Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
De no creer. Una conversación sobre El ensayo »
Jorge Carrión / Graciela Speranza
Aunque el comediante canadiense Nathan Fielder aterrizó en la televisión como guionista de un programa de caza de talentos, Canadian Idol (versión vernácula de American Idol), levantó vuelo a un ritmo vertiginoso. Su inimitable sello propio se fue afinando en la serie documental Nathan For You (2013-2017), The Curse (2023) y también en How To with John Wilson (2020-2023), un experimento tele...
Retrato y repetición. Sobre Tríptico de Mondongo de Mariano Llinás »
Manuel Quaranta
A Jean-Luc Godard le encargaron una película con motivo del 500° aniversario de Lausana (Suiza). El director, siempre dispuesto a hacer lo que nadie espera, inventó un corto de doce minutos (Carta a Freddy Buache, 1982) atravesado por dos preguntas: qué significa filmar por encargo y qué planos serían ideales para captar la esencia de la ciudad (la esencia de la ciudad es la ficción): “Un...
Galería de copias »
Leticia Obeid
Graciela Speranza
Mucho antes que a Warhol, Fabio Kacero y los apropiacionistas conceptuales, antes que a Duchamp, Borges, Debord o Godard, en la galería de copistas célebres habría que incluir a Bouvard y Pécuchet, esos dos adorables idiotas que “seguirán copiando” en la novela inconclusa de Flaubert. Cuesta imaginar esa formidable enciclopedia de la estupidez humana que, después de dejar su empleo de co...
El campeón de los fantasmas »
Fabio Kacero
Graciela Speranza
No contento con su célebre intervención de la Mona Lisa, en diciembre de 1919 Marcel Duchamp creó una obra todavía más capciosa al borde del franco delito. Por todo pago a su dentista, le entregó un cheque por ciento quince dólares, escrupulosamente copiado del de un improbable banco neoyorquino —“The Teeth’s Loan & Trust Company Consolidated”—, cruzado y sellado “Original...
Usos de la fotografía VII. Fotos »
Julio Grinblatt
Mario Cámara
Sobre el fin de 2020 se editó Usos de la fotografía VII. Fotos, de Julio Grinblatt, por ARTA Ediciones. Es, como indica su nombre, parte de una serie sobre la que Grinblatt viene trabajando casi desde el comienzo de su carrera y a través de la cual busca reflexionar sobre diversos aspectos del acto fotográfico desde una perspectiva conceptual. Fotos ocupa un lugar singular en ese proyecto de l...
Zigzag »
Florencia Böhtlingk
A sesenta kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, hay un nivel subterráneo donde conviven en paz y armonía las cuatrocientas obras de arte del as del marketing informático devenido coleccionista. Este relato ensaya un recorrido por la muestra inaugural de la sala de arte de Alec Oxenford en su casa de Pilar.
Algunas descansan y esperan en un prolijo megadepósito su momento para brillar. Otr...
Ahora voy a brillar »
Omar Schiliro
Lara Marmor
En 1993, Omar Schiliro hizo su primera y única exposición individual en el Instituto de Cooperación Iberoamericana, en Buenos Aires. Mostró sus ensambles escultóricos hechos con palanganas, perlas y bombitas de luz. Todo era hermoso pero frágil.
Al mismo tiempo, Jorge Gumier Maier, artista y pareja de Schiliro, exponía en la sala contigua. María Moreno escribió sobre Gumier y Claudia Sch...
Sobre «El artista más grande del mundo», el arte contemporáneo y el punto de vista »
Graciela Speranza
Leo con gusto a Juan José Becerra desde sus primeras novelas y sigo sus columnas filosas sobre la actualidad, escritas con una mezcla de brío, lucidez y gracia rara en la prensa cultural. Becerra casi nunca piensa lo ya pensado, rehúye invariablemente el lugar común y argumenta con una prosa chispeante, categórica, a veces letal, tensada con arcos voltaicos de intensidad así hable de la Pamp...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 278 reseñas publicadas en 2014, en orden de aparición.
ARTE
Conferencia, de Marcelo Galindo / Andrés Aizicovich
In Your Face, de Mario Testino / Gaby Cepeda
Perder la forma humana / Sofía Dourron
Detournalia, de Fabio Kacero / Graciela Speranza
Alibis, de Sigmar Polke / Reinaldo...
Detournalia »
Fabio Kacero
Graciela Speranza
El mundo existe para llegar a un libro podría ser un buen epígrafe para la muestra de Fabio Kacero, que se abre en pleno hall del Museo de Arte Moderno con una batería cubierta de nieve y se cierra con Salisbury, su primer libro de cuentos. Sólo que tratándose de Kacero habría que desviar también a Mallarmé: el mundo existe para llegar a un libro... détourné. En el impecable recorrido po...
Tiro al blanco »
Graciela Speranza
Fabio Kacero, artista del “entre dos”.
Que el arte del siglo XX no se contentó con los límites de la pura experiencia visual no es novedad. La larga historia de tensiones irresueltas entre la imagen y la palabra podría remontarse a Horacio o a Lessing, pero el capítulo más pródigo empieza, una vez más, con Marcel Duchamp. “Me pareció que como pintor era mucho mejor est...