Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Después del nuevo cine »
Emilio Bernini (comp.)
Federico Romani
¿Cuáles fueron las herramientas con las que, al iniciarse la década del noventa, el nuevo cine argentino trató de pensarse a sí mismo? En el prólogo a esta compilación de ensayos, Emilio Bernini juega una carta que pasa por encima de la mera arqueología. Comienza preguntándose por la autoconciencia “moderna” del Nuevo Cine Argentino (esa propulsión furiosa que se resolvió en cierta ...
El otro hermano »
Adrián Caetano
Federico Romani
Las diferencias con la novela de Carlos Busqued en la que se basa emparentan la última película de Adrián Caetano con las dominantes principales de su cine, esas que habían quedado en desuso en sus últimas películas, la muy fallida Mala (2012) y una miniatura intimista titulada Francia (2009), a la que habrá que volver con el tiempo y que acaso esté destinada a ser la película maldita del...
Shutdown »
Diego Bianchi
Alejo Ponce de León
Aquella publicidad de arteBA que el año pasado tanto revuelo causó, en poco menos de dos minutos logra con cierto éxito lo que también trataron de hacer Martha Buskirk, Andrea Giunta o Boris Groys: proponer una definición de arte contemporáneo.
La ironía como pauta de consumo autoconsciente de a poco está dejando de ser un recurso de punta para las agencias que mejor cotizan, y el spot,...
Cabeza de ratón »
Ivo Aichenbaum
Hernán Sassi
Según Christian Ferrer, “la política exige ser pensada cuando [es] problema o potencia, no cuando se limita a ser acto de gestión, tejemaneje, motivo de veneración u obra destinada a su exhibición, intercambio o archivo”. En El Olimpo vacío (2013) la política fue acto de gestión; en El estudiante (2011), tejemaneje; en Néstor Kirchner. La película (2012), motivo de veneración; y en ...
Diagnóstico esperanza »
César González
Juan José Becerra
Diagnóstico esperanza, de César González, es la versión hardcore de Pizza, birra, faso (1998), de Bruno Stagnaro y Adrián Caetano. El asunto es el mismo: una alquimia en la que burbujean, inestables, el trabajo, el delito y la violencia. El escenario deslizante sobre el que se dan estos fenómenos, que tanto pueden acumularse como sustituirse entre sí, es el de la pobreza.
La película tr...