparato de terapia”. Vende todos el mismo día. Así, con poco esfuerzo, multiplica exponencialmente su...
Patria y muerte »
Miguel Dalmaroni
Germán Beloso
En cada uno de los escritos de Patria y muerte puede verse el despliegue de una lectura conectada con otras a partir de un eje, la violencia. Lectura que no deja de pensar el contexto, las operaciones de la lengua y las ideologías; pasan por sus páginas Aira, Saer, Piglia, Harwicz, Silvina Ocampo, Borges, Pizarnik, los Lamborghini, Becerra, Viñas, Marechal, Gelman... En el prólogo y el epílog...
No nos van a matar ahora »
Jota Mombaça
Olivia Milberg
“No nos van a matar ahora, a pesar de que ya nos matan”, escribe Jota Mombaça. Artistx y escritorx brasileñx, Mombaça es negrx y trans no binarie, y en esa intersección sitúa una enunciación que es por momentos susurro, por momentos grito, por momentos canto, una enunciación que incluye en la primera persona del plural a los colectivos que padecen cotidianamente la violencia sistémica ...
No yo »
Samuel Beckett / Marcelo Allasino
Lucas Margarit
No yo (Not I, 1972) es una de las obras más extremas dentro de la poética dramática de Samuel Beckett. Una boca suspendida en un fondo negro que es atravesada por las palabras y que no puede detenerse frente a esa logorrea, el decir incesante del recuerdo del dolor. La obra de Beckett trata de la violencia física, del sometimiento, tema que abordó en obras como What Where o Catastrophe, pero ...
De padres e hijos. Notas demoradas a partir de Adolescencia »
Diego Peller
Vi la miniserie Adolescencia, como muchxs, hace algunas semanas, cuando empezó a estar disponible en Netflix. Como a muchxs, me resultó movilizante. Leí algunos comentarios, que me despertaron más preguntas. Pensé escribir algo; me tomó más tiempo del previsto, en parte por las obligaciones de siempre, también porque poner por escrito ciertas cosas genera incomodidad y resistencia. En un m...
Tarántula »
Eduardo Halfon
Fermín Eloy Acosta
En el final de Sin destino de Imre Kertész, el joven personaje, György, vuelve a su casa en Budapest tras ser liberado de un campo de concentración. Ha sido prisionero en los lugares más viles, como Auschwitz y Buchenwald. Frente al dolor que muestran los otros al verlo, él mismo siente dificultades al comunicar su experiencia, que no termina de ser comprendida o dimensionada en su complejida...
Emilia Pérez »
Jacques Audiard
Ignacio Pastén
La percepción actual del narcotráfico latinoamericano comenzó a configurarse el 8 de abril de 1986, cuando el presidente estadounidense Ronald Reagan declaró a las organizaciones de tráfico de drogas y personas en Latinoamérica como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, vinculándolas a insurgencias centroamericanas y movimientos de izquierda que, según este nuevo relato...
Violencia de género. Del abuso a la libertad sexual (parte 1) »
Alberto Silva
Mientras proliferan nuevos casos de violencia sexual como el de Íñigo Errejón o Gisèle Pelicot, en la memoria quedan en runrún Weinstein, Trump, Plácido Domingo y otros tantos. Cunden sospechas de estar durmiendo con el enemigo. Mujeres anónimas viven situaciones que de a poco se ventilan en las listas de denuncia. La nómina es tan larga, variada y repetitiva que habla de una pandemia de a...
El futuro dura demasiado »
Louis Althusser
Juan F. Comperatore
Ni una confesión, ni un descargo, mucho menos el impúdico testimonio de una intimidad azorada: lo que constituye la inasible materia de El futuro dura demasiado, el escrito póstumo en el que el filósofo francés Louis Althusser intenta desentrañar las razones por las que asesinó a su compañera luego de más de tres décadas juntos, es una tentativa de elucidación de aquello que no parece t...
Base de sobra. ¿A quién le toca ser el negro de nuestro tiempo? »
Franco Torchia
“Si yo no soy el negro acá, pregúntense por qué han inventado eso. Nuestro futuro depende de ello: de si pueden o no hacerse esa pregunta”, aseguró alguna vez el escritor y activista estadounidense James Baldwin. Así, ¿puede el negro dejar de ocupar el lugar inamovible y subalterno que la imaginación blanca le asigna? ¿A quién le toca ser el negro hoy? ¿Al negro de siempre? ¿Quién ...
El fin del mundo y el inicio »
Olivia Teroba
Mercedes Alonso
En uno de los cuentos de El fin del mundo y el inicio, Camila fabrica su ropa con los retazos que recibe en las cajas de provisiones que llegan periódicamente a su casa, donde se refugia de un mundo tóxico (ozono, dióxido de azufre, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, el sol, la gente..., enumera). Esta escena de “Agorafobia” concentra varias de las líneas que sostienen el libro ...












