The Card Counter »
Paul Schrader
Federico Romani
Todos los verdaderos autores terminan, más temprano que tarde, enfrentados a ese dilema espinoso que no existía antes de la aparición de la teoría cahierista: la necesidad de superar los problemas generados por la propia obra. Cuando llegó a esa encrucijada, Paul Schrader optó rápidamente (y hace tiempo, ya), forjando un modo de puesta en escena que en algún momento pudo parecer una sobred...
Un día cualquiera en Nueva York »
Fran Lebowitz
María Eugenia Villalonga
Gracias al buen gusto demostrado por Martín Scorsese en los siete capítulos de su documental Supongamos que Nueva York es una ciudad (2021), muchos descubrimos a Fran Lebowitz, una autora salida de la cantera de los grandes humoristas judíos neoyorquinos, tan apreciados entre nosotros. Y el libro recién publicado, Un día cualquiera en Nueva York, recopila las columnas que escribió para la re...
Supongamos que Nueva York es una ciudad »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
¿De qué sirve la queja? La pregunta condensa las motivaciones del nuevo ensayo sobre la contracultura estadounidense del autor de Mean Streets (1973). La respuesta está estructurada en siete capítulos de una serie documental para Netflix que pueden ser leídos como un stand up en clave de caminata por esas calles que alguna vez fueron salvajes: las calles de Nueva York. Fran Lebowitz, escrito...
Murder Most Foul / I Contain Multitudes »
Bob Dylan
Gustavo Fernández Walker
Uno de los personajes más memorables de Rolling Thunder Revue, el (casi) documental de Scorsese sobre la gira homónima y enmascarada de Bob Dylan y sus amigos por las profundidades de Estados Unidos en los setenta, acaso sea esa groupie obsesiva interpretada por Sharon Stone. Su presencia se explica como una muestra más del humor dylaniano, ese que cuando menos lo esperamos aparece para recorda...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
El irlandés »
Martin Scorsese
Federico Romani
El irlandés es el último capítulo del “malditismo” scorseseano, ese lento proceso de desadaptación al cine contemporáneo que incluye algunas notables películas y alguna que otra boutade (“Las películas de Marvel no son cine”) cargada de verdad y fatalismo. La curva de ese destino está marcada por factores coyunturales y estéticos que reaparecen aquí, ahora, a través de la contro...
¿Por qué Joker es una de las peores películas que hemos visto en mucho tiempo? »
Federico Romani
¿Puede una “autoría” surgir de pronto, desde la nada más absoluta? ¿Puede un incompetente, como por arte de magia, transformarse, de la noche a la mañana, en un creador “hecho y derecho”, conocedor de ciertas tradiciones culturales y, mejor aún, dotado de un sentido de la crítica social absolutamente ausente en la obra que precedió a ese supuesto renacimiento?
La obra de Todd Ph...
Rolling Thunder Revue. A Bob Dylan Story by Martin Scorsese »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
En la cultura rock existen diversas maneras de configurar una poética de autor. En casos emblemáticos como el de John Lennon, cuesta disociar al hombre del artista que concibió “All You Need Is Love”. En casos como el de David Bowie, por el contrario, se pone en evidencia que el artificio es la manera de pensar conceptos a través de personajes. El caso de Bob Dylan es más complejo. El may...
Sobre «Stranger Things» como una cirugía psíquica de extirpación »
Federico Romani
Nuestra época no es tan inteligente como nos gustaría creer. Si, como afirmaba Roland Barthes, en toda sociedad evolucionada el retorno a las fuentes funciona como un espectáculo sorprendente, se pude arriesgar, no sin cierta malicia de ocasión, que nuestra capacidad de sorpresa de hoy depende en buena medida de una coyuntura que entiende la nostalgia como una especie de mitología laica y el ...
Corrupción policial »
Don Winslow
Javier Mattio
Voluminoso descanso de su consagratoria serie dedicada al narcotráfico —El poder del perro, El cártel y una anunciada e inminente tercera entrega—, Corrupción policial supone otra laboriosa incursión de Don Winslow (Nueva York, 1953) en los amorales terrenos del crimen organizado y la perfidia gubernamental. Fruto de indagación documental y recreación espectacular (el libro ya tiene aseg...
Silencio »
Martin Scorsese
Paula Hoyos Hattori
Japón, siglo XVII. En la ladera de un volcán, algunos hombres son atados violentamente a unas cruces de madera. A continuación, se les vuelca sobre el cuerpo desnudo el agua casi hervida que sale a borbotones de la profundidad de la montaña. Los verdugos son cuidadosos, usan grandes cucharones de madera agujereados, para que el agua cumpla su cometido de a poco y el suplicio se prolongue. Perp...
La La Land »
Damien Chazelle
Federico Romani
De todas las cosas que están mal en La La Land, lo menos preocupante es que su música sea de una alarmante mediocridad y sus “momentos” musicales provoquen aburrimiento y, de vez en cuando, algún tironeo de vergüenza ajena. El principal problema de esta película inexplicablemente entronizada radica en el divorcio insalvable entre las memorias cinéfilas que pone a discutir. La relación d...