OP Traducciones 1. Ficciones reales: alternativas a los hechos alternativos »
Hal Foster
…riticism, Emergency (Londres, Verso, 2017). 17 Ver “A Conversation Between Alexander Kluge and Thomas Demand”, en Beatriz Colomina, Thomas Demand, catálogo de la exhibición (Londres, Serpentine Gallery, 2006), pp. 51-114. A veces con Demand, como con Gerhard Richter, es el blanco o la borrosidad, no el detalle, lo que adquiere una cualidad puntual. En su escritura sui generis, Kluge puede ser considerado como un precursor de las ficciones reales a…
Cine y experiencia »
Miriam Bratu Hansen
Marcelo Pitrola
…fílmica lo suficientemente suelta y porosa” para configurar eso que luego Alexander Kluge denominó “la película en la cabeza del espectador”. En la sección final, Hansen aborda la producción del Kracauer del exilio, el de Teoría del cine, que se focaliza, entre otras cuestiones, en el cine como matriz sensorio-perceptual que puede involucrar de manera integral (incluso plantea la noción de “inconsciente acústico”) al espectador en el “proceso de…
Sobre «El artista más grande del mundo», el arte contemporáneo y el punto de vista »
Graciela Speranza
…erner, Tom McCarthy… y la lista podría seguir. A los ochenta y cinco años, Alexander Kluge, un francfortiano de los pocos que quedan, acaba de publicar su segundo libro inspirado en obras conceptuales de Gerhard Richter, uno de los más cotizados artistas vivos. El descomunal Atlas de fotos encontradas, recortes de prensa y bocetos que Richter reunió durante casi cuatro décadas también se prestaría, por qué no, a la sátira indiscriminada de Del Val…
El contexto de un jardín »
Alexander Kluge
Leonardo Sabbatella
…o que busca indagar. A lo largo del libro se repite la idea de escribir como un sismógrafo, y acaso esa sea la aspiración de Kluge: dar cuenta de los movimientos subterráneos y casi imperceptibles de la tierra que habita. Alexander Kluge, El contexto de un jardín. Discursos sobre las artes, la esfera pública y la tarea de autor, selección, prólogo y traducción de Carla Imbrogno, Caja Negra, 2014, 192 págs. Leonardo Sabbatella Alexander Kluge…