Bienal fantasma »
Varios Artistas
Lucas Oliveira
…2020 – XII edición, curaduría de Carlos Godoy, Eugenia González-Mussano, Gaspar Núñez, Macs Zimmermann, Sofía Tarditti y Sol Echevarría; aArtistas invitadxs: Laura Códega, Santiago Colombo, Marcelo Pombo y Georgia O’Keeffe,. Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 6 de septiembre – 22 de septiembre de 2021. Lucas Oliveira Varios Artistas…
Imágenes liberadas »
Marcelo Pombo
Rodrigo Barcos
…tro de los cuerpos en este momento sea algo complicado, este generoso gesto de Pombo nos recuerda que el dibujo y las fotocopias siempre están ahí, al alcance de todxs. Marcelo Pombo, Imágenes liberadas, disponible en www.marcelopomboimagenesliberadas.com. Rodrigo Barcos Marcelo Pombo…
Big Rip »
Ricardo Romero
Juan F. Comperatore
…de su obra anterior. Ambiciosa pero no total, Big Rip es una gesta ante tanta inmediatez; un conjuro contra la ansiedad. Ricardo Romero, Big Rip, Alfaguara, 2021, 816 págs. Imagen: Sin título, de Marcelo Pombo, marcador y birome sobre papel, c. 1993-1995, https://marcelopomboimagenesliberadas.com/(bajo licencia de CC BY-SA 4.0). Juan F. Comperatore Ricardo Romero…
El año en Otra Parte »
…eranza Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña El fuego sólo existe cuando se apodera de otras superficies / Jazmín López Soy un disfraz de tigre. Acto I, de Cecilia Szalkowicz / Mariano López Seoane La Mujer de Negocios que se Lamentaba de No Vivir en el Campo, de Marisa Rubio / Alfredo Aracil LITERATURA ARGENTINA In the Distanc…
Templos de barrio »
Marcelo Pombo
Martín Legón
…pia parodia, un Rayo Pomberizador con el cual permitirse sonreír un poco. La de Pombo es la sonrisa que, como escribió Berger, aparece de inmediato un vez asimilada la tragedia. Marcelo Pombo, Templos de barrio, Barro Arte Contemporáneo, Buenos Aires, 30 de abril – 11 de mayo de 2019. Martín Legón Marcelo Pombo…
Ojo »
Marcia Schvartz
Francisco Lemus
…razada por una genealogía del montaje, el pastiche, el ensamblaje, la superposición y la tensa asociación de fragmentos incongruentes del mundo material (¿una modernidad distinta?), Marcia y otros artistas ―como Antonio Berni, Alberto Heredia, Liliana Maresca, Marcelo Pombo, Omar Schiliro y Fernanda Laguna― integrarían una misma comunidad de recolectores. Marcia Schvartz, Ojo, curaduría de Roberto Amigo y Gustavo Marrone, Colección de Arte Amali…
RE: DOS.000: o la década que nunca existió »
Jimena Ferreiro
…lmente el período en cuestión. Es famosa, en este sentido, la expresión de Marcelo Pombo cuando afirmó que la década de 2000 “no existió”, haciendo alusión a la ausencia del fuego cruzado que configuró durante los noventa un sistema de polarizaciones entre formas banales y comprometidas que expresaba la histórica contraposición entre arte político y arte formalista, y que encontró una coyuntura más favorable a medida que se hacía más pronunciada l…
Marcelo Pombo, un artista del pueblo »
Marcelo Pombo
Federico Baeza
…futuro, y al pasado, parece ser: ¿de qué modo comprender sus desvíos y divergencias cuando la reciente construcción de un canon lo cerca? La superficie esmaltada de sus pinturas encandila sin afirmar ni negar. Marcelo Pombo, Marcelo Pombo, un artista del pueblo, curaduría de Inés Katzenstein, Fundación Amalia Lacroze de Fortabat, Buenos Aires, 28 de mayo – 16 de agosto de 2015. Federico Baeza Marcelo Pombo…
Argentina lisérgica »
Federico Baeza
…ano a la escena festiva de los noventa donde Omar Schiliro, Miguel Harte o Marcelo Pombo campean alegremente. En otras palabras, por un lado se intenta reconstruir el territorio concreto de existencia de una poiesis, por el otro, se descontextualiza; la operación curatorial encuentra la lisergia retrospectiva o prospectivamente leyendo objetos alejados de ese horizonte de producción delimitado. Dicha heterogeneidad no es cuestionable. Por el contr…
Museo del Fondo del Paraná »
Santiago Villanueva
Inés Katzenstein
El proyecto virtual de Marcelo Pombo, Museo Argentino de Arte Regional, y las recientes investigaciones de Guillermo Faivovich sobre una escultura de Lucio Fontana del Museo Castagnino son dos ejemplos claros de una nueva tendencia a la resucitación de la historia del arte argentino, cuyo más convencido cultor es el joven Santiago Villanueva, quien ganó en diciembre el Premio del Salón Nacional de Rosario con una obra que dio que hablar. ¿Qué hac…