Temporada de huracanes »

Fernanda Melchor

Ernesto Bottini

16 Ene, 2020
Comentarios: 0

Si es cierto que cada nueva generación de autores mexicanos tiene que establecer su especial forma de diálogo con Pedro Páramo, no es menos cierto que los nacidos a partir de los años setenta también tienen que incluir en ese diálogo a Las muertas. La narrativa mexicana, por tanto, puede pensarse como un coloquio en el que el orden del día propone, de partida, un puñado de temas cuyo anál...

Las ratas »

Vinicius Soares / Guillermo Vega Fischer

Germán Conde

28 Nov, 2019
Comentarios: 0

En la escena inicial, cuatro personas de edades diversas se agitan inclinadas sobre un conjunto de huesos de gran tamaño, similares por largo y espesor a fémures de seres humanos, y parecen roerlos sumergidos en un frenesí animal. A un costado, sentada en un viejo sillón, una anciana se sustrae a la escena principal, ocupada en sintonizar radios en un aparatoso grabador, como quien busca que a...

Tiempo pasado »

Lee Child

Juan Rapacioli

3 Oct, 2019
Comentarios: 0

Hay una idea clásica del policial que Lee Child maneja a la perfección: el peligro puede estar a la vuelta de cualquier esquina. Puede estar en la ciudad, cuna de la violencia y la corrupción, pero también en un tranquilo hotel de ruta. Child sitúa al ex policía militar Jack Reacher en una trama que podría ser filmada en el imaginario de Fargo (tanto la película como la serie). Un mundo do...

Una historia de la imaginación en la Argentina »

Varios artistas

Jesu Antuña

1 Ago, 2019
Comentarios: 0

Se ingresa a la muestra a través de la pampa, en una suerte de intrusión —como bien señala el texto curatorial— a través del mar. Se despliega entonces un repertorio de imágenes que da cuenta no sólo de la construcción de la tradición pictórica fundacional del arte argentino, sino también de huellas que se perciben en el presente. Esta parece ser una de las premisas de Una historia d...

Claus y Lucas »

Agota Kristof

Manuel Crespo

1 Ago, 2019
Comentarios: 0

La trilogía de Agota Kristof no es como la mayoría de las trilogías. Su efectividad no corre por cuenta de la acumulación vertical ni de la exploración de un tema desde ángulos contrapuestos, sino de una unidad en conflicto permanente. Las tres novelas se tensan, se desdicen, se saquean entre ellas. Conviven bajo la tutela de una electricidad que en cualquier momento puede hacerlas estallar....

Sabrina »

Nick Drnaso

Graciela Speranza

27 Jun, 2019
Comentarios: 0

Nada, en las primeras páginas, deja imaginar la negrura densa de lo que vendrá. Sabrina se abre con el rostro inexpresivo a media página de la chica del título, que en los cuadros siguientes recorre la casa de sus padres buscando un gato, y más tarde conversa con Sandra, su hermana, que viene a visitarla. Y aunque casi nada destaca en las viñetas de líneas rectas, contornos nítidos y color...

A Vigilante »

Sarah Daggar-Nickson

Federico Romani

30 May, 2019
Comentarios: 0

La ópera prima de Sarah Daggar-Nickson se estrella contra la tradición del cine de “vigilantismo” (de Taxi Driver al renovado The Equalizer, con Denzel Washington) para atravesarla como una bala perdida. Incómoda, gélida, de una precisión sorprendente en todos y cada uno de sus planos, A Vigilante abomina del placer catártico de la repartija de justicias particulares por mano propia y se...

Cuadros »

Patricio Lanusse

Guillermina Mongan

14 Mar, 2019
Comentarios: 0

Un cuadro puede ser ventana, hueco, tatami, pista de baile, cama hecha o deshecha. Puede ser militante, bandera, panfleto o asamblea; un cuadro es un lugar, una zona, un territorio indeterminado en su determinación. Desde una cama marcada por el cuerpo que antes se posó en ella, hasta un comité donde un cuadro político pone en acción las decisiones tomadas previamente en reuniones multitudina...

La favorita »

Yorgos Lanthimos

Federico Romani

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

El griego Yorgos Lanthimos filma películas grandes, importantes, intimidantes. Películas que provocan miedo (no siempre terror) por lo paquidérmico de su puesta y lo inabarcable de sus pretensiones. Un miedo, arriesgamos, “a verlas”, ya no tanto a lo que muestran, proponen o sugieren, aunque la sugerencia sea un bien escaso en el cine de Lanthimos, que hace de la precisión en la puesta un ...

A propósito de Rojo, de Benjamín Naishtat »

Germán Conde

29 Nov, 2018
Comentarios: 0

Un film sobre los años setenta, otro film sobre los setenta, se dirá. Todo indica que así es: Rojo está fechado puntualmente en “un pueblo de la Argentina” a fines de 1975, ambientado en el pasaje entre el gobierno de Isabel Martínez y la inminencia del golpe militar. Pero esta vez no son precisamente los setenta de los tanques ni los de las organizaciones armadas, sino los años setenta ...

Send this to friend