No soy yo

Libro de autor es una “pieza” literaria, un “artefacto”. Un libro que se baraja al derecho y al revés, con frases resaltadas en blanco sobre negro gracias a un cuidado diseño, y ajeno a cualquier modo de la crítica y sus tradiciones, porque deslinda campos y los mezcla como parte de la ficción útil. Laura Estrin escribe estas páginas que buscan el retrato en “un libro de autor que se vea como un sistema nervioso y como un desafuero. Porque como bien escribe Annie Le Brun no se pueden administrar volcanes. Libro de autor, así pensé este libro, con citas de memoria, con recuerdos seguramente tergiversados, pero no inventados”. La ficción literaria, ya confundida antaño con la crítica, avanza de este modo grato. No pide la angustiosa precisión de las citas, sino la consistencia de una pasión de la lectura. Permite fantasear la erótica de estos restos. Conmueve: tiene nostalgia de la “literatura”, también del “yo” en primera persona como emoción desnuda, y al fin hace existir algo que excede al sentido común. Arriesga cuando escribe que el yo puede ser considerado “un ojo que escribe”. Acierta cuando dice que el yo hace algo muy concreto que “baliza y enfurece”, cuando afirma que se trata de una “búsqueda de lo real que es sólo nuestro”. La matriz sensible del mito no queda fuera, ni en el acierto ni en el riesgo. Sin mito no hay movimiento general y tampoco “el justo cuchillo que faltaba” de Osvaldo Lamborghini. Así ocurre con Estrin cuando elige su “sendero y ruta pavimentada”, que puede ir de algunos libros de Jorge Asís y Carlos Correas a cierto Fogwill, a Milita Molina y a Hugo Savino. Puede también recordar la escritura de Pablo Chacón. Es una parte imprescindible de una posible biblioteca argentina de los restos que perduran como literatura que ni resulta cómoda ni tampoco justa. Funciona para la potencia de una vida que se rehace desde allí.
Laura Estrin, Libro de autor, Eduvim / Edunt, 2025, 270 págs.
Existen historias sobre la historia de algunos acontecimientos, pero pocas historias cuentan cómo se reproduce un arsenal de equivocaciones que, con el paso del tiempo, se vuelven...
Hace casi cuatro siglos, entre los dolores de parto del mundo en el que en buena medida aún vivimos, uno de los pensadores fundacionales de la era...
Según Danielle Cohen-Levinas, este libro está escrito a dos voces, con un tema (el odio a los judíos) y sus variaciones (¿qué pretende específicamente el antisemitismo?). Pero...
Send this to friend