Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Hombres y apariciones »
Lynne Tillman
Raúl A. Cuello
A la pregunta “¿Qué quieren las imágenes?”, frase que da título al canónico libro del iconólogo W.J.T. Mitchell, parece querer responder Hombres y apariciones de Lynne Tillman. El libro, suerte de aproximación personalísima de su narrador —el etnólogo Ezequiel Stark— a la imagen fotográfica, busca desencriptar ciertas claves de su genealogía familiar a través de un yo oscilante...
Código negro »
Steven Soderbergh
Santiago Martínez Cartier
En el principio estuvo la palabra, pero también el espía. El escenario, tras un detallado trabajo de puesta en escena, no fue otro que el Jardín del Edén. Oculto en su omnipresencia, el primer agente secreto fue el Dios judeocristiano —para algunos, demiurgo— al crear desde la nada una trampa a medida de la corruptible vanidad de los primeros humanos. Según William Burroughs, esta concepc...
Las tarántulas »
Elaine Vilar Madruga
Léonce W. Lupette
Esto no es un conjunto de poemas; es un libro de poesía compuesto con fineza, una telaraña que funciona como una red de constelaciones de una cosmogonía propia. Sin seguir una estricta receta formal, Las tarántulas teje un mundo con imaginario peculiar que explora las oscuridades del ser —la muerte, el dolor, lo sucio, la descomposición, lo morboso—, siempre desde la perspectiva de lo fí...
La Santita »
Mafe Moscoso
Mercedes Alonso
Un grupo de mujeres vive bajo tierra en un país extranjero lleno de turistas que descartan cantidades enormes de basura. Sobre esta imagen enrarecida de la población migrante, cae un meteorito que emite música de Julio Jaramillo, cantante popular ecuatoriano, conocido como “el ruiseñor de América”. Esto pasa en “Cómo hacer que una extranjera siga apuntando el dedo hacia el sol”, uno ...
Borderline Carlito »
Carlos Busqued
Graciela Speranza
Casi a pesar suyo, Carlos Busqued escribió dos de los libros más descarnadamente certeros de la literatura argentina de las últimas décadas. “Tengo que escribir algo”, ironizaba en su blog en febrero de 2006, “a ver si La Voz del Interior me lo publica sin pagármelo. Algo bien feo sobre Jardín Florido, la Cañada o la Torre Ángela, sobre la identidad cordobesa. Si escribo diez o veint...
La boca pobre »
Flann O’Brien
Juan F. Comperatore
Aunque en las novelas de Flann O´Brien no hay postulado científico que permanezca indemne, ni fundamento alguno que no esté supeditado a la ley suprema de la ficción, el tono invariablemente flemático con que se relatan los acontecimientos no tiene nada de disparatado. Impasibles ante la desgracia como ante el prodigio, los narradores de O´Brien —algo bisoños, algo lelos— nunca entiende...
Asmodeo »
Rita indiana
Nicolás Campisi
Lo demoníaco acecha la historia de América Latina. Los cronistas de Indias relacionaban algunas costumbres de los indígenas americanos, como el canibalismo, con la presencia del demonio en el Nuevo Mundo. Los sertanejos de Os sertões (1902) de Euclides da Cunha veían la república brasileña como una entidad demoníaca. Los campesinos y mineros colombianos a los que Michael Taussig entrevista...
La reactivación del pasado en el arte. Sobre Manifestación de Mondongo en Malba »
Jesu Antuña
En Tradición y deuda, David Joselit introduce el concepto de desregulación de la imagen, correlato visual de la desregulación neoliberal de los mercados, que en las últimas semanas encontró una nueva manifestación en la Argentina con la creación de un ministerio destinado a la desregulación del Estado. La gobernabilidad establecida por estas políticas neoliberales produce formas novedosas...
¿Un Anticristo para el fin del mundo? Una conversación con Fernando Vallejo »
Patricio Lenard
Ni el 666 marcado en la frente, ni la negrura de los ojos de Atila, ni el bigote de Nietzsche, ni la lira de Nerón. De nacimiento colombiano, de adopción mexicano, de posteridad marciano, lo que Fernando Vallejo tiene es el portento de su prosa, su don pentecostal para la execración y la blasfemia, y un récord que el Libro Guinness todavía no recoge: el de ser el más antirreligioso de los es...
Cómo vivimos 4. Sobre la lectura »
Nicolás Scheines
Poco antes de sentarme a escribir esto, tenía que ponerme a trabajar, es decir: continuar con la lectura de un “manuscrito” (un archivo de Word) y su correspondiente revisión. La entrega era inminente, y sin embargo demoré una hora en emprender la tarea por un hecho de lo más simple: en el camino a mi lugar de trabajo —un café gentrificado— había pasado a buscar un libro, y no pude c...
La visión detrás »
José Luis Landet
Jesu Antuña
Cuando en 1986 el artista belga Luc Tuymans pintó Rear View Mirror, hacía al menos un par de décadas que la concepción de la temporalidad que había sostenido a la Modernidad se estaba resquebrajando. El espejo retrovisor de la obra de Tuymans ofrece una imagen que no terminamos de descifrar, alcanzamos apenas a vislumbrar lo que aparenta ser un camino, o más probablemente las vías de un fer...
El mamut »
Eric Schierloh
Anahí Mallol
Los poetas, es sabido, suelen ser lectores ávidos de todo tipo de textos. Esas lecturas se filtran, de una u otra manera, en sus propios textos. Pero no todos hacen de esas lecturas una poética, o la materia misma de su voz, o de sus voces. Ese es precisamente el caso de El mamut: se podría decir que es un libro hecho de lecturas intensas a lo largo de muchos años. Se trata de una reedición q...