Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Manifiesto por una musicología punk y otras ideas herejes »
Leandro Donozo
Abel Gilbert
¿Qué piensa un editor de los textos que recibe o espera? ¿Cuáles son sus coordenadas? Carlo Feltrinelli intentó en Senior Service bucear en la vida consagrada de su padre Giangiacomo, quien había reunido en su catálogo desde Witold Gombrowicz, Jorge Luis Borges y Gabriel García Márquez hasta Henry Miller y Doris Lessing, pasando por el Libro rojo de Mao y los derechos de imagen de la extr...
De no creer. Una conversación sobre El ensayo »
Jorge Carrión / Graciela Speranza
Aunque el comediante canadiense Nathan Fielder aterrizó en la televisión como guionista de un programa de caza de talentos, Canadian Idol (versión vernácula de American Idol), levantó vuelo a un ritmo vertiginoso. Su inimitable sello propio se fue afinando en la serie documental Nathan For You (2013-2017), The Curse (2023) y también en How To with John Wilson (2020-2023), un experimento tele...
Una isla de Robinson superpoblada. Sobre la serie El Eternauta »
Federico Reggiani
La serie El Eternauta que estrenó Netflix parece escrita por alguien que leyó el libro hace mucho, lo recuerda vagamente y lo abrió apenas para entresacar guiños ocasionales, como un alumno apurado antes de un examen. Esto no es a priori un gran tema de discusión. No hay traducción que no sea una versión y ya se ha dicho que sólo hay borradores, que ningún texto es sagrado, que una versi...
Nada que ver con el tecnooptimismo. A propósito de los últimos ensayos de Éric Sadin »
Anahí Mallol
Hace un tiempo ya que Éric Sadin viene pensando, no sin preocupación, acerca de los cambios tecnológicos recientes, sobre todo lo que denomina “el acompañamiento algorítmico de la vida”. En una serie de ensayos recientes, advierte una pérdida importante de ciertas nociones acerca de lo humano que los nuevos dispositivos y sus no enunciadas filosofías adyacentes vienen imponiendo como ve...
No soy un robot »
Juan Villoro
Nicolás Scheines
Si todos los que llegamos a vivir aunque sea los últimos coletazos de la vida analógica estamos azorados ante la existencia digital actual, aquellos que vivieron la mayor parte de su vida en el siglo XX deben estar aún más consternados. En el lapso de apenas una vida, pasaron de ir a la casa de un vecino para recibir una llamada importante a tener al alcance de su mano, a un segundo de distanc...
Por las ramas »
Gabriela Franco
Anahí Mallol
Bajo el auspicio de sus dos epígrafes, uno de Irene Gruss y otro de Mirta Rosenberg, el libro de Gabriela Franco va a ir puntuando un recorrido de preguntas, ubicado en esa línea sutil de la poesía que tiene que ver con el pensamiento o el salto conceptual inesperado y que las dos poetas nombradas pulieron a contrapelo de su género. Son cincuenta poemas que impactan por la cuidadosa elección ...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
Lenguaraces »
Ricardo Zelarayán
Pablo Alejandro Aranda
Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...
Monumentos de historia y entropía parcialmente enterrados »
Marcelo Expósito
Francisco Ali-Brouchoud
En toda la obra del artista español Marcelo Expósito (Puertollano, 1966) se entrelazan el arte y el activismo, y un constante interés por construir, de manera complementaria y simultánea, imágenes políticas que permitan postular a su vez una política de las imágenes, y una recepción movilizadora de aquello que dan a ver y a pensar.
Tal es el propósito que anima Monumentos de historia y ...
Humilde pero exagerado. Sobre el fascinante desconcierto que provoca Dick Verdult »
Carlos Ávila
En el prólogo a Diez novelas, el libro de César Aira que reúne, como su nombre lo indica, diez novelas del autor argentino, el escritor mexicano Juan Pablo Villalobos cuenta que la primera vez que leyó una novela de Aira, los niveles de inverosimilitud lo exasperaron tanto que terminó tirando el libro contra la pared. ¿Qué había pasado? Aunque aún no lo sabía, las certezas literarias de ...
Para hechizar a un Cazador »
Luciano Lamberti
Manuel Álvarez
En Por quién doblan las campanas, emblemática novela de Ernest Hemingway que aborda la Guerra Civil española, o mejor, la resistencia republicana ante el avance de las tropas de Franco (ya no había guerra), hay un capítulo memorable en el que un personaje central (Pilar, que es como funciona en la novela) relata la brutalidad de los republicanos al liberar una aldea y al ejecutar sin compasi...
Nuestras madres »
Gemma Ruiz Palà
Camila Onsari
El índice de Nuestras madres de Gemma Ruiz Palà parte de una “Conversación de WhatsApp” y nos lleva a una “Cena sin Tupperware”. En el medio, diez nombres, diez mujeres que tendrán cada una su lugar protagónico, a la vez que estelares apariciones en las historias hermanas.
Lali es la primera. Madre, esposa, abuela que experimentó sus primeros orgasmos en su longeva segunda juventu...