Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Tu tiempo es hoy. Una historia de Almendra »
Julián Delgado
Gustavo Fernández Walker
Julián Delgado cierra la primera parte de Tu tiempo es hoy jugando con los diversos sentidos que evoca el nombre de Almendra: “la imagen de un punto, de la energía contenida y concentrada... símbolo de una sensibilidad distinta y profunda... el pequeño lugar en donde todo cabe... un universo lleno de música y sentidos... un aleph”. Algo similar podría decirse del libro, que logra conjura...
Una taza de café en el trono de san Pedro. A propósito de “El joven papa”, de Paolo Sorrentino »
Patricio Lenard
Entre las monarquías de Europa, el Vaticano es la única que reclama potestad absoluta sobre los cielos, sin respetar el espacio aéreo de los países. Sin una aerolínea de bandera, este paraíso fiscal ha colonizado la atmósfera. Pero ¿qué clase de soberano es un papa? ¿Un teócrata, un emperador? ¿El presidente de un paisito que se pretende universal? ¿El ceo de una empresa multinacional...
La maldición de Lono »
Hunter S. Thompson
Federico Romani
En 1980, Hunter S. Thompson recibe la propuesta de una revista deportiva semidesconocida llamada Running para cubrir en Hawái la maratón de Honolulú (el “superbowl de las maratones”, como se la conoce en el ambiente de los corredores), un circuito natural de cuarenta y dos kilómetros de extensión que suele congregar a más de diez mil participantes en ese lugar que un imaginario popular n...
Tristes trópicos »
Nora Aslan / Sebastián Camacho / Lorena Marchetti / Kirsten Mosel
Clarisa Appendino
Confío en que los temas de algunas conversaciones provienen de experiencias cercanas, casi inmediatas, pero esa conexión no aparece hasta que decidimos indagarla. Partimos de la muestra Tristes trópicos caminando con un viento que anunciaba los primeros fríos y hablamos de películas. Mencionaron o mencioné a Herzog y llegamos a su documental sobre volcanes y, finalmente, al entrañable medio...
Descubrí que estaba muerto »
J.P. Cuenca
Juan F. Comperatore
La tercera novela del carioca João Paulo Cuenca (Rio de Janeiro, 1978) podría ubicarse sin sobresaltos en los estantes de nuestra biblioteca reservados a esa tradición impar de la literatura del siglo XX esquiva a las clasificaciones estrechas, y que detenta cultores notables y en otro aspecto tan disímiles como Macedonio, Pessoa, Beckett, Auster o Vila-Matas; una tradición cuyo epicentro es ...
Estrés y libertad »
Peter Sloterdijk
Raúl A. Cuello
En su intento de garantizar un modo de vida (llamémoslo ”universal”), la sociedad capitalista exige de nosotros un rendimiento insólito, lleva a niveles de estrés que imposibilitan su propia sostenibilidad. Ante ello, Peter Sloterdijk (Karlsruhe, 1947) ensaya en Estrés y libertad un juego de aplicación de la ética beckettiana, apoyado en la propuesta de una “libertad a partir de la hue...
Terminal »
Noé Jitrik
Demian Paredes
Con la novela Terminal, Noé Jitrik retoma y relanza una de las líneas narrativas que venían insinuándose en anteriores libros como Evaluador, publicado en México, Citas de un día, Long Beach y, especialmente, en Destrucción del edificio de la lógica, editados en Argentina. Otra línea, autobiográfica, se ha manifestado en Los lentos tranvías, Libro perdido, Atardeceres, Mediodía, Casa R...
Florentina »
Eduardo Muslip
Ariel Pavón
Del living de una casa familiar, en Barracas, un relato va a los campos de Galicia y vuelve, una y otra vez, sin cortes, sin saltos en zigzag; somos llevados y traídos en el curso elegante de una espiral, que avanza al tiempo que regresa. La sorprendente última novela de Eduardo Muslip es mucho más que la evocación de una abuela gallega llamada Florentina, es una indagación de la memoria y la...
Muerte por videojuego »
Simon Parkin
Federico Romani
De los muertos por agotamiento físico y mental en los cibercafés del llamado “nuevo Taipei” en Taiwán (víctimas de maratónicas sesiones del ahora obsoleto League of Legends) al diagnóstico fatal del “cronolapsus” contemporáneo frente a las pantallas de las consolas del mundo (esa crisis psíquica que altera la percepción del paso del tiempo), Simon Parkin rastrea la adicción conte...
Marx y Freud en América Latina »
Bruno Bosteels
Graciela Montaldo
A veces se tiene la suerte de encontrar un título descriptivo que es, a la vez, inquietante, porque aun el título más transparente puede esconder un enigma. Eso sucede con el de la esperada traducción al español del libro de Bruno Bosteels, Marx y Freud en América Latina. ¿Vamos a leer un rastreo de citas y la recepción, en el contexto latinoamericano, de los dos pensadores que marcaron lo...
El Cuchi de cámara »
Lorena Astudillo
Sebastián Pozzi Azzaro
Cuando a Lorena Astudillo le otorgaron el Premio Konex a Mejor Cantante Femenina de Folclore en 2015, aquellos que siguen de cerca su carrera habrán desandado mental y musicalmente el camino que quince años antes había empezado con “Lorena canta al Cuchi”, su primer disco. Lúcidamente, esta gran voz de Buenos Aires había encomendado su bautismo sonoro a la obra del compositor salteño, cr...
Las causas del desconcierto »
Fabián Iriarte
Fernanda Mugica
Como ―suponemos― ocurre en los sueños, hay en Las causas del desconcierto una arquitectura que se sustenta en la plena materialidad de las palabras. El libro se abre con una advertencia: no trates, “porque no hay nada que encontrar detrás de todo esto”. Igual que en la música, todo está ahí, justo en lo que se percibe, parece querer decirnos la nota del epígrafe: en el juego con las ...