Los esclavos atraviesan la noche »

Ariel Farace

Andrés Restrepo Gómez

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

En sus clases de dramaturgia, Ariel Farace recupera siempre el concepto de “sentido” que el poeta y ensayista Mario Montalbetti utiliza para hablar de la poesía. Se trata de entender el sentido, no como significante, sino como una dirección hacia donde ciegamente va el poema.

“Si / las cosas se enredan, / es para avanzar”, así inicia la pieza y señala su camino. No sólo a sabiendas...

Enemigo pudor »

Luis Chitarroni

Anahí Mallol

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

Hay un barroco del pensamiento que se hace palabra en el ensayo sobre poesía: riza el rizo del verso y del poema, lo analiza y lo traspasa, pone a jugar su léxico, sus metáforas, sus modos, lo enlaza a una tradición o, por el contrario, lo pone a chocar con otras ajenas, para ver la chispa que de ahí salta. Siempre, piensa su propio lenguaje desde lo literario, lo inesperado, el sesgo que hac...

Susan Sontag »

Melina Alexia Varnavoglou

Florencia Abadi

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

Adorno decía que la teoría estética de Kant tenía como mérito haber separado para siempre el arte de la pornografía y de la cocina, es decir, de las inclinaciones del cuerpo: el arte es desde entonces objeto de contemplación, no de deseo. Y si el deseo, sin embargo, acecha al arte, lo hace como retorno de una represión a partir de la cual se constituye como esfera autónoma. Hacia el final...

The Smile ya puede despedirse de Radiohead. Sobre <i>Cutouts</i>

The Smile ya puede despedirse de Radiohead. Sobre Cutouts »

Abel Gilbert

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

“No me entendés”, repite seis veces Thom Yorke en “Don't Get Me Started”, sexto corte de Cutouts, el tercer disco de The Smile, editado con pocos meses de diferencia de su bellísimo Wall of Eyes. Extraña recurrencia la del cantante. Una canción-querella (“No soy el asesino / No me hagas empezar / No soy el villano”), pero también, si nos sustraemos al género, es como si la misma ...

Todo lo que aprendimos de las películas »

María José Navia

Gabriela García

31 Oct, 2024
Comentarios: 0

El primero de los diez relatos de este libro, “Mal de ojo”, podría funcionar como un perro lazarillo a través de sus historias enhebradas. En él, la narradora tiene que someterse periódicamente a un tratamiento para salvar una visión que se hace cada vez más borrosa. Durante sus visitas recurrentes al hospital se relaciona con un niño, que padece una patología similar, y también con s...

Microcromatismo »

Lucas Di Pascuale

Javier Mattio

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Alguna vez reducido a sus elementos primarios, el arte revivió en su apertura conceptual a la palabra, la acción y la instalación sin perder el abismo ganado. Algo de esa implosión expansiva se absorbe con espacial sutileza en Microcromatismo, muestra en la que Lucas Di Pascuale (Córdoba, 1968) fusiona la depuración formal con una superposición abundante de citas, tiempos y materiales. Una ...

¿Éxitos terapéuticos? Sobre Las cuerdas, de Ana Schimelman »

Martina Vidret

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Quienes trabajamos en salud mental sabemos que el trabajo de acompañante terapéutico es de los más ingratos. Yo, por lo menos, duré poco. Horas mal pagas, mucha exposición a la locura, mucho cuerpo, dependiendo del caso más o menos aprendizaje, más o menos posibilidades de intervenir, de lograr algún tipo de alivio para ese sujeto que padece, pero también para nosotros. Es, también, la e...

La letra intensa »

Judith Podlubne

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Hasta el mes de noviembre se desarrolla en la Plaza del Lector y las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la planta baja de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires La letra intensa. Ejemplares dedicados, la muestra coordinada por Evelyn Galiazo y Mauro Haddad. Cuentan los coordinadores en el catálogo que la Biblioteca reúne en la actualidad 9916 volúmenes, d...

¿Qué está vivo? »

Victoria Cóccaro

Fernando Bogado

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Es difícil analizar las experiencias estéticas contemporáneas sin dejarse arrastrar por una terminología crítica que pareciera que aborda ciertos objetos con justeza, cuando en realidad los tiñe de un conjunto de palabras a la moda. Pero, claro, la moda es también un problema crítico: de alguna manera, la crítica se constituye en esa tensión entre responder a la “jerga de la autenticid...

Sí, es »

Fátima Pinheiro

Raúl A. Cuello

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

“Poner en palabras”, nos recuerda Bernard Noël en su Diario de la mirada, “consiste en proyectar el mundo en la intimidad”. Siguiendo esta línea de sentido, este “poner en palabras” por parte de Fátima Pinheiro, uno se topa en Sí, es con un terreno único donde el lenguaje, más que un vehículo de representación, se convierte en un fenómeno vivo en sí: se “es”, precisamente...

El affaire Miu Miu

El affaire Miu Miu »

Laura Citarella

Antonio Gómez

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

“Work” es el título del capítulo seis de The Philosophy of Andy Warhol. Al tratarse del libro de un artista, el instinto inicial es entenderlo por “obra”, pero el significado más cotidiano se impone: “trabajo”. Porque de eso habla Warhol: “hacer dinero es arte y trabajar es arte y un buen negocio es el mejor arte”. Convoco el pragmatismo cínico de esta reflexión para pensar El...

Send this to friend