La perrera »
Gustavo Barco
Gerardo Tipitto
Según datos que consigna Jorge Francisco Liernur en su luminoso Arquitectura en la Argentina del siglo XX. La construcción de la modernidad (2001), la transformación urbana porteña en la década de 1970 contó con el protagonismo estelar del edificio torre y, mientras el núcleo destinado a viviendas se contraía, una enorme cantidad de espacio —la superficie pasó de 120.000 m2 en 1976 a ...
Tiempo compartido »
Nicolas Diodovich
Gerardo Tipitto
El cine, las series y los libros nos han mostrado cómo una pócima, un giro, una sobredosis de rayos gamma o las relatos de caballería pueden transformar a ciertos personajes en otra cosa. La temperatura alrededor de los cero grados vuelve sólida al agua y en torno a los cien la convierte en vapor. El vapor puede ser energía y la energía, movimiento. Pero ¿qué fue lo que hizo que a partir ...
Quiebra el álamo »
Roberto Chuit Roganovich
Gerardo Tipitto
Un hombre moribundo con una bala metida en la panza yace boca abajo en una balsa que flota sobre un río; en algún lugar del espacio exterior, un convoy de naves con refugiados de una guerra sideral escapa de un planeta en llamas. Con esas dos potentísimas escenas —una de fuerte impronta policial, incluso quirogueana; la otra, cobijada por el imaginario ficcional del hiperespacio y la pluralid...
El pintadedos »
Carlos Catania
Gerardo Tipitto
Regionalista y mundana, local y cosmopolita, reminiscente y anclada en una cenagosa actualidad, El pintadedos, de Carlos Catania, parece fruto de ese paradigma que sostiene que para delinear un mundo no es necesaria otra cosa más que dibujar una aldea.
Para empezar, el sitio imaginario en el que se desarrolla esta novela se ubica en una provincia llamada Santa Fe y contiene, entre tipos, paisa...
Todo lo que toca »
Rogelio Lart
Gerardo Tipitto
“Va cayendo. Puede que suene rudo, inhumano, desaprensivo y en cierto punto frío mencionarlo así, pero el hecho no se presta a sutilezas: va cayendo”. El mínimo fragmento de “El otro” que se transcribe en este comienzo, cuya depurada sintaxis y cuyo vuelo connotativo lo vuelven por poco multiuso, informa un hecho desgraciado —la caída libre de un operario desde más de treinta metros...
Final »
Marcos Crotto / Alejandro Crotto
Gerardo Tipitto
Susana Rotker, en su emblemático ensayo La invención de la crónica, estudió las condiciones generales que dieron pie, hacia fines del siglo XIX, a la aparición de un nuevo género literario en Latinoamérica. Pintó el clima de una época en la que poetas como Martí, Darío o Gutiérrez Nájera compusieron sus versos -la palabra sublime- apareados con artículos de corresponsalía -la palabr...
La vuelta al perro »
Cynthia Rimsky
Gerardo Tipitto
En una entrevista reciente, la escritora chilena Cynthia Rimsky afirmaba que, entre las múltiples formas del pensar, a ella le cabía mejor la de pensar escribiendo. Afincada en la Argentina desde hace diez años, tal vez como parte de ese movimiento que se desató con la pandemia y que provocó el exilio interior de muchas personas, se mudó con su método a un pequeño pueblo de la provincia de...
La hora de las ratas »
Agustina Zabaljáuregui
Gerardo Tipitto
La hora de las ratas es el primer libro publicado por Agustina Zabaljáuregui, periodista, guionista y coordinadora de talleres literarios nacida en Buenos Aires en 1984. Se trata de una colección de trece relatos templados en un tono similar, ni monótono ni chillón, cuyo diccionario de uso y composición suena literario pero sin amaneramientos, contemporáneo, fresco y ligeramente coloquial, e...
Madre robot »
Nora Rabinowicz
Gerardo Tipitto
Madre robot, la segunda novela de Nora Rabinowicz, es una historia familiar construida a partir de la madre del título, sus dos hijas y una dolencia estructural congénita. Hay también un elenco estelar de médicos, terapeutas y disciplinas paliativas que operan sobre el cuerpo de la madre hasta que una nueva las reemplaza. Un archivo de radiografías ordenado por décadas, proyectos que no se c...
Pequeño catálogo de anomalías »
Marcelo Pelissier
Gerardo Tipitto
El primer libro de cuentos de Marcelo Pelissier, artista visual y curador independiente además de escritor, reúne veintiséis piezas narrativas en poco menos de doscientas páginas. Recortados sobre el molde clásico de la brevedad y el shock, los cuentos tienden a seguir una línea de intensidad ascendente hasta desembocar en esa “resolución atronadora” que Mariana Lerner destaca desde la ...
Thatcher »
Carolina Cobelo
Gerardo Tipitto
Thatcher, la segunda novela de la narradora argentina Carolina Cobelo, es un libro singularísimo. Sorprende por su uso del español, plasmado en una inflexión y en un tono que recuerda el de las películas de Sábados de Super Acción y Hollywood en castellano; asombra por el desparpajo con el que se construyen los personajes, casi todos de poderosísimas resonancias en la Historia reciente; e i...