OP Traducciones 6. Sobrecarga de información (1) »
Claire Bishop
Postales, faxes y correos electrónicos impresos yacen lánguidos en una vitrina. Una estantería de madera multilaminada alberga hileras de folletos informativos. Una de las paredes de la galería está cubierta de gráficos y diagramas. Otra, de cientos de fotografías aparentemente idénticas. En un rack de monitores de video, unas cabezas parlantes explican algo. En un rincón a oscu...
Exhibición fundamental de arte argentino en los libros de la poesía y la ficción »
Guadalupe Arriegue
Los libros son cuerpos en viaje: “memorias y rizos afectivos”, según relatan Belén Coluccio y Juan Cruz Pedroni, curadores de Exhibición fundamental de arte argentino en los libros de la poesía y la ficción en Local de Artes Recientes (LAR). De manera antológica y ontológica, nos sumergen en un conjunto de relatos sobre el ser nacional. Son libros usados, recuperados para mostrar la m...
La vida impropia »
Florencia Garramuño
Graciela Montaldo
La confusión sobre los tiempos revueltos del presente, los borrosos sentidos de la experiencia política, la desorientada vida de las subjetividades interpelan el pensamiento filosófico. Pero preocupan especialmente a quienes reflexionan sobre la literatura y el arte porque muchxs sospechan que allí, en la experiencia estética, hay un modo de cuestionamiento o articulación de las preguntas so...
Serial Spoiler »
Leticia Obeid
Eduardo Muslip
Una semana encerrada mirando series. “He pasado una semana paralizada, como si me hubiera invadido el espíritu de una larva gigante”, nos informa la narradora de Serial Spoiler. En este libro que abre el catálogo de la nueva colección de ensayos “Objetos personales” de Ubu Ediciones, Leticia Obeid entra, sale y permanece en el mundo de las series: juega con la temporalidad, se desplaza ...
Derrotero »
Antonio Sánchez Gómez
Fermín Eloy Acosta
Si hubiera que buscar una forma detallada de describir la topografía que despliega la escritura en Derrotero, el libro de Antonio Sánchez Gómez, habría que recurrir al retrato de un archipiélago enclavado en el movimiento continuo del agua: porciones de tierra dispersa, segmentos de territorio que emergen entre la materia líquida o a medio descubrir, regiones anegadas, fragmentos continental...
Thatcher »
Carolina Cobelo
Gerardo Tipitto
Thatcher, la segunda novela de la narradora argentina Carolina Cobelo, es un libro singularísimo. Sorprende por su uso del español, plasmado en una inflexión y en un tono que recuerda el de las películas de Sábados de Super Acción y Hollywood en castellano; asombra por el desparpajo con el que se construyen los personajes, casi todos de poderosísimas resonancias en la Historia reciente; e i...
Todo es ficción »
Washington Cucurto
Lucas Oliveira
“El plagio” no existe, dicen Kirby Ferguson y Washington Cucurto, todo es un remix de un remix, la creatividad de los artistas se alimenta de creadores anteriores y se cita (o no) en la propia obra. Si la muestra de Cucurto está en los pasillos del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires es porque la literatura hace rato que no lo puede contener y es la manera en que el star system del arte con...
Por qué nos creemos los cuentos »
Pablo Maurette
Nicolás Scheines
El ensayo breve de Pablo Maurette sobre “cómo se construye evidencia en la ficción” parte de una anécdota borgeana que es también una premisa: “El destino de todo lo que existe —habría dicho Borges luego de responder que Macbeth le resultaba más real que Perón—, de lo histórico y lo ficticio, es transformarse en recuerdo”. Así, realidad y ficción quedan, si no igualados, al m...
Piedra negra sobre piedra blanca. Conversación con George Steiner »
Graciela Speranza
Hay un dejo de tristeza en toda traducción, dice mientras hojea la edición en español de su primer libro de ficciones, El año del señor. Tristitia, corrige luego en latín, tratando de precisar el sentimiento que acompaña al traductor cuando después de un encuentro erótico violento con otra lengua que ha hecho suya vuelve a la propia, como quien regresa a casa. El viajero frecuente de las ...
Los de abajo »
María Julia Rossi / Lucía Campanella (eds.)
Julieta Yelin
Cuando es lúcida y sensible, la crítica de la cultura tiene el don de hacer visibles zonas del pensamiento común que permanecían ocultas o parcialmente veladas. Editado por las investigadoras rioplatenses María Julia Rossi y Lucía Campanella, Los de abajo. Tres siglos de sirvientes en el arte y la literatura en América Latina consigue iluminar modos de relación conflictivos e históricamen...
La ciudad y la ciudad »
China Miéville
Manuel Crespo
Imaginemos un lector que pasó por alto la contratapa del libro, que no está enterado del argumento, que no sabe quién es ni qué ha escrito China Miéville. Es posible que a ese lector despistado las primeras páginas de La ciudad y la ciudad le resulten un tanto decepcionantes. Ya son demasiados los inspectores que narran su arribo a la escena del crimen. Casi siempre un sargento les alcanza u...