El buen mal

El buen mal »

Samanta Schweblin

Luciano Lamberti

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

Es interesante constatar la evolución de un escritor contemporáneo, los sucesivos cambios de su estilo, sus distintas búsquedas, siempre que ese escritor no produzca para complacer a los lectores y tenga un compromiso verdadero con la literatura como acto de aventura y arrojo, más que como una “carrera”.

El caso de Samanta Schweblin (Argentina, 1978) es significativo en ese sentido. Sus...

Los sueños de Rosana Schoijett (<i>Ensayos naturales II</i>)

Los sueños de Rosana Schoijett (Ensayos naturales II) »

Graciela Speranza

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

En el principio, dice Rosana Schoijett, están Los sueños de Grete Stern, la fabulosa serie de fotomontajes que la fotógrafa alemana compuso en los años cincuenta para ilustrar los sueños de las lectoras de la revista Idilio. Por obra del montaje, ese pase de magia que desde dadá y el surrealismo hace hablar al encuentro inesperado de lo diverso, las mujeres de la serie podían reconocerse op...

Aquí estoy, todavía »

Ivonne Bordelois / Alejandra Pizarnik

Anahí Mallol

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Se pueden leer las cartas de una a otra poeta por curiosidad, por afán de espiar en la vida y tratar de pensar lo que va de ahí a la escritura y viceversa, por ver si hay consideraciones literarias o estéticas. Ninguna de estas expectativas se defrauda en este libro, que recoge la relación epistolar entre Ivonne Bordelois y Alejandra Pizarnik que, aislada del grueso de la correspondencia, adqu...

¿Para qué sirve leer novelas? »

Alejandra Laera

Pablo Potenza

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

Un cómic pop en la tapa, con una mujer que irrumpe tras un estallido de colores, sonriente, feliz por tener un libro en la mano, y un título que, sin ninguna duda, promete una respuesta. La tapa de ¿Para qué sirve leer novelas? Narrativas del presente y capitalismo, de Alejandra Laera, tiene todo para ubicar el libro en la mesa de los más vendidos. Pero no engaña: por los dos agujeros que ra...

Imágenes perdurables. El legado visual de Harry Grant Olds »

Paola Cortes Rocca

13 Feb, 2025
Comentarios: 0

Como José Martí, el exiliado cubano que contempló con fascinación el puente de Brooklyn y escribió sus crónicas norteamericanas, Harry Grant Olds fue uno de los grandes cronistas visuales de la Argentina de la primera mitad del siglo XX. Quizás porque para ser un gran cronista hay que ser un poco extranjero y un poco local, como lo fue Olds, que nació en Ohio y llegó a la Argentina a los ...

La mirada es más órgano que el ojo »

Violeta Kerszberg

Alejandra Rodríguez Ballester

23 Ene, 2025
Comentarios: 0

La oscuridad del campo antes de la madrugada, una casa en ruinas, cercada por el avance de los cultivos, bichos que crujen, aleteo de murciélagos, sumergen al lector, en las primeras páginas, en un clima de inquietud e irrealidad que no se disipa con el avance del relato. Con tintes por momentos fantásticos, La mirada es más órgano que el ojo, primera novela de Violeta Kerszberg, indaga en lo...

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós

Escribir antes que nada. Sobre las memorias de Martín Caparrós »

Manuel Quaranta

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

Todos los seres vivos tienen los días contados, pero el ser humano es el único con la capacidad  de contarlos, y no sólo según la acepción numérica de contar (cuatro, tres, dos, uno), sino fundamentalmente en la acepción narrativa: contar los días que faltan, los días que huyeron, narrarlos como un condenado, como alguien que espera la muerte, como la esperamos todos, pero más la espera...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2025
Comentarios: 0

 

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.

Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.

 

ARTE

Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

S...

Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas

Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas »

Graciela Speranza

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención al mundo simbólico, su fidelidad a las vanguardias y su inagotable curiosidad. Se publicó en Clarín en abril en 1998 y luego en el número 23 de la revista Espacios con una nota irónica sobre el periodismo cul...

m.o.n.t.ó.n. en Laboratorio »

m.o.n.t.ó.n.

Juan Cruz Pedroni

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

La exposición del colectivo m.o.n.t.ó.n. en el espacio Laboratorio es un hito en la historia del grupo nacido en 2022 que, con esta muestra ―la primera que hace en la ciudad de Buenos Aires―, alcanza su quinta presentación. Hasta ahora, las exhibiciones grupales habían tenido lugar en enclaves de La Plata que favorecían las modalidades expresivas de sitio específico. Algo de esa práctic...

La letra intensa »

Judith Podlubne

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

Hasta el mes de noviembre se desarrolla en la Plaza del Lector y las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la planta baja de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires La letra intensa. Ejemplares dedicados, la muestra coordinada por Evelyn Galiazo y Mauro Haddad. Cuentan los coordinadores en el catálogo que la Biblioteca reúne en la actualidad 9916 volúmenes, d...

Trementina y argamasa »

Laura Ojeda Bär

Juan Cruz Pedroni

3 Oct, 2024
Comentarios: 0

La historia de la pintura del último siglo se podría escribir como la historia de sus modos de lidiar con la expectativa de permanencia. Trastocar la voluntad de que el objeto pictórico dure es solamente uno de los caminos que adoptó la toma de conciencia de que ese deseo, lejos de obedecer a una esencia del arte, manifiesta uno de sus avatares históricos. Una forma más matizada en la cual s...

Send this to friend