Inicio » TEORÍA Y ENSAYO » ¿Cómo se fabrica un best seller político?

¿Cómo se fabrica un best seller político?

Ezequiel Saferstein

TEORÍA Y ENSAYO

¿Cómo se fabrica un best seller político? es la pregunta-título del primer libro del sociólogo Ezequiel Saferstein, quien, solo o en colaboración, ha venido trabajando desde la academia el tema de la industria editorial argentina y su vínculo con los libros que, en un sentido laxo, podemos denominar “de política”. De hecho, este trabajo de Saferstein es la versión de su tesis de doctorado de 2016, La década publicada. Los best sellers políticos y sus editores: producción de libros, difusión de temas e intervención pública en el mercado editorial argentino (2003-2015), con la mención agregada de algunos sucesos posteriores de especial relevancia, especialmente la publicación en 2019 de Sinceramente, de Cristina Fernández de Kirchner.

Sin embargo, si jugamos a segmentar el título, omitiendo la palabra “político”, daríamos con una clave para pensar este trabajo de otro modo. El trabajo de Saferstein indaga principalmente sobre los mecanismos de producción de la industria local, centrándose en los dos grandes pulpos editoriales, los grupos Planeta y Penguin Random House: el proceso salvaje de adquisiciones y fusiones centradas pero no limitadas al cambio de siglo está debidamente relevado. Que los libros estudiados orbiten alrededor del campo político es por momentos casi anecdótico: la manera de proceder de editores (las grandes “estrellas” de este trabajo), departamentos comerciales, ghostwriters y demás nombres que hacen al libro como producto final es análoga en todos los géneros que estas megaeditoriales manejan. Es pertinente la cita de un director editorial que permanece en el anonimato: “Este es un negocio comercial como cualquier otro, como el señor que fabrica ravioles”, frase que seguramente jamás hubiéramos escuchado de boca de Victoria Ocampo.

El editor, como decíamos, es aquí la figura central, especialmente Pablo Avelluto y su derrotero: de sus comienzos en Planeta a su rol en el gobierno de Mauricio Macri. En el medio, su actividad más sustanciosa a los fines de este trabajo: su liderazgo en Sudamericana con libros que cuestionaban el relato más o menos consensuado sobre los setenta. Sus caballitos de batalla eran nombres como el Tata Yofre o Ceferino Reato, sin incurrir en autores de la ultraderecha. Por decirlo de una manera sencilla: el acierto editorial de Avelluto fue producir libros que pudieran estar en las vidrieras de Yenny en vez de quedar confinados a la de Huemul.

¿Cómo se fabrica un best seller político? tiene algunos datos picantes, como cuando a Avelluto se le “escapó” Luis Majul, quien le ofrecía El jefe, su libro sobre Néstor Kirchner, pero el editor prefirió darle peso a la pluma de Lanata.  ¿El desenlace? El jefe fue un best seller de Planeta y Lanata, quien nunca escribió el libro para el que había sido contratado, tuvo que devolver el adelanto a Penguin: finalmente editó en Planeta un libro en una tesitura similar. Sin embargo, Saferstein eligió apegarse al formato de su tesis, lo cual le quita al libro algo de atractivo, ya que las recapitulaciones y reexposiciones son una constante. Por otro lado, también pesa la decisión de no incurrir en análisis críticos sobre el contenido de los libros relevados, aunque a veces los autores de estos best sellers se entierran solitos: ahí está Majul, modesto, definiendo sus libros como “talismanes de la verdad”.

 

Ezequiel Saferstein, ¿Cómo se fabrica un best seller político? La trastienda de los éxitos editoriales y su capacidad de intervenir en la agenda pública, Siglo Veintiuno, 2021, 220 págs.

2 Dic, 2021
  • 0

    Clases. Literatura y disidencia

    Daniel Link

    Andrés Tejada Gómez
    24 Abr

    En Clases. Literatura y disidencia, Daniel Link se sumerge en la literatura del siglo XX desde una perspectiva crítica que desdibuja los límites de la disciplina académica...

  • 0

    No soy un robot

    Juan Villoro

    Nicolás Scheines
    10 Abr

    Si todos los que llegamos a vivir aunque sea los últimos coletazos de la vida analógica estamos azorados ante la existencia digital actual, aquellos que vivieron la...

  • 0

    Lo irrealizable

    Giorgio Agamben

    Lucrecia Labarthe
    3 Abr

    En Lo irrealizable, Agamben deconstruye y reinterpreta lo que, en su opinión, son las categorías metafísicas fundamentales de la ontología política occidental: potencia y acto, posibilidad y...

  • Send this to friend