Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Misericordia »
Alain Guiraudie
Andrés Restrepo Gómez
Las fábulas, a diferencia de otras estructuras narrativas, transitan del universal al universal; es decir: parten de personajes genéricos —desde los animales de Esopo hasta los animales de Kafka— para hablar de una condición humana. En Misericordia, la más reciente película de Alain Guiraudie, estrenada en la sección Première del Festival de Cannes 2024, esta lógica fabulística se act...
Aún estoy aquí y La historia oficial: un problema de representación »
Andrés Restrepo Gómez
Dio la casualidad —o, mejor dicho, las efemérides de la historia y la cartelera de los cines todavía guardan cierto orden secreto— de que, en un lapso no mayor a un mes, fui a ver en el Gaumont la versión restaurada de La historia oficial (1985), luego de haber asistido a una proyección de Aún estoy aquí (2024). Ambos filmes, ficciones de narración clásica (elocuentes, elegantes, sofis...
Flow »
Gints Zilbalodis
Andrés Restrepo Gómez
“Si pudiera desear el futuro de la animación, estas imágenes serían su magnífico e impresionante comienzo”, dijo Guillermo del Toro sobre Flow. Y no se equivoca. La película letona, ganadora del Oscar a Mejor Animación, apunta al porvenir, pero no precisamente por su técnica —aunque su impecable, casi artesanal 3D, desarrollado con Blender, un software de código abierto y gratuito, e...
Volveréis de Jonás Trueba: por qué el cine clásico nos hace mejores personas »
Andrés Restrepo Gómez
La anécdota es bastante conocida. En la ceremonia de los premios Oscar de 1994, al recibir el galardón a la mejor película de habla no inglesa por Belle époque, el director español Fernando Trueba declaró: “Quisiera creer en Dios para darle las gracias, pero sólo creo en Billy Wilder, él es mi verdadero Dios. Gracias, Mr. Wilder”. Al día siguiente, Wilder, con su característico ingen...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
El aprendiz »
Ali Abbasi
Andrés Restrepo Gómez
En una escena de El aprendiz que podría pasar desapercibida, el joven pero ya exitoso empresario de bienes raíces Donald Trump (interpretado por Sebastian Stan) visita con su mentor, Roy Cohn (Jeremy Strong), el catering de un casino en Atlantic City. Con una gula sin buen gusto, análoga a su ambición gratuita, Trump llena su plato con unas bolitas de papa y queso, fritas, a lo mejor recalenta...
Ensayo sobre todo »
Manuel Quaranta
Andrés Restrepo Gómez
Manuel Quaranta pertenece a esa rara y afortunada especie de escritores que sólo se sienten escritores cuando escriben. Contrario al autor profesional (estirpe Vargas Llosa) que tiene bien en claro sus horas de escritorio, el cronograma de sus libretas y el cóctel que lo vuelve más elocuente, los autores que sólo se autoperciben en el acto de la escritura (estirpe Aira) reconocen un único ofi...
Los esclavos atraviesan la noche »
Ariel Farace
Andrés Restrepo Gómez
En sus clases de dramaturgia, Ariel Farace recupera siempre el concepto de “sentido” que el poeta y ensayista Mario Montalbetti utiliza para hablar de la poesía. Se trata de entender el sentido, no como significante, sino como una dirección hacia donde ciegamente va el poema.
“Si / las cosas se enredan, / es para avanzar”, así inicia la pieza y señala su camino. No sólo a sabiendas...
El jockey o por un cine de la superficie »
Andrés Restrepo Gómez
Puede ser un gusto adquirido, y a lo mejor despierte más detractores que adeptos, pero hay cierto placer goloso en ver a un director llevar a cabo hasta el último colmo de sus caprichos. Federico Fellini es el caso supremo de extravagancia gratuita: un momento irrepetible de la historia del cine en donde al Genio lo correspondió el Dinero. Basta con mencionar de memoria su desfile de moda ecles...
Imprenteros »
Lorena Vega / Gonzalo Javier Zapico
Andrés Restrepo Gómez
Una de las características más interesantes del biodrama —o del teatro documental— es la puesta en escena del work in progress de la pieza que se vuelve la obra misma. En Imprenteros, la película documental de Lorena Vega y su marido Gonzalo Javier Zapico, la astucia del dispositivo es más que una estrategia, ya que además sedimenta, amalgama (vuelve uno forma y tema) los medios de produc...
Goyo »
Marcos Carnevale
Andrés Restrepo Gómez
En honor a la verdad, redacto esta reseña celebratoria —pero no indulgente— sobre una película argentina estrenada hace poco en Netflix. La trama es tan simple y efectiva que permite ser copiada y pegada: Goyo (Nicolás Furtado), un hombre con Asperger, trabaja como guía en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires. Su rutina cambia cuando llega Eva (Nancy Dupláa), la nueva guardia...
Apuntes sobre la inteligencia renacentista de Raúl Ruiz, a propósito de su antología en el Malba »
Andrés Restrepo Gómez
Cada vez que escucho por televisión que se habla de la supuesta inteligencia del presidente —cuando vocifera a mansalva conceptos económicos o autores vetustos—, busco en YouTube cualquier entrevista a Raúl Ruiz y se me pasa la más remota sospecha de lucidez adjudicable al mandatario libertario. Lo que diferencia a uno del otro es innumerable para esta nota; la sola comparación parece un ...