Alimentar a la bestia »
Al Alvarez
Raúl A. Cuello
Cuando en 1988 se publicó por primera este libro, nada habría hecho suponer que el escalador, doble de acción y diseñador de equipamiento para alpinismo Mo Anthoine moriría al año siguiente; a lo sumo habría podido adivinarse que, quizás y a pesar de todos los recaudos, lo haría tratando de alcanzar la cima de una montaña. El destino le tenía preparado otro plan y es el haber sido inmortalizado en el ya clásico Alimentar a la bestia, un híbrido q…
Los días Trakl »
Guillermo Saccomanno
Gustavo Álvarez Núñez
Desde un tiempo largo hasta aquí, Guillermo Saccomanno viene dando cuenta en sus colaboraciones en el diario Página/12 de un compromiso vital como lector de poesía. Las experiencias de vida en paralelo a las búsquedas de varias y varios poetas lo han llevado a ser un fervoroso divulgador del género. Por eso no sorprende —y se agradece— este Los días Trakl, un diario de lectura cocido a fuego lento, donde el rescate de la figura y la obra de Georg…
Otro Manhattan »
Donald Antrim
Manuel Álvarez
…a los salva de eso, ni el arte. Donald Antrim, Otro Manhattan, traducción de Matías Battistón, Chai Editora, 2020, 176 págs. Manuel Álvarez Donald Antrim…
Confesión »
Martín Kohan
Manuel Álvarez
…porque sí, al destino hay que entregarse, pero también un poquito labrarlo. Martín Kohan, Confesión, Anagrama, 2020, 200 págs. Manuel Álvarez Martín Kohan…
El libro de los días »
Michael Cunningham
Manuel Álvarez
…muestra: Whitman nunca se acaba. Michael Cunningham, El libro de los días, traducción de Santiago Ochoa, Fiordo, 2020, 432 págs. Manuel Álvarez Michael Cunningham…
Taj Mahal »
Deborah Eisenberg
Manuel Álvarez
…no lo vemos—, vuelve, siempre vuelve. Deborah Eisenberg, Taj Mahal, traducción de Federico Falco, Chai Editora, 2020, 236 págs. Manuel Álvarez Deborah Eisenberg…
Nómade »
Montserrat Álvarez
Anahí Mallol
Si hay una verdad de la poesía, se hace presente en la lectura o la escucha, entre el ritmo y el sentido. Esta verdad se destaca cuando el poema impone su voz como algo del orden de la necesidad. Una voz se alza para decir lo que merece ser dicho y surge como interioridad de la poesía en la práctica de la palabra. Así se escuchan los poemas de Montserrat Álvarez: desde las coplas de Manrique a los textos bíblicos, rescata la entonación de Villon,…
Seberg »
Benedict Andrews
Manuel Álvarez
…rg (Estados Unidos, 2019), guion de Joe Shrapnel y Anna Waterhouse, dirección de Benedict Andrews, Amazon Studios, 102 minutos. Manuel Álvarez Benedict Andrews…
“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino »
Pablo Schanton
(Y sentí las flechas del deseo) / en el mar de las posibilidades. Patti Smith, 1975 La salida del compilado Mala reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción buscó coincidir con el 8M 2020. Esta antología del medio feminista Latfem no pretende ser absolutamente representativa del rock y el pop practicados por mujeres hoy en la Argentina. No obstante, basta escuchar sus siete tracks para comprender que lo que guio a las excepcion…
La fundición del tiempo »
Juan Álvarez Neme
Federico Romani
El ciclo de la vida, indagado por el placer de los sentidos, define la cadencia de La fundición del tiempo. Un arbolista y botánico “cura” los árboles enfermos de radiación de Nagasaki y un domador de caballos aplaca el espíritu salvaje de las criaturas a las que debe sacar de un orden para tratar de insertarlas en otro muy diferente. A esa labor bifurcada de “trasplante”, de traslado y corrección en la trama mayor, misteriosa e indescifrable de…
Soy un disfraz de tigre. Acto I »
Cecilia Szalkowicz
Mariano López Seoane
Si se puede definir a las artistas por sus obsesiones, la obra de Cecilia Szalkowicz tiene dos bien visibles, destacadas y duraderas: la moda y los dispositivos de exhibición. En sus fotografías suelen verse trajes, prendas, guantes y otros accesorios, pero también poses y un sentido de la iluminación decididamente teatral que es inevitable asociar con las revistas de moda que nos llegan, o nos llegaban, de Europa y Estados Unidos. La vacilación…
Progresistas fuimos todos »
Eduardo Minutella / María Noel Álvarez
Nicolás Scheines
El estudio de revistas culturales y de empresas periodísticas, llevado a cabo desde todo el arco de las ciencias sociales, ha sido particularmente prolífico en el último tiempo. En este contexto, los historiadores Eduardo Minutella y María Noel Álvarez cruzan periodismo, divulgación y academia en un libro que busca interpelar a un gran abanico de potenciales lectores, tal como queda establecido desde el título: Progresistas fuimos todos. En el us…